world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Agaete es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria —Canarias, España—.[2]

Agaete
municipio de España


Bandera

Escudo

Atardecer en el Puerto de Las Nieves.JPG
Agaete
Ubicación de Agaete en España.
Agaete
Ubicación de Agaete en la provincia de Las Palmas.
País  España
 Com. autónoma  Canarias
 Provincia  Las Palmas
 Isla Gran Canaria
 Partido judicial Santa María de Guía de Gran Canaria
 Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Ubicación 28°06′06″N 15°42′03″O
 Altitud 43 msnm
(mín: 0, máx: 1 421.9)
Superficie 45,5 km²
Núcleos de
población
Fundación 1481
Población 5695 hab. (2021)
 Densidad 121,45 hab./km²
Gentilicio agaetero, -a
agaetense[1]
Código postal 35480
Alcaldesa (2019) María del Carmen Rosario Godoy (PP)
Presupuesto 6.268.318 € (2018)
Fiestas mayores 5 de agosto
Hermanada con Arafo (España)
Garachico (España)
Patrón San Pedro
Patrona Inmaculada Concepción
(8 de diciembre)
Sitio web www.aytoagaete.es

Ubicación del municipio de Agaete en Gran Canaria.

Dentro del término municipal destacan su cabecera —el casco de Agaete propiamente dicho—, el puerto de Las Nieves –comunicado regularmente por ferry con la isla de Tenerife– y Los Berrazales barranco arriba –con una exuberante vegetación–.


Toponimia


El municipio toma el nombre de su cabecera municipal, que hasta mediados del siglo xix también aparecía bajo la forma Lagaete.[3] Esta variante es producto de la contracción de «El Agaete» o «La Agaete», que es como aparece el topónimo en documentos de los siglos xv y xvi.[4]

El origen más aceptado para este término lo hace un topónimo de procedencia aborigen canario. El autor francés Sabin Berthelot lo compara con la voz aǐgaǐte del dialecto siwi, con el sentido de 'cordero',[5] mientras que el profesor Juan Álvarez Delgado propone su traducción como 'el roque o roquete', indicando que originalmente el topónimo hacía referencia al roque de las Nieves.[6] Por otra parte, para el filólogo Ignacio Reyes podría ser traducido literalmente como 'hondura, cuenca', y por extensión como 'charca, depósito natural, lago pequeño', 'escorrentía, río' o 'valle'.[7]

Otra versión sobre el origen del término recogida de la tradición por los autores Juan del Río Ayala y Antonio Doreste García, la hacen derivar de la corrupción de la voz castellana laguete, como diminutivo de lago, haciendo alusión según los autores al pequeño lago que se formaba en la desembocadura del barranco de Agaete.[8][6]

Una tercera versión es la dada por el historiador Tomás Arias Marín de Cubas, que hace la voz Agaete derivada de la italiana Gaeta, término dado a la playa del valle por sicilianos que arribaron a la isla antes de la conquista castellana según este autor.[9]


Elementos identitarios



Símbolos


Escudo

El escudo municipal fue aprobado por el ayuntamiento el 31 de marzo de 1971, siendo su descripción: «Escudo cortado. Primero, de gules, una torre de oro; segundo, de gules, una cruz flordelisada de oro, llena de sinople y angulada de cuatro espigas de oro. Al timbre, corona real abierta». La torre del primer cuartel alude a la que erigió en tierras de Agaete el conquistador Pedro de Vera. El segundo cuartel muestra las armas de Alonso Fernández de Lugo, primer alcalde de dicha fortaleza.[10]

Bandera

La bandera fue aprobada por el Gobierno de Canarias por Orden 5 de agosto de 1997, siendo descrita como:[11]

Bandera de paño rectangular, cuya longitud es vez y media mayor que su ancho; dividida diagonalmente en dos triángulos rectángulos, de color azul el unido al asta, y de color rojo el que corresponde al batiente. En el centro del paño, el Escudo de Armas de la Ilustre Corporación Municipal.

Geografía física



Localización


Vista de Agaete y del puerto deste Tamadaba.
Vista de Agaete y del puerto deste Tamadaba.

Agaete está situado en el noroeste de la isla de Gran Canaria, a 36.2 kilómetros de la capital insular.[12] Linda con los municipios de Gáldar y Artenara.

Cuenta con una superficie de 45.5 km², ocupando el puesto número 11 de la isla en extensión.[12]

La capital municipal se encuentra a 43 msnm,[12] alcanzado el municipio su altitud máxima en la elevación denominada Pico de la Bandera, en el macizo de Tamadaba, a 1 421.9 msnm.[13]


Orografía


Una de las señas de identidad del municipio es el Dedo de Dios o Roque Partido, formación rocosa con aspecto de dedo humano que se levanta frente a la costa. La parte superior del Dedo de Dios fue destruida por la tormenta tropical Delta en 2005.


Clima


Agaete presenta un clima seco árido cálido, de acuerdo con la clasificación de Köppen.

El mes más cálido es agosto, con una temperatura media de 23.9 °C, siendo el más frío enero, con 17.6 °C. La temperatura media anual es de 20.6 °C.[14]

En cuanto a las precipitaciones, el municipio registra un promedio de 190 mm al año, siendo el mes más lluvioso diciembre con 40 mm. En los meses de julio y agosto no se registran precipitaciones.[14]


Naturaleza



Zonas protegidas


Una gran parte de la superficie del municipio se encuentra incluida en el parque natural de Tamadaba, que forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos[15] y de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación —ZEC— y como Zona de Especial Protección para las Aves —ZEPA—.[16]

Asimismo, dicha zona se halla incluida en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.[17]

Agaete posee también gran parte del monte de utilidad pública de Tamadaba.[13]


Demografía


El municipio cuenta a 1 de enero de 2017 con 5526 habitantes y una densidad de población de 121,45 hab./km².[18]

En número de habitantes, Agaete ocupa el 29.° puesto de la provincia de Las Palmas y el 18.° de la isla de Gran Canaria.[18]

Gráfica de evolución demográfica de Agaete entre 1900 y 2021

     Residentes habituales oficiales según los censos de población del ISTAC.[19]

Distribución por entidades singulares de población (2017)[18]
Núcleos Habitantes Varones Mujeres
Agaete (casco) 3631 1792 1839
Guayedra 6 3 3
El Hornillo 16 12 4
Los Llanos 77 41 36
Puerto de Las Nieves 690 345 345
El Risco 203 103 100
El Sao 5 5 0
Valle de Agaete 898 456 442

Política



Alcaldía


Lista de alcaldes/esas desde las elecciones municipales de 2019

Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
José Antonio García Álamo 1979 1983 Unión de Centro Democrático (UCD)
José de Armas Medina 1983 1987 Alianza Popular (AP)
Juan Javier Tadeo Alemán 1987 1995 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Antonio Lorenzo Calcines Molina 1995 2015 Partido Popular (PP)
Juan Ramón Martín Trujillo 2015 2019 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
María del Carmen Rosario Godoy 2019 Actualmente en el cargo Partido Popular (PP)

Corporación municipal


El municipio está regido por su ayuntamiento, formado por el alcalde/esa y trece concejales. En las elecciones municipales de 2019 la corporación municipal está compuesta por los siguientes grupos políticos:[20]


Organización territorial


El municipio se divide en los siguientes barrios o localidades y sus correspondientes núcleos:[18]


Economía


La economía de Agaete se ha basado históricamente en la agricultura y la pesca, pero en los últimos decenios el turismo se ha convertido en el sector más importante.

Sector primario

La agricultura se mantiene en la localidad restringida al autoconsumo principalmente. Se trata sobre todo de pequeñas huertas familiares, así como algunas explotaciones dedicadas a los cítricos.[13]

El municipio cuenta además con su propia cofradía de pescadores, con puntos de desembarque en el puerto de Las Nieves y en los refugios pesqueros de Sardina del Norte y de La Aldea. Esta cofradía abarca un ámbito que se extiende desde la punta del Descojonado al sur hasta la punta de Las Ranas o de Arucas al noreste.[13]

Sector terciario

Posee un centro comercial en Puerto de las Nieves.

Agaete cuenta con varias instalaciones de hospedaje turístico:[13]


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2019

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[21]


Transportes


En la localidad se encuentra el Puerto de Las Nieves, que posee conexiones marítimas con la isla de Tenerife.


Servicios públicos



Educación


El municipio cuenta con los siguientes centros educativos:[13]


Sanidad


El municipio posee un centro de salud en la capital municipal y un consultorio local en el núcleo de Vecindad de Enfrente.[13]


Patrimonio


Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Agaete.
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Agaete.
Arqueológico
Religioso
Civil
Natural

Cultura



Entidades culturales



Patrimonio cultural inmaterial



Festividades


Las fiestas principales del municipio son en honor a la virgen de las Nieves, compatrona de la localidad, que se celebran durante todo el mes de agosto. El día 5 la imagen de la virgen es trasladada en romería desde su ermita hasta la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en el casco de Agaete, donde permanece hasta el día 17 de agosto.[22]

Estas fiestas fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico por el Ministerio de Información y Turismo en 1972,[23] siendo renombrada por resolución de la Secretaria de Estado de Turismo en 1980.[24]

Las principales fiestas y celebraciones del municipio son:[25]

Fecha Celebración Lugar Actos destacados
Variable Carnavales Agaete (casco) Entierro de la Sardina
20 de enero San Sebastián Agaete (casco)
Tercer domingo de junio Santa Teresita El Hornillo
29 de junio San Pedro Apóstol Valle de Agaete Bajada de la Rama
5 al 17 de agosto Virgen de las Nieves Agaete (casco) Bajada de la Rama
12 de octubre Virgen del Pilar Agaete (casco)
12 de octubre Virgen de Fátima Vecindad de Enfrente
Octubre Virgen de la Milagrosa El Risco
8 de diciembre Inmaculada Concepción Agaete (casco)
16 de diciembre Navidad Agaete (casco) Misas de la Luz

Tradiciones


Entre las tradiciones más destacadas de Agaete se encuentra la «Bajada de la Rama», que se celebra tanto el día de la virgen de las Nieves el 5 de agosto en el casco como el día de san Pedro apóstol en la localidad de Valle de Agaete.[26]

El día 4 de agosto, víspera de la compatrona, los vecinos acuden bailando desde el casco del pueblo hasta la ermita de la Virgen en el Puerto de Las Nieves portando ramas de árboles al son de la música, estando precedidos por unos cabezudos o papagüevos que representan a personajes populares del pueblo.[22]

Por su parte, los vecinos de Valle de Agaete acuden al pinar de Tamadaba en la noche del 27 de junio en busca de las ramas, descendiendo al amanecer del día siguiente hasta el núcleo de San Pedro, donde recorren las calles danzando para luego ofrendar las ramas al santo.[27]

Antiguamente, en la Villa Marinera se bailaban cuatro ramas a lo largo del año. Dos de ellas en Valle de Agaete, una en honor de san Pedro Apóstol y otra a la Virgen de Fátima y otras dos en el casco, una en honor a la Inmaculada Concepción y otra a la Virgen de Las Nieves, pero actualmente sólo se celebran las mencionadas con anterioridad.[cita requerida]


Agaetenses destacados



Localidades hermanadas



Véase también



Referencias


  1. Celdrán, Pancracio (2009). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa. p. 9. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. «Datos del Registro de Entidades Locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  3. Madoz, Pascual (1847). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid: Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. p. 18.
  4. Morales Padrón, Francisco (1978). Canarias: Crónicas de su Conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; El Museo Canario. ISBN 84-500-2951-1.
  5. Wölfel, Dominik Josef (1965). Monumenta Linguae Canariae. Die Kanarischen Sprachdenkmäler. Eine Studie Zur Vor- und Frühgeschichte Weißafrikas [Monumenta Linguae Canariae. Los monumentos del habla canaria. Un estudio sobre la prehistoria y la historia del África Blanca] (en alemán). Graz: Akademische Druc.
  6. Álvarez Delgado, Juan (1949). «Algunos topónimos de Agaete». El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario) (9): 27-36. ISSN 0211-450X. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  7. Reyes García, Ignacio (2012). Ínsuloamaziq. Diccionario histórico-etimológico del amaziq insular (Canarias). Fondo de Cultura Ínsuloamaziq.
  8. Doreste García, Antonio; Río Ayala, Juan del (1935). «Contribución al estudio de la arqueología prehistórica canaria: dos exploraciones en el Valle de Agaete». El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario) (6): 33-49. ISSN 0211-450X. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  9. Arias Marín de Cubas, Tomás (1986) [1687]. Ángel de Juan Casañas; María Régulo Rodríguez, eds. Historia de las siete islas de Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País. ISBN 84-398-7275-5.
  10. Erbez, José M. «Agaete». Símbolos de Canarias. Banderas y Escudos de las islas. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  11. «ORDEN de 5 de agosto de 1997, por la que se aprueba la bandera del municipio de Agaete (Gran Canaria)». Boletín Oficial de Canarias. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  12. «Superficie, perímetro, longitud de costa, altitud y distancia a la capital por municipios de Canarias». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  13. «Visor de IDECanarias». Sistema de Información Territorial de Canarias. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  14. «Clima Agaete». Climate-data.org.
  15. «Parque Natural de Tamadaba (C-9)». Gobierno de Canarias. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  16. «Los espacios protegidos Natura 2000 en España». Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
  17. «Agaete». Gran Canaria Reserva de la Biosfera. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  18. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  19. «Estadística de la Evolución Histórica de la Población. Municipios por islas de Canarias. 1768-2021». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 20 de enero de 2022.
  20. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Agaete: Elecciones Municipales 2019». EL PAÍS. Consultado el 28 de junio de 2022.
  21. «Deuda Viva de las Entidades Locales». Ministerio de Hacienda. Consultado el 24 de octubre de 2020.
  22. «Fiesta de las Nieves». Ayuntamiento de Agaete. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  23. «Resolución de la Dirección General de Promoción del Turismo por la que se concede la denominación de "Fiesta de Interés Turístico" a las fiestas españolas que se señalan». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  24. «Fiestas de interés turístico». Consejería de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Canarias. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  25. «Fiestas de Agaete». Ayuntamiento de Agaete. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  26. López García, Juan Sebastián (2003). Norte de Gran Canaria: guía de patrimonio cultural y turismo sostenible. Gran Canaria: Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. ISBN 8460633934. OCLC 804546871.
  27. «Fiesta de San Pedro». Ayuntamiento de Agaete. Consultado el 5 de noviembre de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Agaete

Agaete ist eine Gemeinde im Nordwesten der Kanarischen Insel Gran Canaria. Politisch gehört sie zur Provinz Las Palmas. Die meisten Einwohner leben im gleichnamigen Hauptort, der den Eingang zum Barranco de Agaete markiert. Agaete liegt westlich von Las Palmas und nordöstlich von Puerto Rico. Die Nachbargemeinden sind Gáldar im Nordosten und Artenara im Süden. Der Ortsteil am Hafen heißt Puerto de las Nieves. Der Ort ist aufgrund seiner fruchtbaren Kulturlandschaft stark landwirtschaftlich geprägt. Die Produkte wurden früher über Puerto de las Nieves verschifft.[2]

[en] Agaete

Agaete is a municipality of Las Palmas province, on the Canary Islands, Spain.
- [es] Agaete

[ru] Агаэте

Агаэте (исп. Agaete) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Лас-Пальмас в составе автономного сообщества Канарские острова. Находится на острове Гран-Канария. Занимает площадь 45,5 км². Население — 5748 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии