world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alfarrasí es un municipio español de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Valle de Albaida.

Alfarrasí
municipio de España


Bandera

Escudo

Entrada a la población de Alfarrasí
Alfarrasí
Ubicación de Alfarrasí en España.
Alfarrasí
Ubicación de Alfarrasí en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Valle de Albaida
 Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°54′11″N 0°29′43″O
 Altitud 200 msnm
Superficie 6,4 km²
Población 1206 hab. (2021)
 Densidad 196,25 hab./km²
Gentilicio alfarrasinero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46893
Alcalde Federico Vidal Martínez (PSOE)
Fiestas mayores 2ª Quincena de agosto
Patrón San Roque
Sitio web www.alfarrasi.es

Toponimia


El topónimo deriva del árabe الخرّاصين (al-ḫarrāṣīn) «los alfarrazadores».[1] El término hace referencia al antiguo oficio de «alfarrazador» (en valenciano alfarrassador), es decir, quien ajusta a ojo el valor de los frutos en el árbol antes de que se recojan.[1][2]


Geografía


Integrado en la comarca de Valle de Albaida, se sitúa a 80 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las carretera autonómicas CV-620 (antigua N-340), CV-60 (Ollería-Gandía) y CV-640 (Montaverner-Ollería).

El relieve es predominantemente llano, encontrándose la mayor parte del territorio en la margen izquierda del río Albaida, tras la confluencia con el río Clariano. La superficie del término es ondulada, y carece de alturas importantes a excepción de un pequeño promontorio sobre el que se sitúa una ermita. Los ríos Albaida y Clariano sirven de límite por el este y el sur. La altitud oscila entre los 250 metros al noroeste y los 160 metros a orillas del río Albaida. El pueblo se alza a 197 metros sobre el nivel del mar.


Localidades limítrofes


Noroeste: Ollería Norte: Guadasequies Noreste: Sempere
Oeste: Ollería Este: Benisuera
Suroeste: Palomar Sur: Montaverner Sureste: Montaverner

Historia


De origen árabe, está registrado en el año 1239, años antes de la conquista del rey Jaime I. Su conquista está datada en 1244. Su primer señor fue Llorenç Rocafull. Desde 1244 a 1707 pertenecía a la Gobernación de Játiva y dependía eclesiásticamente, hasta 1542, de Benigánim. Fue lugar de moriscos y con su expulsión permaneció prácticamente despoblada hasta 1625. Durante la dominación musulmana, estaba formado por una alquería y el Rahal Alcayd, finca particular del caíd de la medina de Játiva. Según el libro del repartimiento, los primeros pobladores fueron D. Guerrero, Gil de Alarcón, Juan de Agreda y Martín del Rey. A mediados de siglo XVIII fue vendida en pública subasta a la casa de Fuenteclara para poder pagar a sus acreedores. El verdadero señorío temporal fue concedido a los Condes de Faura.

Los agermanados visitaron Alfarrasí, llevándose grandes cantidades de trigo, cebada, aceite y ganado a fin de mantenerse en el Castillo de Játiva. Los textos antiguos destacan la ubicación estratégica militar del pueblo. De hecho, en 1813, durante la Guerra de la Independencia, la Plaza Mayor sirvió como plaza de armas para los soldados franceses. En 1813, los franceses instalaron un destacamento militar en la partida llamada la Batería. De 1822 a 1833, con la nueva distribución territorial de las Cortes de Cádiz, formó parte de la provincia de Játiva.

En 1900 aumentó la población hasta los 886 habitantes, gracias a la prosperidad vitivinícola. El paso de la carretera N-340, construida entre 1860 y 1862 atrajo la construcción de nuevas casas (actualmente la carretera ha pasadao a propiedad de la Comunidad Valenciana y se ha renombrado como CV-620). A pesar de eso, el número de habitantes volvió a disminuir hasta los 675 habitantes por culpa de la crisis de la filoxera de 1910. Superada la crisis, y gracias a la inmigración manchega, andaluza y del valle de Ayora (que venían buscando la industria), volvió a aumentar la población hasta estabilizarse cerca de los 1200 habitantes.

Ayuntamiento de Alfarrasí
Ayuntamiento de Alfarrasí

Política


Su ayuntamiento está governado por el PSPV-PSOE con 6 regidores por 3 del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Juliá Costa PSPV-PSOE
1983-1987 Juan Juliá Costa AP-PDP-UV-UL
1987-1991 Roberto Vidal Bataller PSPV-PSOE
1991-1995 Roberto Vidal Bataller PSPV-PSOE
1995-1999 Juan José Calabuig Plá PSPV-PSOE
1999-2003 Rosa Adelina Vidal Llorens PP
2003-2007 Rosa Adelina Vidal Llorens PP
2007-2011 Rosa Adelina Vidal Llorens PP
2011-2015 Rosa Adelina Vidal Llorens PP
2015-2019 Federico Vidal Martínez PSPV-PSOE
2019- Federico Vidal Martínez PSPV-PSOE

Demografía


Evolución demográfica[3]
199019921994199619982000200220042005200720082009201020112012201320142015
130012511230123112251192125612721281129713131296129812991303128412521247

Economía


La principal producción es la uva de mesa, seguida de los cereales, olivos y en menor proporción, algarrobos y frutales; destacan algunas variedades de melocotón. Los cultivos de regadío, localizados en los bancales próximos a los ríos, en los que cosechan cereales y hortalizas para el consumo local.

La actividad industrial ha tenido un desarrollo en los últimos años; actualmente se fabrican cestas, manufacturados de mimbre y plástico, géneros de punto; hay una importante fábrica de toallas.


Monumentos


Exposición permanente de herramientas de almazara
Exposición permanente de herramientas de almazara

Fiestas locales



Gastronomía



Referencias


  1. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 60.
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alfarrazar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  3. «Alfarrasí», en Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. España: Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de enero de 2012.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии