world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Albaida es un municipio y ciudad de España ubicados en la parte central de la comarca del Valle de Albaida, capital histórica de esta, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Cuenta con 5914 habitantes (INE 2020).[1]

Albaida
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Albaida
Ubicación de Albaida en España.
Albaida
Ubicación de Albaida en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Valle de Albaida
 Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°50′13″N 0°30′56″O
 Altitud 315 msnm
Superficie 35,41 km²
Población 5975 hab. (2021)
 Densidad 167,92 hab./km²
Gentilicio albaidí, -na
albaidense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46860
Alcalde (2011) Josep Antoni Albert i Quilis (Compromís)
Patrón San Jaime
Patrona Virgen del Remedio
Sitio web www.albaida.es

Extensión del municipio en la comarca

Toponimia


Su etimología conduce a la voz árabe de /al-baydà/ (la blanca), referido probablemente al color de la tierra blanca de la mayor parte de la comarca o de las tierras cultivadas más próximas a Albaida.


Geografía


Integrado en la comarca de Valle de Albaida, se sitúa a 85 kilómetros de Valencia. El término municipal está atravesado por la Autovía del Mediterráneo (A-7), por algunos tramos de la carretera N-340 y por la carretera autonómica CV-62, que une la A-7 con la carretera CV-60. Además, otras carreteras locales permiten la comunicación con Benisoda, Agullent y Ayelo de Malferit.

El relieve del municipio es ondulado y de poca altitud, a excepción de la sierra de Agullent, una de las últimas estribaciones de la sierra de Mariola, que hace de límite con la provincia de Alicante, separando los valles de Agres y Albaida y conectando por el este con la sierra de Benicadell. El río Albaida, afluente del Júcar, cruza el territorio de sur a norte, mientras que el río Clariano hace de límite con Ollería por el norte. La altitud oscila entre los 882 metros al sur (pico Cueva Alta) y los 200 metros a orillas del río Albaida. El pueblo se alza sobre un altozano a 311 metros sobre el nivel del mar.


Municipios limítrofes


El término municipal de Albaida comprende aproximadamente unos 36 km² y limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Ayelo de Malferit Norte: Ollería Noreste: Bufalí
Oeste: Agullent Este: Palomar y Adzaneta de Albaida
Suroeste: Benisoda Sur: Agres (Alicante) Sureste: Muro de Alcoy (Alicante)

Barrios


Albaida posee los siguientes barrios:

Existen, además, otros núcleos de población diseminados y agrupaciones de chalets como La Pedrera, El Valle de la Salud, y otros.


Historia


Restos de una de la torres del Castillo Viejo de Albaida
Restos de una de la torres del Castillo Viejo de Albaida

El asentamiento se remonta a la época íbera de la que se han descubierto restos arqueológicos. Hay restos de la época ibérica en el yacimiento de la Covalta, así como en el Castillo Viejo (Castell Vell). De la época musulmana todavía permanecen alquerías , parte del actual emplazamiento de la villa y el Castell Vell (transformado en la intensa ocupación medieval ). El actual núcleo de población es de origen musulmán. En su término se han encontrado, sin embargo, abundantes yacimientos que atestiguan un poblamiento de antigüedad muy superior.

En 1244 Jaime I la conquistó y expulsó a sus habitantes, incorporándola a la Corona de Aragón. En 1258 fue repoblada con nuevos colonos que provenían de Lérida y de Aragón.

En 1269, Albaida fue alienada del Patrimonio Real y se inició su dependencia señorial. En la crónica de Ramon Muntaner se indica que Corral de Llança se convirtió en el primer Marqués de Albaida y Carrícola. Al tiempo que a su amigo Roger de Lauria le fue otorgado el territorio vecino de Alcoy.

En la titularidad de la señoría se sucedieron distintas casas nobiliarias hasta llegar, a finales del siglo xv (cuando en 1477, Juan II concedió el primer título de Conde de Albaida, a los Milán de Aragón, que se mantuvieron al frente hasta su definitiva desaparición.

Desde finales del siglo XIII , los señores de Albaida, ejercían sobre ella (por donación efectuada ad feudum Catalonia), la jurisdicción baronial, que les facultaba para ejercer justicia sobre sus habitantes en todo tipo de delitos. Probablemente también (si no por derecho, si de hecho) tuvieron capacidad para controlar la elección de los cargos municipales. Sabemos que, a principios del siglo xvii , la villa adquirió la condición de Universidad.

En 1604 Felipe III promovió el condado a marquesado. El Marquesado de Albaida comprendía la ciudad de Albaida y los términos de los actuales pueblos de Benisoda, Palomar, Carrícola, L'Aljorf y Adzaneta de Albaida. En el siglo XVIII se añadieron los términos de los actuales Montaberner, la baronía de Otos y la baronía de Bélgida.

La autonomía del marquesado desapareció con los decretos de Nueva Planta, en virtud de los cuales el nuevo alcalde mayor era elegido por la nobleza territorial.

Al llegar el siglo XIX, la vid y la industria de la cera contribuyeron a un incipiente desarrollo, que en el siglo siglo XX se consolidó gracias a la industria textil.

Yacimiento íbero en Covalta. Al fondo, Agres y su valleta
Yacimiento íbero en Covalta. Al fondo, Agres y su valleta

En 1906, Alfonso XIII le otorgó la condición de ciudad.


Demografía


Evolución demográfica[2]
1842187718871900¹191019201930194019501960197019811991199620012006 2009201120152018 2020
2969345335283987416444014096413340124290500955735868579359516273 64496178598759085914

Transporte y comunicaciones


El principal eje de comunicación por carretera en el Valle de Albaida es la carretera/autovía que entra por los túneles de Ollería y que pasa cerca de Ollería, Ayelo de Malferit, Onteniente, Agullent, Benisoda, Albaida y Adzaneta de Albaida para continuar por el puerto de Albaida buscando Alcoy y Alicante.

Otras vías de circulación importantes son: la carretera que conecta Albaida con Safor, la antigua N-340 que pasa por Bellús, Alfarrasí, Montaberner y Albaida, la que la acerca a Villena por Onteniente y Bocairente y otras que tienen un uso más local.

La línea de ferrocarril que pasa por la localidad es la línea 47 de Renfe Media Distancia, también conocida como línea Valencia-Játiva-Alcoy, y conecta Albaida con ciudades como Alcoy, Onteniente, Játiva y Valencia. Esta línea mantiene su recorrido y parte de su infraestructura desde su construcción a finales del siglo XIX.

También dispone de línea de autobús que diariamente pasa por el pueblo para hacer el trayecto Alcoy-Valencia. La línea de autobuses que unía Onteniente-Albaida-Gandía fue suprimida a principios de 2015.

Estación ferroviaria de Albaida
Estación ferroviaria de Albaida

Economía


La actividad agrícola se une con la industria textil y con la cera. La economía se ha basado tradicionalmente en la explotación agrícola de su término, y la agricultura es fundamentalmente de secano, produciendo frutas, hortalizas, aceitunas y algarrobas, donde la principal producción es la uva de mesa. Hay que destacar también la presencia de olivos, almendros, naranjos.

La industria ha desbancado a la agricultura como principal sector económico y productivo. Desde el siglo XV la industria de la cerería (actualmente en retroceso), fue una de las ocupaciones más importantes de los vecinos, convirtiendo a Albaida en un importante centro productor (a finales de la década de 1970 aún contaba con veintitrés fábricas de cera). Mientras que la industria textil (que también tiene raigambre de siglos), ha alcanzado un gran desarrollo, manufacturándose edredones, colchas, mantelerías, visillos, sábanas, mantas, toallas, paños de cocina y géneros de punto.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Ignacio Monzó UCD
1983-1987 José Bellver Juliá AP
1987-1991 José Bellver Juliá AP
1991-1995 Joan Antoni Bodí i Quilis PSPV-PSOE
1995-1999 Joan Antoni Bodí i Quilis PSPV-PSOE
1999-2003 Joan Antoni Bodí i Quilis PSPV-PSOE
2003-2007 Juan José Beneyto Galbis PP
2007-2011 Juan José Beneyto Galbis PP
2011-2015 Josep Antoni Albert i Quilis Compromís per Albaida
2015-2019 Josep Antoni Albert i Quilis Compromís per Albaida
2019- Josep Antoni Albert i Quilis Compromís per Albaida

Patrimonio


Es destacable el conjunto histórico-monumental de la parte más antigua de la ciudad, donde se encuentran el Palacio de los Milá y Aragón, la Iglesia Arciprestal, el Museo de Belenes, la Casa-Museo de José Segrelles, el Museo Internacional de Títeres, el Museo de los Campaneros de Albaida, el Campanario, la Plaza de la Villa, y varias casas señoriales de los siglos XVIII-XIX ubicadas en el centro histórico.

Cuadrilla de Campaneros (La Colla de Campaners) de Albaida recibió el 2 de agosto de 2013 de la Generalidad Valenciana la distinción de Bien de Interés Cultural Inmaterial concedida a la tradición del toque manual de campanas de Albaida y su consueta. Es el único municipio de la Comunidad Valenciana que ha mantenido el toque manual (no electrificado) durante 800 años, desde el siglo XIII.[3]


Monumentos religiosos



Monumentos civiles



Otros



Fiestas


Gigantes y cabezudos en el pregón de las fiestas de 2014
Gigantes y cabezudos en el pregón de las fiestas de 2014

Música


Albaida es una ciudad que cuenta con una gran tradición musical, fomentada, sin duda, por la existencia de varias entidades musicales en la población, entre las que cabe destacar:

Como consecuencia de esta larga tradición musical, es a finales del siglo XVIII, y concretamente en 1766, cuando el Ayuntamiento de Cocentaina contrata para las fiestas patronales de San Hipólito en la Música de Albaida, originaria de la Primitiva de Albaida. Nombre que hace referencia a su origen y que fielmente sigue manteniendo, al tiempo que convierte al pueblo en un referente musical histórico.


Gastronomía


Albaida cuenta con una gran variedad de platos dentro de su gastronomía. Hay muchos platos de cuchara o de caliente, con un protagonista principal, el arroz. Hay que destacar el arroz al horno (arròs al forn), el arroz caldoso con conejo (arròs caldòs amb conill), arroz de puchero (arròs de putxero), el arroz con acelgas (arròs amb bledes), la paella (especialmente la paella de habas y alcahofas con conejo, o la paella de coliflor), el arroz con costra de huevo.

Por fiestas de octubre y de Navidad, destaca la repostería hecha con almendras, huevos, harina, azúcar y aceite (carquiñoles, pasteles de boniato, rotllets, cocas de almendra, polvorones). Por Navidad cabe destacar el turrón que elaboran en las pastelerías del pueblo así como del pastel de espuma (típico regalo de reyes durante muchos años). En otoño la seta admite cualquier tipo de presentación (en una torta al horno, fritos con ajos, con paella o arroz caldoso, etc.). En verano los caracoles con salsa y la coca de tomate y pimentón son dos platos que hoy aún tienen mucha relevancia.

Por enero-febrero, es típico ir de caçoletes (cazuelitas, en castellano; recipiente en el que se cocina el arroz al horno -caçola-) y, por el tiempo de Cuaresma, comer albóndigas de bacalao preparadas para Viernes Santo, además de les mones i fogasses, también elaboran en Albaida el dulce o carne de membrillo (codonyat).

Los platos más representativos son:


Deportes


En Albaida existen numerosas asociaciones deportivas, entre las que destacan:

- Club Deportivo Albaidense. Equipo de fútbol en categoría de 2.ª Regional. El club de fútbol local, Club Deportivo Albaidense disputa sus partidos en el Campo Beniati. En la temporada 2015-2016 el equipo infantil ganó la liga.[cita requerida]

- Club de Bàsquet Ciutat d'Albaida. Equipo de baloncesto

- Club d'Atletisme Ciutat d'Albaida

- Club Pilota Valenciana Ciutat d'Albaida

- Motoclub Ciutat d'Albaida. Pertenece a la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana, que tiene a su disposición las instalaciones deportivas, de titularidad municipal, llamadas Complex del Motor donde se encuentra un circuito de motocross de 1600 metros y una anchura de entre 8 y 10 m, homologado por la Federación Europea de Motociclismo y la Real Federación Motociclista Española. Gracias a estas instalaciones el club puede organizar pruebas de los Campeonatos de Europa y de España de Motocross. También dispone de una pista de Minivelocidad/Supermotard con una longitud de 800 m. homologada por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) donde se disputan pruebas de los Campeonatos del Mundo y de España de Supermotard, y de los Campeonatos de España de Minivelocidad. Además de los campeonatos mencionados anteriormente se celebran pruebas puntuables para los campeonatos autonómicos de la Comunidad Valenciana de Motocross, Minivelocidad, Supermotard y Karting.


Referencias


  1. ine.es (1 de enero de 2015). «Población de Albaida».
  2. INE: Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 (Albaida) y Series de población desde 1986 en CIVIS (cifras INE) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Cuquerella, Toni (4 de octubre de 2021). «Albaida es declarada Capital Valenciana del Toque Manual de Campanas y se impulsa para ser patrimonio inmaterial de la humanidad». ElDiario.es. Consultado el 22 de marzo de 2022.

Enlaces externos



На других языках


[en] Albaida, Province of Valencia

Albaida is a municipality in the comarca of Vall d'Albaida in the Valencian Community, Spain.
- [es] Albaida (Valencia)

[ru] Альбайда

Альбайда (исп. Albaida, кат. Albaida) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-де-Альбайда. Занимает площадь 35,41 км². Население — 6335 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 10 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии