world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Riaza es un municipio y localidad española enclavada entre la vertiente norte del macizo de Ayllón y la meseta castellana, en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 2138 habitantes (INE 2017). Tiene el título de villa.

Riaza
municipio de España


Bandera

Escudo

Plaza Mayor de Riaza.
Riaza
Ubicación de Riaza en España.
Riaza
Ubicación de Riaza en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Tierras de Riaza
 Partido judicial Partido de Riaza
 Mancomunidad Hontanares
Ubicación 41°16′59″N 3°28′00″O
 Altitud 1190[1] msnm
(mín: Barahona de Fresno 990 m s. n. m., máx: Zopégado 1910 m s. n. m.)
Superficie 149,49 km²
Núcleos de
población
Aldeanueva del Monte, Alquité, Barahona de Fresno, Becerril, Madriguera, Martín Muñoz de Ayllón, El Muyo, El Negredo, Villacorta y Serracín
Fundación Siglo XI
Población 2135 hab. (2021)
 Densidad 14,3 hab./km²
Gentilicio riazano, -a
Código postal 40500
Alcalde (2019) Benjamín Cerezo Hernández (PP)
Fiestas mayores A partir del domingo siguiente al 8 de septiembre
Patrona Virgen del Manto
Sitio web www.riaza.es

Historia


Sus inicios se remontan a finales del siglo XI e inicios del siglo XII, cuando todo el pie de monte del Sistema Central fue organizado con la creación de pequeños asentamientos dedicados el aprovechamiento ganadero, forestal y minero por parte los reyes Alfonso VI, Urraca I y Alfonso VII. Esta organización territorial se realizó después de consolidada la frontera con al-Ándalus en el valle del río Tajo. La documentación medieval más antigua menciona el asentamiento como Aldeaherreros, adquiriendo su actual denominación a partir del siglo XIII.


Geografía


Se sitúa a 73 kilómetros de la capital segoviana. El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 114 y 118.

El relieve del municipio está caracterizado por la transición entre el Sistema Central y la meseta castellana, contando con el río Riaza y numerosos arroyos que descienden de las montañas. El término municipal está dividido entre el territorio donde se asienta la villa y la Dehesa Boyal, y varios exclaves: uno montañoso en la Sierra de Ayllón, donde se encuentran varias aldeas, el de Aldeanueva del Monte, el de Barahona de Fresno y el de la pradera de La Percara.

La altitud oscila entre los 1900 metros en el exclave de la Sierra de Ayllón y los 990 metros a orillas del río Barahona en el exclave de Barahona de Fresno. La villa se alza a 1187 metros sobre el nivel del mar.

Fragmento de la hoja 432 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Riaza
Fragmento de la hoja 432 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Riaza
Noroeste: Comunidad de Sepúlveda-Riaza Norte: Comunidad de Sepúlveda-Riaza Noreste: Comunidad de Sepúlveda-Riaza
Oeste: Comunidad de Sepúlveda-Riaza Este: Comunidad de Sepúlveda-Riaza
Suroeste: Comunidad de Sepúlveda-Riaza y Cerezo de Arriba Sur: Riofrío de Riaza Sureste: Riofrío de Riaza

El exclave de la Sierra de Ayllón, que integra las aldeas de Alquité, Becerril, Madriguera, Martín Muñoz de Ayllón, El Negredo, El Muyo, Serracín y Villacorta, limita al norte con Ribota y Ayllón, al este con Ayllón, al sur con Cantalojas y al oeste con la Comunidad de Sepúlveda-Riaza.

El exclave de Aldeanueva del Monte limita al norte con Sequera de Fresno, al este con Fresno de Cantespino, al sur con la Comunidad de Sepúlveda-Riaza y al oeste con Sequera de Fresno.

El exclave de Barahona de Fresno limita al norte con Grajera y Sequera de Fresno, al este con Sequera de Fresno, al sur con la Comunidad de Sepúlveda-Riaza y al oeste con Boceguillas.


Carretera


Por la localidad pasa la carretera N-110, en el km 117. Se encuentra a unos 12 kilómetros del acceso a la Autovía del Norte (km 103).


Ferrocarril


Riaza fue una de las paradas del ferrocarril directo Madrid-Burgos, actualmente no hay servicios ferroviarios.


Clima


Riaza tiene un clima Csb[2] (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.

  Parámetros climáticos promedio de Riaza (Madriguera) en el periodo 1967-1994 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.5 4.4 6.4 7.7 11.7 16.3 20.3 20.6 17.1 11.4 6.7 4.5 10.9
Precipitación total (mm) 41.3 44.0 37.9 57.2 63.7 54.5 18.5 29.6 33.6 46.2 48.4 52.9 527.8
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1967-1994 y de temperatura para el periodo 1973-1994 en Riaza (Madriguera)[3] 11 de noviembre de 2012

Demografía



Núcleos de población


El municipio contiene a los siguientes núcleos de población agregados en 1979:


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2018)[6]
Riaza 1986
Aldeanueva del Monte 8
Alquité 4
Barahona de Fresno 7
Becerril 9
Madriguera 21
Martín Muñoz de Ayllón 9
Muyo (El) 10
Negredo (El) 7
Villacorta 27
Serracín 11

Demografía


Evolución demográfica de Riaza
198119911993199519961998199920002001200220032004200520062008201020122014201620182021
143416501662169516731661168616801733193519882020212522242462248124892382218720992135
(Fuente: INE [Consultar])

Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Mariano Jesús Ramos Martín UCD
1983-1987 Mariano Jesús Ramos Martín CP
1987-1991 Mariano García Muñoz PP
1991-1995 Mariano García Muñoz PP
1995-1999 Domingo Gómez Lombó PP
1999-2003 Domingo Gómez Lombó PP
2003-2007 Andrea Rico Berzal PSOE
2007-2011 Benjamín Cerezo Hernández PP
2011-2015 Benjamín Cerezo Hernández PP
2015-2019 Andrea Rico Berzal PSOE
2019- Benjamín Cerezo Hernández PP

Economía


Según datos del INE para 2016, la renta media por hogar era de 23 714 Eur


Monumentos y lugares de interés


Iglesia de Nuestra Señora del Manto.
Iglesia de Nuestra Señora del Manto.

Cultura



Fiestas



Vecinos ilustres



Véase también



Referencias


  1. «Información de la Agencia Estatal de Meteorología (fuente: Instituto Geográfico Nacional)».
  2. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  3. «Promedios mensuales - Riaza , ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  4. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013.
  5. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Real Decreto 1822/1979, de 8 de junio, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Aldeanueva del Monte, Madriguera, Becerril, El Muyo, El Negredo y Villacorta al de Riaza, de la provincia de Segovia.». Consultado el 9 de febrero de 2013.
  6. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  7. Herrero Gómez, Guillermo (D.L.2011). De fiesta en fiesta por Segovia. Caja Segovia, Obra Social y Cultural. pp. 123, 124. ISBN 978-84-92432-62-2. OCLC 786129530. Consultado el 21 de agosto de 2021.
  8. Paula De Demerson (1993), pp. 3–39.
  9. De arte y de historia, Antonio Rumeu de Armas
  10. V. La Gaceta Literaria, núm. 42, Madrid, 1928, p. 8.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии