Grajera es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 245 habitantes (INE 2021).
Grajera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Grajera | ||||
![]() ![]() Grajera | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°22′22″N 3°36′46″O | |||
• Altitud | 1013 msnm | |||
Superficie | 12,69 km² | |||
Población | 245 hab. (2021) | |||
• Densidad | 16,63 hab./km² | |||
Gentilicio | grajereño, -a[1] | |||
Código postal | 40569 | |||
Alcaldesa (2019) | Alba Barrio Marín (PSOE) | |||
Fiestas mayores | Del 25 al 27 de agosto | |||
Patrón | San Vitores | |||
Sitio web | www.ayuntamientograjera.com | |||
Es un pueblo pequeño próximo a la A-1 que pasa por el municipio. Se encuentra entre los que más ha crecido en los últimos 10 años en el nordeste segoviano, con gran número de segundas residencias.
Su economía está basada en la agricultura, la ganadería, los oficios y el turismo activo y rural, ya que en la última década el pueblo ha experimentado un gran desarrollo del ocio en torno a actividades de multiaventura.
Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en el ochavo de Bercimuel.
Noroeste: Fresno de la Fuente | Norte: Fresno de la Fuente, Pajarejos | Noreste: Pajarejos |
Oeste: Encinas | ![]() |
Este: Sequera de Fresno |
Suroeste: Aldeonte | Sur: Boceguillas | Sureste: enclave de Barahona de Fresno (Riaza) |
Gráfica de evolución demográfica de Grajera[2] entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[3] Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 04 de abril de 2008. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«En campo de azur una picota de plata. Bordura de oro cargada de cuatro vuelos de sable puesto al centro del jefe, punta y flancos. Escudo Timbrado de la Corona Real Española.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 180/2008 de 17 de septiembre de 2008[4]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Paño cuadrado, de proporción 1:1, de color blanco, con un aspa de color azul cuyos brazos tienen una anchura de 1/8 de la del paño. Sobrepuesto al centro, el escudo municipal en sus colores.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 180/2008 de 17 de septiembre de 2008[4]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
1983-1987 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
1987-1991 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
1991-1995 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
1995-1999 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
1999-2003 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
2003-2007 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
2007-2011 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
2011-2015 | Juan Manuel Barrio Águeda | ![]() |
2015-2019 | Alba Barrio Martín | ![]() |
2019- | Alba Barrio Martín | ![]() |
Control de autoridades |
---|