world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Arucas es una ciudad y municipio español perteneciente a la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias.[1]

Arucas
municipio de España



Escudo

Vista de Arucas.
Arucas
Ubicación de Arucas en España.
Arucas
Ubicación de Arucas en la provincia de Las Palmas.
País  España
 Com. autónoma  Canarias
 Provincia  Las Palmas
 Isla Gran Canaria
 Partido judicial Arucas
 Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Ubicación 28°07′06″N 15°31′24″O
 Altitud 240 msnm
(mín: 0, máx: 757.6)
Superficie 33,01 km²
Núcleos de
población
Población 38 535 hab. (2021)
 Densidad 1131,99 hab./km²
Gentilicio aruquense
Código postal 35400, 35411-35415, 35418, 35000
Alcalde (2019) Juan Jesús Facundo Suárez (PSOE)
Presupuesto 31.516.768 € (2022)
Patrón San Juan Bautista
(24 de junio)
Sitio web www.arucas.org

Ubicación del municipio de Arucas en Gran Canaria.

Destaca dentro de su patrimonio histórico-artístico la iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la Catedral de Arucas.[2]


Toponimia


El municipio toma su nombre de su capital, que deriva del topónimo aborigen con el que los canarios designaban a esta zona.[3]

El cronista Andrés Bernáldez da como variante de este término Arehucas, diciendo que era una de las poblaciones que tenían los canarios antes de la conquista castellana.[4]

Para el profesor Juan Álvarez Delgado sería traducido como 'el lugar de la cresta' o 'la trenza', en alusión a la Montaña de Arucas.[5]


Elementos identitarios



Símbolos


Arucas posee escudo heráldico y bandera municipal oficiales.

Escudo

El escudo fue aprobado por Decreto de 21 de mayo de 1954, siendo:[6]

Escudo cortado. Primero, de oro, una colmena con abejas; segundo, de gules, a la diestra, un ''magado'' cruzado en aspa sobre una espada, ambos en su color, y a la siniestra una espada cruzada en aspa sobre un ''magado'', ambos en su color. Bajo la punta, cinta de plata con el lema «Ora et Labora» en letras de sable. Al timbre, corona real abierta.

Bandera

Por su parte, la bandera municipal fue aprobada por el Gobierno de Canarias y Turismo el 6 de marzo de 1995. Su descripción es:[7]

El paño será de la proporción 2:3, distribuido por mitad vertical, en Campo Amarillo Oro al Asta, y Verde Esmeralda al Batiente. Centrado el Campo Amarillo Oro, Escudo Heráldico de Arucas en sus Esmaltes Originales, Filiteado de Negro. Deberá tener una proporción de 2:4 con relación al alto de dicho Campo, que es el Paño de la Bandera. El Asta, cilíndrica, cinada o rematada con plomo. En madera, para ser izada en edificios públicos, y tubular en metal dorado, de iguales características, para presidir los actos corporativos.


Geografía física



Localización


El municipio se sitúa en el norte de la isla de Gran Canaria, a una distancia de 17 kilómetros de la capital insular.[8]

Al oeste limita con el municipio de Moya, al sur con Firgas y Teror, al este Las Palmas de Gran Canaria, y al norte con el océano Atlántico en una franja de litoral de 13,37 kilómetros de longitud.

Posee una superficie de 33.01 km², siendo uno de los diez municipios menos extensos de la isla.[8]

La cabecera municipal, que se halla al pie de la Montaña de Arucas, se encuentra a 240 m s. n. m.,[8] localizándose la altitud máxima del municipio a 757.6 m s. n. m. en la elevación conocida como El Cabezo.[9]


Clima


Arucas posee un clima seco semiárido cálido, según la clasificación de Köppen.

La temperatura media anual es de 19.6 °C, siendo el mes más cálido agosto con una temperatura media de 22.8 °C, y el más frío enero con 16.3 °C.[10]

Posee un promedio de precipitaciones de 210 mm al año, siendo el mes más lluvioso noviembre con 43 mm, y los más secos julio y agosto con 1 mm.[10]


Naturaleza



Geología


La capital municipal está asentada sobre un valle, originariamente suelo marino que al surgir el volcán de la Montaña de Arucas fue cerrado formando una laguna.


Zonas protegidas


Arucas posee una pequeña superficie protegida incluida en el parque rural de Doramas de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.[11]


Historia


La antigua Arehucas fue destruida en la primera incursión realizada por el conquistador Juan Rejón en 1479. Dos años después, el célebre caudillo Doramas perdía la vida en la conocida como "Batalla de Arucas", a manos de Pedro de Vera, sucesor de Juan Rejón. Tras la conquista, este lugar se fue poblando, principalmente a comienzos del siglo XVI, de numerosos caballeros a los que se les entregaron tierras y aguas tras el repartimiento de las islas. Todo indica que en 1503 la fundación de Arucas ya era una realidad.

En 1894, Arucas alcanza la categoría de ciudad por gracia de la entonces reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, en mérito a su crecimiento y al desarrollo generado sobre todo por el cultivo de la cochinilla a partir de la segunda mitad del siglo XIX.


Demografía


El municipio cuenta a 1 de enero de 2021 38535 habitantes y una densidad de población de 1131,99 hab./km².[12]

Arucas se sitúa en el 7.° puesto en población de la provincia de Las Palmas y en el quinto de la isla de Gran Canaria.[12]

Gráfica de evolución demográfica de Arucas entre 1900 y 2021

     Residentes habituales oficiales según los censos de población del ISTAC.[13]

Vista panorámica de la ciudad de Arucas.
Vista panorámica de la ciudad de Arucas.

Organización territorial


El municipio se divide en los siguientes barrios y sus respectivos núcleos:[12]

Casco antiguo de Arucas: calle de León y Castillo.
Casco antiguo de Arucas: calle de León y Castillo.

Política



Corporación municipal


El municipio está regido por su ayuntamiento, conformado por el alcalde-presidente y veinte concejales. Tras las elecciones de mayo de 2019, la alcaldía de Arucas la ostenta Juan Jesús Facundo Suárez, del Partido Socialista Obrero Español, grupo político que gobierna en coalición con el Partido Popular.

Resultados Elecciones Municipales de 2019 en Arucas
PARTIDO CONCEJALES VOTOS %
PSOE 9 6.785 36,08
NC-FA 3 2.658 14,14
PP 3 2.650 14,09
PODEMOS 2 2.150 11,43
CC-UxGC 2 2.090 11,11
Cs 2 1.707 9,08
Oa.IUC-Los Verdes 0 406 2,16
3e en acción 0 80 0,43

Resultados elecciones 2019


Economía


Cultivo de plataneras desde la montaña de Arucas.
Cultivo de plataneras desde la montaña de Arucas.

El cultivo de la cochinilla y posteriormente de la caña de azúcar y el plátano, propiciaron un importante impulso económico y poblacional del municipio norteño a finales del siglo XIX. Muestra de ello fue la aparición en aquella época de dos importantes industrias que aún perduran: la fábrica de pastas y chocolates La Isleña (1870) y la fábrica de Ron Arehucas (1884).

Hasta los años 70, Arucas fue la principal localidad productora de plátanos del archipiélago y aún hoy mantiene grandes extensiones de terreno dedicados a este cultivo.

La importancia del sector primario en la economía del municipio continúa en la actualidad, pero ha perdido fuerza frente al auge del comercio, los servicios, la industria y el turismo.


Turismo


El desarrollo del turismo en Arucas tiene mucho que ver con su patrimonio arquitectónico y etnográfico, cuyo centro neurálgico se localiza en el casco urbano de la ciudad, declarado histórico-artístico en diciembre de 1976. Aquí se encuentra la emblemática Iglesia de San Juan Bautista, erigida en 1909 sobre el solar que ocupó una antigua parroquia levantada en 1515 y que hoy supone el principal atractivo de la ciudad. La fábrica del Ron Arehucas, inaugurada en 1884; la Casa de la Cultura, casa tradicional canaria del siglo XVII en cuyo interior destaca la presencia de un drago canario; el Jardín de la Marquesa, una joya botánica donde se encuentra un pequeño palacete de finales del siglo XIX; el Centro de Interpretación del Labrante, museo que difunde el prestigioso trabajo de los afamados artesanos de la piedra y la cantería de Arucas; el Museo Municipal, ubicado en la antigua casa del Mayorazgo de Arucas cuya edificación data del siglo XIX, y la Plaza de San Juan, situada junto a la Iglesia de San Juan Bautista y rodeada de edificaciones construidas entre los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, son algunos de los ejemplos más representativos de este legado histórico patrimonial.

También contribuye al desarrollo del sector turístico en el municipio la actividad senderista,  con siete rutas diseñadas para su práctica tanto en la montaña como en la costa, sus playas y piscinas naturales, principalmente las de El Puertillo y Los Charcones, ambas con bandera azul de la Unión Europea y donde es posible la práctica del surf y el bodyboard, una gastronomía muy ligada al mar y a la cocina tradicional canaria, que puede ser degustada en sus numerosos restaurantes, y unas fiestas populares multitudinarias, especialmente la de San Juan Bautista y la de las Alfombras del Corpus Christi, que atraen cada año a miles de visitantes.

Además del crecimiento de los servicios de restauración, Arucas ha registrado en los últimos años un aumento paralelo de su oferta alojativa, especialmente de viviendas vacacionales, que se suman a sus tradicionales casas rurales y dos hoteles: el Hotel Rural Hacienda del Buen Suceso y el Hotel Emblemático Arucas .

Los turistas que visitan esta ciudad proceden principalmente de la Península, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, que desean sobre todo conocer la Iglesia de San Juan Bautista, la Fábrica de Ron Arehucas y la Casa de la Cultura.


Patrimonio


Jardín botánico conocido como jardín de la Marquesa de Arucas
Jardín botánico conocido como jardín de la Marquesa de Arucas

Arqueológico



Religioso



Civil


El término municipal cuenta con varios elementos patrimoniales de valor:[14]


Fiestas


Arucas celebra algunas de las fiestas más célebres y multitudinarias de la isla de Gran Canaria, entre las que destacan las del patrono San Juan Bautista, el 24 de junio, las procesiones de Semana Santa, especialmente la de la Soledad en Montaña Cardones, y las procesiones del Corpus, en mayo o junio.

Iglesia Arucas. 2018
Iglesia Arucas. 2018

Personas notables



Véase también



Referencias


  1. «Datos del Registro de Entidades Locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  2. «La Iglesia de San Juan Bautista en Arucas, Gran Canaria». www.livingspain.es. 6 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de abril de 2021.
  3. Wölfel, Dominik Josef (1965). Monumenta Linguae Canariae. Die Kanarischen Sprachdenkmäler. Eine Studie Zur Vor- und Frühgeschichte Weißafrikas [Monumenta Linguae Canariae. Los monumentos del habla canaria. Un estudio sobre la prehistoria y la historia del África Blanca] (en alemán). Graz: Akademische Druc.
  4. Morales Padrón, Francisco (1978). Canarias: Crónicas de su Conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; El Museo Canario. ISBN 84-500-2951-1.
  5. Álvarez Delgado, Juan (1982). «Instituciones políticas indígenas de la isla de Gran Canaria. Guaires y cantones. Guanartemes y reinos». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (28): 265-342. ISSN 0570-4065. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  6. Erbez, José M. «Arucas». Símbolos de Canarias. Banderas y Escudos de las islas. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  7. «ORDEN de 6 de marzo de 1995, por la que se aprueba la bandera del municipio de Arucas (Gran Canaria)». Boletín Oficial de Canarias. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  8. «Superficie, perímetro, longitud de costa, altitud y distancia a la capital por municipios de Canarias». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  9. «Visor de IDECanarias». Sistema de Información Territorial de Canarias. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  10. «Clima Arucas». Climate-data.org.
  11. «Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos - Gran Canaria». Gobierno de Canarias. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  12. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  13. «Estadística de la Evolución Histórica de la Población. Municipios por islas de Canarias. 1768-2021». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 20 de enero de 2022.
  14. «Arucas». Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Consultado el 26 de noviembre de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Arucas

Arucas ist die viertgrößte Gemeinde der Kanarischen Insel Gran Canaria. Sie hat 38.138 Einwohner (1. Januar 2019) auf einer Fläche von 33,01 km².

[en] Arucas, Las Palmas

Arucas is a municipality in the northern part of the island of Gran Canaria, province of Las Palmas, Canary Islands. Arucas is 9 km (5.6 mi) west of Las Palmas city. Its population is 36,852 (2013),[3] and the area is 33.01 km2 (12.75 sq mi).[1] The GC-2 motorway passes north of the town.
- [es] Arucas

[ru] Арукас

Арукас (исп. Arucas) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Лас-Пальмас в составе автономного сообщества Канарские острова. Находится на острове Гран-Канария. Занимает площадь 33,01 км². Население — 36745 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии