world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torrecaballeros es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 1389 habitantes (INE 2021).

Torrecaballeros
municipio de España


Bandera

Escudo

Iglesia de San Nicolás de Bari
Torrecaballeros
Ubicación de Torrecaballeros en España.
Torrecaballeros
Ubicación de Torrecaballeros en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Alfoz de Segovia[1]
 Partido judicial Partido de Segovia
 Mancomunidad Mancomunidad Fuente del Mojón
Ubicación 40°59′31″N 4°01′26″O
 Altitud 1152 msnm
Superficie 42,14 km²
Núcleos de
población
Cabanillas del Monte, Aldehuela, La Torre y Torrecaballeros
Población 1389 hab. (2021)
 Densidad 31,78 hab./km²
Gentilicio torrecaballerense
Código postal 40160
Alcalde (2019) Rubén García (PSOE)
Sitio web www.torrecaballeros.net

Extensión del término municipal de Torrecaballeros en la provincia de Segovia

El municipio está conformado por las localidades de Cabanillas del Monte, Aldehuela, La Torre y Torrecaballeros. Además existe el despoblado de Don Guillermo, caserío muy pequeño que no llegó a la categoría de aldea con alcalde pedáneo y que contaba con un molino.[2][3][4][5]


Toponimia


Señal que indica la entrada a la zona urbanizada
Señal que indica la entrada a la zona urbanizada

En 1247 se cita como Oter de Caballeros y en 1759 aparece ya como Torrecaballeros.[6] El topónimo deriva del latín altarium ‘altar, ara’ (o altus, ‘alto’)[6] y caballarios ‘caballerizos’. Se trataría, por tanto, del otero de los caballeros —inicialmente quienes montaban a caballo, para más tarde ser sinónimo de persona con cierto grado de nobleza—[6] o de los cuidadores de los caballos, depende del momento de su fundación; cuanto más cerca esté esta del periodo romano, más posibilidades de que sea el segundo significado.[7]


Geografía física


Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2018 en el que se representa parte oeste de Torrecaballeros
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2018 en el que se representa parte oeste de Torrecaballeros
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2018 en el que se representa la parte este de Torrecaballeros
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2018 en el que se representa la parte este de Torrecaballeros
Mapa del término municipal de Torrecaballeros en 1906
Mapa del término municipal de Torrecaballeros en 1906

Está integrado en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, concretamente en el Sexmo de San Lorenzo, situándose a 11 kilómetros de la capital segoviana. El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 179 y 183, además de por las carreteras locales SG-P-2222, que permite la comunicación con Brieva, y SG-P-6121, que conecta con La Granja de San Ildefonso.

El relieve del municipio está formado por la ladera occidental de la Sierra de Guadarrama y la meseta que le da continuidad por el oeste. Parte del territorio está incluido en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Por el término municipal discurren numerosos arroyos y pequeños ríos, ente los que destaca el río Ciguiñuela, afluente del Eresma. La altitud oscila entre los 2050 metros en el límite con la provincia de Madrid (Alto de las Calderuelas) y los 1080 metros a orillas del río Ciguiñuela. Otras elevaciones importantes son los picos Navahonda (1895 metros) y La Asperilla (1641 metros). El pueblo se alza a 1152 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Espirdo y Basardilla Norte: Basardilla Noreste: Basardilla
Oeste: Espirdo Este: Rascafría (Madrid)
Suroeste: Espirdo y Trescasas Sur: Trescasas Sureste: Trescasas

Fauna y flora


La zona es mayoritariamente pastizales y abundantes arbustos espinosos, escasos ejemplares de encina arbustica y pinares de repoblación. Como especies aromáticas tenemos tomillo salsero, tomillo blanco, cantueso.


Historia


Torrecaballeros y sus anejos como La Torre, La La Aldehuela, Cabanillas: en la Edad Media se llamaba Oter de Cavalleros, es decir Otero de Caballeros. En el siglo XVI se menciona como Tor de Caballeros. Pero desde 1759 ya tenía el nombre actual. Situado junto a la sierra de Guadarrama, fue paso obligado de trashumancia a través de la Cañada Real Soriana Occidental. Era un pueblo de ganaderos y de gentes de serranía, desde leñadores a pastores. Pertenece al Sexmo de San Lorenzo en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.


Geografía humana



Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Torrecaballeros[8] entre 1828 y 2021

     Población incluyendo Cabanillas y Aldehuela según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[9]      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora Aldehuela.
     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

A fecha de 1 de enero de 2012 la población del municipio de Torrecaballeros era de 1277 habitantes distribuidos de la siguiente forma:


Economía


El trabajo de los herradores, modalidad artesana con nombre propio: el Porteo, ha dejado una pieza poderosamente evocadora, el potro de herrar. Lo forman cuatro altas piedras de granito y otras dos más bajas, donde observamos las hendiduras que recibían el yugo y las coyundas que sujetaban al animal mientras se le ajustaban las herraduras. Cuenta con tres potros de herrar, uno en Torrecaballeros, uno en la La Aldehuela y otro en Cabanillas.

Era zona de esquileos, se conserva la Casa del Esquileo de Cabanillas en relación con el paso de la Cañada Real Soriana Occidental.

En las afueras tiene el cementerio y a dos cientos pasos un Torreón, redondo, con una altura de 2 varas y un espesor de otras dos.

La proximidad de Segovia, Madrid y La Granja de San Ildefonso, hacen que Torrecaballeros se convierta en lugar de acercamientos turísticos.


Transportes



Carreteras y caminos


Autobuses

Torrecaballeros forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia y la red de larga distancia que va recorriendo los distintos pueblos de la provincia.[10][11]

LíneaTrayecto
M6Torrecaballeros - Segovia (por San Cristóbal, Sonsoto, Trescasas, Cabanillas del Monte y Aldehuela)
M6* Torrecaballeros - Segovia (por Tabanera del Monte, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal, Sonsoto, Trescasas, Cabanillas del Monte y Aldehuela)
M5 Santo Domingo de Pirón - Segovia (por Tizneros, Espirdo, La Higuera, Torrecaballeros, Aldehuela, Brieva y Basardilla)
VACL-124 Segovia - Grado del Pico (por Torrecaballeros, Sotosalbos, Collado Hermoso, La Salceda, Navafría, Ceguilla, Gallegos, Matabuena, Arcones, Prádena, Casla, Sigueruelo, Siguero, S. Tomé del Puerto, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Riaza, Ribota, Saldaña, Fresno de Cantespino, Corral de Ayllón, S. María de Riaza, Ayllón, Francos, Estebanvela y Santibañez de Ayllón)
VACL-126 Segovia - Valleruela de Pedraza (por Aldehuela -Torrecaballeros-, Basardilla, S. Domingo de Pirón, Tenzuela, Berrocal, La Cuesta, Cubillo, Valdevacas, Arevalillo de Cega, El Guijar, Caballar, Muñoveros, Puebla de Pedraza, Rebollo, Orejanilla, El Arenal y Sanchopedro)

Administración y política


Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Silverio de Lucas Gómez UCD
1983-1987 Silverio de Lucas Gómez AP-PDP-UL
1987-1991 Silverio de Lucas Gómez PDP
1991-1995 Silverio de Lucas Gómez GI
1995-1999 Rufino Gómez García[12] PIE
1999-2003 Javier Giráldez Ceballos-Escalera PP
2003-2007 Javier Giráldez Ceballos-Escalera [13] PP (ind)
2007-2011 Serafín Sanz Sanz PP
2011-2015 Serafín Sanz Sanz PP
2015-2019 Rubén García de Andrés PSOE
2019- Rubén García de Andrés PSOE

Cultura



Patrimonio


Potro de herrar de Torrecaballeros
Potro de herrar de Torrecaballeros

Fiestas



Leyenda del Tuerto de Pirón


El Tuerto de Pirón fue un bandolero nacido en la localidad vecina de Santo Domingo de Pirón. Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, el entorno de Torrecaballeros La Aldehuela, y el de su pedanía Cabanillas del Monte fueron unos de los lugares donde tuvo más actividad, asaltando a sus vecinos y saqueando sus iglesias. Además fue en la fuente del Pesebre entre este pueblo y Espirdo donde cometió su único asesinato a un miembro de su banda apodado El Madrileño que tras haber abandonado el grupo se disponía a traicionarles.[14][15]


Véase también



Referencias


  1. «Informes  sobre Segovia y su Alfoz 2005». web.archive.org. 10 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006. Consultado el 11 de octubre de 2021.
  2. Martínez Díez, Gonzalo (D.L. 2017). Las comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana : estudio histórico-geográfico (Ed. facs edición). Maxtor. p. 492. ISBN 978-84-9001-556-8. OCLC 1034915344. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
  3. Xavier Perez y Lopez, Antonio (1791-1798). Manuel González, ed. Teatro de la legislacion universal de España e Indias : por orden cronologico de sus cuerpos y decisiones no recopiladas.. España. p. 449.
  4. Real ordenanza, por la que se declara vedada, y acotada para la real recreacion, y entretenimiento, la caza mayor, y menor, aves de volatería, y pesca del real bosque de Balsaín; los limites, y mojones por donde se debe guardar; y el orden, y forma que para su conservacion debe tenerse: y prohibiendo el poder tirar, y pescar en él, bajo las penas, y declaraciones que contiene. Madrid, Imprenta de P. Marin, 1774.
  5. Puerto Merino, Carlos; Barrio, Enrique del; Segovia Diputación (2021). Segovia callada (Edición especial para la Diputación de Segovia edición). p. 14. ISBN 978-84-09-36333-9. OCLC 1309360436. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  6. Siguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. p. 245.
  7. Martín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición). p. 456. ISBN 978-84-121211-1-7. OCLC 1198576567.
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 29 de agosto de 2021.
  9. Miñano, Sebastián (1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal IX. p. 26.
  10. Administrador. «infosegovia.com - RUTA M6: Torrecaballeros». www.infosegovia.com. Consultado el 31 de agosto de 2021.
  11. Administrador. «infosegovia.com - RUTA M5: Santo Domingo de Pirón». www.infosegovia.com. Consultado el 17 de octubre de 2021.
  12. «Homenaje en Torrecaballeros a 47 concejales de la democracia». www.acueducto2.com. Consultado el 2018 02 07.
  13. «El empresario Javier Giráldez se inclina a la izquierda y ficha por el PSOE de Arahuetes | Castilla y León | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 27 de abril de 2021.
  14. Calleja Guijarro, Tomás (2005). Segovia Sur, ed. ROMANCES DE EL TUERTO DE PIRÓN. Taller Imagen S.l.
  15. Horcajada, Rómulo (30 de octubre de 1977). «MUERTE DE «El TUERTO DE PIRON» UN BANDOLERO CELEBRE». Diario de Burgos (56.731). p. 15. Consultado el 10 de mayo de 2021.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Torrecaballeros

[ru] Торрекабальерос

Торрекабальерос (исп. Torrecaballeros) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 42,14 км². Население — 1206 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии