world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santo Domingo de Pirón es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 27,64 km². Está situado junto al río Pirón.

Santo Domingo de Pirón
municipio de España
Santo Domingo de Pirón
Ubicación de Santo Domingo de Pirón en España.
Santo Domingo de Pirón
Ubicación de Santo Domingo de Pirón en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Alfoz de Segovia[1]
 Partido judicial Segovia
 Mancomunidad Mancomunidad Fuente del Mojón
Ubicación 41°02′28″N 3°59′22″O
 Altitud 1079 msnm
Superficie 27,64 km²
Población 59 hab. (2021)
 Densidad 2,21 hab./km²
Gentilicio sauco, -a
saucense
Código postal 40180
Alcalde (2019) José Ignacio Cristóbal Requero (PP)
Sitio web www.santodomingodepiron.es

Extensión del término municipal de Santo Domingo de Pirón en la provincia de Segovia

Geografía


Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Santo Domingo de Pirón
Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Santo Domingo de Pirón

Integrado en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, en concreto en el Sexmo de San Lorenzo, se sitúa a 18 kilómetros de la capital segoviana. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-110 entre los pK 175 y 176, además de por la carretera local SG-V-2362 que permite la comunicación con Cubillo y Basardilla.

El relieve del municipio está definido por la ladera occidental del Macizo de Peñalara, perteneciente a la Sierra de Guadarrama. Por el territorio discurre el río Pirón, afluente del Cega. La altitud oscila entre los 2129 metros en el límite con la provincia de Madrid y los 1010 metros a orillas del río Pirón. El pueblo se alza a 1072 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Brieva y Pelayos del Arroyo (exclave de Tenzuela) Norte: Pelayos del Arroyo (exclave de Tenzuela) Noreste: Sotosalbos
Oeste: Brieva y Basardilla Este: Sotosalbos
Suroeste: Basardilla Sur: Basardilla Sureste: Alameda del Valle (Madrid)

Por la localidad trascurre el Camino de San Frutos, en la segunda etapa de su itinerario habitual, aquí se vifurca en su recorrido por Caballar y en su recorrido por la Sierra.[2][3]



Demografía


Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Santo Domingo de Pirón[4] entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[5]      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Autobuses


Santo Domingo de Pirón forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia que va recorriendo los distintos pueblos de la provincia; para en Santo Domingo de Pirón cada hora y media 2 veces el día laborable, 1 los sábados y actualmente ninguna los domingos.[6]

LíneaTrayecto
M5 Santo Domingo de Pirón - Segovia (por Tizneros, Espirdo, La Higuera, Torrecaballeros, Aldehuela, Brieva y Basardilla)

Administración y política


Casa consistorial, sede del ayuntamiento
Casa consistorial, sede del ayuntamiento
Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Barrio Olmos UCD
1983-1987 Ángel Robledo Isabel Independiente
1987-1991 Juan Barrios Olmos PDP
1991-1995 Inocencio Robledo Isabel PP
1995-1999 Juan Barrios Olmos GI
1999-2003 Tomás Ignacio Redondo Sanz PSOE
2003-2007 Domingo Requero Martín PP
2007-2011 Domingo Requero Martín PP
2011-2015 Domingo Requero Martín PP
2015-2019 Domingo Requero Martín PP
2019- José Ignacio Cristóbal Requero PP

Cultura



Patrimonio


Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo

Fiestas



Leyendas


Leyenda del Tuerto de Pirón

Fernando Delgado Sanz, más conocido como El Tuerto de Pirón fue un bandolero nacido en 1846 al igual que uno de sus compañeros, Aquilino Benito Pérez en Santo Domingo de Pirón.[9] Robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, actuó principalmente en la sierra de Guadarrama y la en cuenca del Río Pirón aunque son famosas su historias por toda la provincia de Segovia y parte de la Madrid.[10][11] Según la historia en 1866 al volver a Santo Domingo de Pirón al finalizar el servicio militar su novia de Santo Domingo de Pirón con la que estaba prometido se había casado tras presiones familiares. Entonces decidió iniciar su carrera robando y humillando al padre de la que fue su novia que era cacique de la zona.[12][13] En toda la zona se cantaba una copla que decía:

En Santo Domingo de Pirón en cada casa un ladrón; menos en casa del alcalde; que lo son el hijo y el padre;[14][15] y en la casa del alguacil; que lo es hasta el candil.[16]
Leyenda de Las Tres Hermanas

Esto era un rey que tenía tres hijas: la Virgen de Hornuez (Moral de Hornuez), la del Henar (Cuéllar) y la de Hontanares de Eresma[17] a cada cual más guapa y que se querían tanto que no podían pasar sin verse. Sin embargo, cuando estaban juntas tampoco podeían dejar de regañar entre ellas así que el padre, aburrido de oirlas andar a la graña a todas horas, buscaba el modo de poner remedio a tan desesperante situación. Y fue estando en esas cuando se le ocurrió construir tres casas en lo alto de tres cerros bastante alejados entre sí; cuando estuvieron construidas encerró en cada una de ellas a una de sus hijas, que así podían verse sin pelear. Los lugares elegidos fueron unos cerros de Espirdo, Basardilla y Collado Hermoso, donde están las ermitas de Veladíez, Pedernal y la Sierra.[18]


Personas notables



Véase también



Referencias


  1. «Informes  sobre Segovia y su Alfoz 2005». web.archive.org. 10 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006. Consultado el 11 de octubre de 2021.
  2. Hernández López, Jesús; Velasco Nieva, Juan Carlos (Octubre de 2017). Camino de San Frutos. Imprenta Taller Imagen. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  3. Camino de san Frutos. Egesa y Jer Publicidad. Diciembre de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de mayo de 2021.
  5. Miñano, Sebastián (1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal VIII. p. 150.
  6. Administrador. «infosegovia.com - RUTA M5: Santo Domingo de Pirón». www.infosegovia.com. Consultado el 17 de octubre de 2021.
  7. «Sto. Domingo de Pirón - Segovia». Asociación Segovia Sur. Consultado el 10 de mayo de 2021.
  8. «Santo Domingo de Pirón». segoviaturismo.es. Consultado el 20 de junio de 2022.
  9. Redacción. «Santo Domingo del Pirón, entre santos y bandidos | El Adelantado de Segovia». Consultado el 18 de mayo de 2021.
  10. Calleja Guijarro, Tomás (2005). Segovia Sur, D.L., ed. Romances de El Tuerto de Pirón (Libro impreso : Poesía : Español (spa) : Ed. aum. e ilustrada). Espirdo: Taller Imagen S.l.
  11. «El Bandolero más famoso de Segovia: El Tuerto Pirón». SegoviaEncendida.es. 27 de enero de 2016. Consultado el 24 de febrero de 2021.
  12. «Mito, leyenda y realidad». El Norte de Castilla. 19 de octubre de 2007. Consultado el 23 de febrero de 2021.
  13. Campos, Andrés (3 de abril de 2003). «El maravilloso país del Tuerto». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de febrero de 2021.
  14. Suarez Guillén, A. (4 de octubre de 1930). «EL TUERTO DE PIRÓN». La Información (13.943). pp. 8, 9. Consultado el 15 de mayo de 2021.
  15. Santamaría, Juan Manuel (1982). Viaje por la cuenca del río Pirón. Edic. de la Torre. p. 50. ISBN 84-85866-30-4. OCLC 435366911. Consultado el 24 de agosto de 2021.
  16. García Francisco, Isabel (26 de diciembre de 2014). Los recuerdos de Félix García "Reflejo de la cultura popular castellana". Quer: Intermedio Ediciones. ISBN 978-84-942961-2-3.
  17. «PARAJE RECREATIVO DE HONTANARES - Patrimonio - Ayuntamiento de Riaza». www.riaza.es. Consultado el 18 de agosto de 2021.
  18. Santamaría, Juan Manuel (2016). Leyendas de las tierras de Segovia. Diputación Provincial de Segovia. p. 68. ISBN 978-84-86789-91-6. OCLC 1002999883. Consultado el 18 de agosto de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Santo Domingo de Pirón

Santo Domingo de Pirón ist eine spanische Gemeinde in der Provinz Segovia der autonomen Gemeinschaft Kastilien und León.
- [es] Santo Domingo de Pirón

[ru] Санто-Доминго-де-Пирон

Санто-Доминго-де-Пирон (исп. Santo Domingo de Pirón) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 27,54 км². Население — 64 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии