world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Muros es un municipio español perteneciente a la provincia de La Coruña y la comarca de Muros, en la comunidad autónoma de Galicia. Está situado en el extremo norte de la ría de Muros y Noya, la más septentrional de las Rías Bajas. Según el INE, en 2019 su población era de 8556 habitantes.

Muros
Municipio y villa de España

Escudo

Muros
Ubicación de Muros en España.
Muros
Ubicación de Muros en la provincia de La Coruña.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia La Coruña
 Comarca Muros
Ubicación 42°46′28″N 9°03′27″O
 Altitud 581 msnm
Superficie 72,91 km²
Parroquias 8
Núcleos de
población
62
Población 8399 hab. (2021)
 Densidad 120,59 hab./km²
Gentilicio muradano, -a
Código postal 15250
Alcaldesa (2019) Inés Monteagudo
Romero (PPdeG)
Sitio web www.muros.es

Historia


Fundada en el siglo XIII por el el rey Sancho IV de Castilla , nombrando la región como el Pueblo de Muro, el primer documento de este lugar es su nombramiento por Sancho IV como realengo en 1286.[1] En 1298 Fernando IV le da a este pueblo la mitra Compostela, desapareciendo de su caparazón el castillo y el león (símbolo de los reyes de Castilla) y pasa a ser dos conchas del peregrino, que representan la Catedral de Santiago de Compostela. A mediados del siglo XV, el rey Juan II de Castilla permitió a la ciudad portuaria a las mercancías de exportación e importación.

La ciudad ganó importancia con el tiempo, y fue amurallada en 1520. La construcción de 3 a 4 m de espesor y de alta hasta siete, y se divide la población en dos distritos muy definidas: la cerca y el pincel. La puerta principal de acceso fue la puerta del pueblo, flanqueada por dos torres de defensa fuerte y estaba ubicado cerca de la actual Casa Consistorial, la pared había dos puertas y dieciocho torres almenadas otros de hasta 11 m de altura. También en 1520 Alonso III de Fonseca construyó la Fortaleza del Monte Laurel para defenderse de los ataques de piratas. En 1543 una batalla naval tuvo lugar en la ría de Muros, donde la Armada española, dirigida por el almirante Álvaro de Bazán, derrotó a los franceses. En ese momento el gobierno local se reúne en el cementerio de San Pedro. A finales del siglo XVI, el marqués de Cerralbo construyó un castillo cerca del antiguo mercado de pescado, que en el siglo XVIII llegó a tener doce cañones.

En marzo de 1809, en la Guerra de la Independencia española, la ciudad fue destruida por las tropas napoleónicas en doce horas. Además de los daños humanos y materiales (190 casas destruidas), se quemó el Archivo Municipal, que causó la pérdida de la mayoría de la documentación histórica. En el siglo XIX, llegaron a la aldea empresarios catalanes, que crearon más de treinta fábricas de Salazón, especialmente sardinas y el arenque. Junto con los astilleros, que han marcado la vida profesional y la fisonomía de la ciudad.

En el siglo XX la ciudad recibió la visita de María Cristina de Habsburgo-Lorena, la reina madre de Alfonso XIII. La noble estuvo unos días viviendo con su séquito.

En mayo de 1970 la ciudad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, se define como "aldeas de pescadores que conservan los valores ambientales, típico y pintoresco, junto con la grandeza severas de la monumental palacios góticos y templos como la ex colegiata y la ermita de la Virgen el Camino".


Demografía


Fuentes:INE Archivo 2001:

Monumentos


Puerto de Muros en marea baja
Puerto de Muros en marea baja

Clima


El clima de Muros es propio del dominio oceánico hiperhúmedo aunque que, debido a la orientación al sur dominante y a la protección de los vientos por las sierras que lo delimitan, permite la suavidad de ciertos rasgos climáticos. La concentración de precipitaciones en el otoño-invierno y el descenso en el verano es patente, tanto que incluso se llega a hablar de aridez estival y déficit hídrico, vinculado a la dificultad de retener el agua por parte del substrato arenoso.

Vista desde el puerto
Vista desde el puerto

Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[4][5][6]


Personajes destacados



Galería de imágenes



Referencias


  1. José Antonio Vázquez Vilanova. «A VILA DE MUROS. APUNTES HISTÓRICOS». Cuadernos de Estudios Gallegos. CSIC. p. 198.
  2. http://www.muros.gal/es/iglesias.htm
  3. http://www.berenguela.com/lugares-para-visitar-muros/2009-12-31
  4. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  5. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Muros». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 18. ISBN 8460014142.
  6. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Muros». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 38-39. ISBN 8471915294.

Enlaces externos



На других языках


[de] Muros (Galicien)

Muros ist eine Gemeinde und eine Kleinstadt in der spanischen Provinz A Coruña, innerhalb der Autonomen Region Galicien im Norden Spaniens. Sie liegt ca. 60 km westlich von Santiago de Compostela an der nördlichen Küste des fjordartigen Einschnitts Ría de Muros e Noia. Die Gemeinde besteht aus den Ortschaften Abelleira, Esteiro, Louro, Muros, Serres, Tal und Torea.
- [es] Muros

[ru] Мурос (Испания)

Мурос (исп. Muros) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Ла-Корунья в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Мурос. Занимает площадь 73,3 км². Население — 9704 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 105 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии