world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Adzaneta de Albaida (oficialmente y en valenciano Atzeneta d'Albaida)[1] es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana.

Adzaneta de Albaida
Atzeneta
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Adzaneta de Albaida
Ubicación de Adzaneta de Albaida en España.
Adzaneta de Albaida
Ubicación de Adzaneta de Albaida en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Valle de Albaida
 Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°50′05″N 0°29′51″O
 Altitud 450 msnm
Superficie 6,10 km²
Población 1139 hab. (2021)
 Densidad 189,34 hab./km²
Gentilicio adzanetino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46869
Alcalde (2011) José Hermenegildo Descals (PSOE)
Patrón San Mateo
Patrona Virgen de los Desamparados
Sitio web www.atzenetadalbaida.com

Extensión del municipio en la comarca

Toponimia


El topónimo deriva del árabe الزناتة (az-Zanāta) haciendo referencia a la tribu bereber de los zenatas.[2]


Geografía


Integrado en la comarca de Valle de Albaida, se sitúa a 87 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Mediterráneo (A-7), además de por carreteras locales que permiten la comunicación con Carrícola, Palomar y Albaida.

El relieve del municipio está definido por las estribaciones de la sierra de Benicadell al sur y por el valle de Albaida al norte. El terreno es bastante irregular, con bastantes barrancos. La altitud oscila entre los 740 metros al sureste y los 330 metros a orillas del barranco de Adzaneta. El pueblo se alza a 400 metros sobre el nivel del mar.


Localidades limítrofes


Noroeste: Albaida Norte: Palomar Noreste: Carrícola
Oeste: Albaida Este: Palomar (exclave)
Suroeste: Albaida Sur: Albaida Sureste: Palomar (exclave) y Muro de Alcoy (Alicante)

Historia


Aunque en el término municipal se han encontrado yacimientos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos el origen del actual núcleo de población es una alquería de origen árabe documentada en el Llibre del Repartiment de Valencia donde figura como: "Açenet" palabra bereber que corresponde con el nombre de una tribu de la zona de Cabilia en Argelia conocida como "Zenete" o "Senhaja" siendo la primera vez que aparece es de suponer que este fue su nombre en los últimos tiempos del dominio almohade. Dependería, con otras alquerías de la zona del cauce alto del río Albaida (algunas ya desaparecidas que han dado nombre a algunas partidas del término municipal como "Betilla"), del "hisn" o distrito de Albaida. Fue conquistada por las tropas de Jaime I como el resto de la zona por rendirse el "alcaid" a cambio de mantener las rentas de unos molinos de época musulmana que aún se conservan situados en la Acequia del Puerto, entre Adzaneta y el Castillo Viejo de Albaida (en término municipal de Albaida), tal y como figura en el Llibre del Repartiment. Estas tierras pasaron a la propiedad de Jaume de Milán, primer conde de Albaida, en 1477. Desde entonces perteneció al marquesado de Albaida, como fue denominado desde 1604, hasta que en 1787 fue declarada baronía independiente.

Después de la conquista cristiana, a los habitantes de Adzaneta, musulmanes dedicados a la agricultura y arriería, se les intentó convertir al catolicismo, aunque finalmente fueron expulsados, como el resto de moriscos valencianos, en el año 1609, lo que provocó que el marqués de Albaida hubiera de repoblar la alquería con “cristianos viejos” de Albaida principalmente, quedando constancia de ello en los apellidos dominantes en la localidad, como Soler, Tormo, Calatayud, etc.

Entre 1707 y 1787 dependió del Corregidor de Játiva. Durante 1812 y 1813 fue el punto más avanzado al que llegaron las tropas francesas en dirección hacia Alicante. Por ese motivo los franceses mantuvieron un importante destacamento militar para controlar la zona del Puerto de Albaida y sus montañas en donde actuaban guerrillas. El 27 de abril de 1812 se enfrentaron en combate contra civiles armados de las cercanías causando las tropas imperiales cerca de 150 muertos a los guerrilleros atacantes. Este enfrentamiento es conocido como la "Batalla del Raboser" por el nombre de una partida en el término de Bélgida en donde se replegaron los guerrilleros y en donde fueron vencidos por los franceses. Una de las filades cristianas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Adzaneta conmemora la batalla siendo conocida como Rabosers en rememoración de aquel hecho. El bicentenario de esta batalla fue conmemorado con diversos actos el 29 de abril de 2012 (http://www.valencia1808.com/v_09_v_142_rabosser.htm).


Demografía


Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420062008201120162018 2019 2020
1.1371.2581.2771.2431.2341.2461.2861.3491.2971.3121.2751.1531.168 1.165 1.162

Economía


El terreno es de secano y produce principalmente, cereales, algarrobos, olivos y almendros, a excepción de una reducida huerta que rodea el pueblo, y de donde se obtienen verduras, naranjas y frutas. Los riegos provienen de la Acequia del Puerto y de una caudalosa fuente que mana en la misma población.

Además de los trabajos agrícolas existe una actividad artesanal de tradición consistente en la manipulación del esparto. La existencia de canteras de piedra para la construcción ha dado lugar al funcionamiento de talleres de cantería que trabajan este material.

La fundición de campanas, iniciada en el siglo XVIII, ha dado renombre al pueblo. El municipio cuenta con un polígono industrial en el que diversas empresas que se dedican a la fabricación de edredones "nórdicos", ropa de hogar, menaje para limpieza del hogar e higiene personal.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Andrés Amorós Nácher INDEPENDENT
1983-1987 Vicente Nácher Vañó UCD
1987-1991 Juan García Quilis PSPV-PSOE
1991-1995 Juan García Quilis PSPV-PSOE
1995-1999 Rafael Mompó Sanchis PP
1999-2003 Rafael Mompó Sanchis PP
2003-2007 Rafael Mompó Sanchis PP
2007-2011 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2011-2015 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2015-2019 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2019- José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE

Patrimonio



Fiestas



Gastronomía



Municipio hermanado



Personajes destacados



Referencias


  1. Consejería de Administración Pública. Generalidad Valenciana (1996). «Decreto 19/1996, de 5 de febrero, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Adzaneta de Albaida por la forma en valenciano de Atzeneta d'Albaida». Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (2.684): 1.437-1438. Consultado el 10 de diciembre de 2015.
  2. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 43.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Adzaneta de Albaida

[ru] Адзанета-де-Альбайда

Адзанета-де-Альбайда (исп. Adzaneta de Albaida, кат. Atzeneta d'Albaida) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-де-Альбайда. Занимает площадь 6,10 км². Население — 1260 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 12 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии