world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fresno de la Fuente es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 17,63 km². Se encuentra junto a la autovía A-1 y su población es de 78 habitantes (INE 2021).

Fresno de la Fuente
municipio de España
Fresno de la Fuente
Ubicación de Fresno de la Fuente en España.
Fresno de la Fuente
Ubicación de Fresno de la Fuente en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
 Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°23′33″N 3°38′39″O
 Altitud 1030 msnm
Superficie 17,63 km²
Población 78 hab. (2021)
 Densidad 4,2 hab./km²
Código postal 40540
Alcalde (2019) Julián Pablo Horcajo Martín (PP)
Sitio web www.fresnodelafuente.es

Históricamente pertenece a la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, dentro del Ochavo de Bercimuel. Entre su patrimonio destaca una fuente románica, la iglesia románica de San Miguel Arcángel y la ermita de Nuestra Señora de la Guía.


Geografía


Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Fresno de la Fuente
Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Fresno de la Fuente
Río Seco
Río Seco
Charca
Charca
Noroeste: Carabias Norte: Cedillo de la Torre Noreste: Cedillo de la Torre
Oeste: Encinas Este: Pajarejos
Suroeste: Encinas Sur: Grajera Sureste: Grajera

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Fresno de la Fuente[1] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Administración y política


Casa consistorial
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Exiquio Berzal Domínguez UCD
1983-1987 Exiquio Berzal Domínguez UCD
1987-1991 Exiquio Berzal Domínguez UCD
1991-1995 Exiquio Berzal Domínguez UCD
1995-1999 Exiquio Berzal Domínguez UCD
1999-2003 Exiquio Berzal Domínguez UCD
2003-2007 Exiquio Berzal Domínguez UCD
2007-2011 Julián Pablo Horcajo Martín PP
2011-2015 Julián Pablo Horcajo Martín PP
2015-2019 Julián Pablo Horcajo Martín PP
2019- Julián Pablo Horcajo Martín PP

Cultura



Patrimonio



Iglesia románica de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel

En lo alto de la colina desde la que se divisa todo el pueblo, se alza la iglesia dedicada a San Miguel, en la que se encuentran dos puntos de atención, pues el resto del edificio ha sufrido distintas remodelaciones que camuflan su aspecto original románico; la portada y la cabecera.

La primera se encuentra tras los muros del pórtico lateral, cegado y con abundante material reaprovechado, y es la típica portada abocinada mediante arquivoltas lisas sobre capiteles muy sencillos.

En su interior, destaca el arco de triunfo de medio punto triple sobre columnas con capiteles decorados con formas vegetales muy esquemáticas y que da paso a un desarrollado presbiterio con sus muros articulados mediante arquerías ciegas.

Este pequeño templo se alza, orgulloso de su excelente fábrica a base de sillares bien escuadrados, sobre la colina desde la que domina toda la población. Lo primero que llama la atención es el robusto pórtico lateral situado en el muro sur, con dos puertas de acceso y dos vanos, todos de medio punto muy sencillos. La entrada al mismo, por el lado oeste, posee un sencillo guardapolvos liso.

Tras el pórtico, se halla una portada sencilla y bien conservada, sin más decoración que las piñas de los capiteles que sustentan las arquivoltas, algunas baquetonadas y otras lisas, que producen el habitual abocinamiento.

En su interior, en la zona de la cabecera, un monumental arco de triunfo con tres arquivoltas sobre columnas con capiteles fitomórficos abre paso a un desarrollado presbiterio, cubierto con bóveda de medio cañón, cuyos muros laterales presentan arquerías ciegas sobre columnas y capiteles rudos y toscos similares a los descritos en el arco de ingreso.


Fuente románica

Fuente románica
Fuente románica

En Fresno de la Fuente se han conservado una de las mejores muestras de arte civil medieval: su fuente románica, que se encuentra en su parte más baja.

La fuente es una construcción de sillería de planta pentagonal y está cubierta por una bóveda de medio cañón y techumbre de lajas de piedra. Se abre a través de un arco de medio punto, apoyado en un parteluz central, que permite el paso del agua.

La fuente siempre ha sido un punto neurálgico del pueblo. De hecho, muchos años atrás, el Ayuntamiento dictaba una vez al año (normalmente en el mes de mayo) un edicto en el que llamaba a los vecinos a participar en la limpieza de la fuente, con multas para el que no lo hiciera. Eran las conocidas como «hacenderas», las jornadas de trabajo que concluían con reparto de vino y escabeche.


Ermita Ntra. Señora de la Guía

Ermita Ntra. Señora de la Guía
Ermita Ntra. Señora de la Guía

Junto al Ayuntamiento, la ermita de La Virgen de la Guía, recientemente restaurada cuyo nombre hace referencia a la importante vocación caminera que tuvo Fresno de la Fuente, situado siglos atrás en pleno Camino Real de Francia.

En este pueblo se detenían los convoyes de arrieros y las diligencias que viajaban hacia el norte o transitaban hacia Madrid.


Fuente Suso

Con la peculiaridad de tener un manantial que no se seca y mantiene el mismo caudal todo el año a pesar de encontrarse en lo alto de una ladera. Según la leyenda, el agua de esta fuente te rejuvenece.


Fiestas y celebraciones



Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de noviembre de 2021.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Fresno de la Fuente

[ru] Фресно-де-ла-Фуэнте

Фресно-де-ла-Фуэнте (исп. Fresno de la Fuente) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сепульведа. Занимает площадь 17,67 км². Население — 80 человек (на 2004 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии