world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Traiguera es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con 1378 habitantes (INE 2019).

Traiguera
municipio de España

Escudo

Vista de Traiguera
Traiguera
Ubicación de Traiguera en España.
Traiguera
Ubicación de Traiguera en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°31′29″N 0°17′24″E
 Altitud 271 msnm
Superficie 59,8 km²
Población 1358 hab. (2021)
 Densidad 23,98 hab./km²
Gentilicio traiguerino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12330
Alcalde (2015) Javier Ferrer Bort (PSPV-PSOE)
Fiestas mayores Del 13 al 22 de agosto
Patrón Asunción de María y Roque de Montpellier
Sitio web www.traiguera.es

Geografía


Plaza de la Constitución
Plaza de la Constitución

Integrado en la comarca de Bajo Maestrazgo, se sitúa a 78 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-232 entre los pK 15 y 19, además de por la carretera autonómica CV-11 que permite la comunicación con San Rafael del Río.

El relieve del municipio está definido por las primeras estribaciones de las montañas del Maestrazgo. Por el noreste se encuentran las llanuras por donde discurren de los ríos Cervol y Cenia, el último de los cuales hace de límite con la provincia de Tarragona. La altitud oscila entre los 542 metros (sierra de Solá) al oeste y los 150 metros a orillas del río Cenia. El pueblo se alza a 271 metros sobre el nivel del mar [1]

La villa está orientada hacia el sur aprovechando la pendiente de la montaña, mientras por el mediodía las calles y casas aprovechan la inclinación del terreno, cortado bruscamente su lado norte por un espolón, donde se conservan restos de lienzos de muralla medieval y un portal que cerraba el recinto amurallado.


Barrios y pedanías


En el término municipal de Traiguera se encuentran también los siguientes núcleos de población:


Localidades limítrofes


Noroeste: Canet lo Roig Norte: San Rafael del Río Noreste: Ulldecona (Tarragona)
Oeste: Canet lo Roig Este: San Jorge
Suroeste: La Jana Sur: Cervera del Maestre Sureste: San Jorge

Historia


Los restos arqueológicos de la época íbera no permiten hacer afirmaciones concluyentes al respecto, más allá de la pertenencia de Traiguera a la región de la Ilercavonia íbera. La romanización de estas tierras apenas encontrará obstáculos, como lo confirma el paso por ella de la "Vía Augusta", que aceleró el proceso con todas sus implicaciones económicas, culturales, políticas, etc. Se conserva de este periodo un "Dionisos" en bronce, restos de cerámica y algunos yacimientos sin explotar. Cinco siglos de presencia musulmana (718-1232) marcarán una honda huella en la toponimia, en la lengua, en las costumbres.

En el siglo XIII el rey Jaime I de Aragón conquista estas tierras para la cristiandad, pasando a depender primero de la orden de los Hospitalarios y luego a la de Montesa.

Las dos convocatorias a Cortes (1411 y 1421) refleja la importancia de este municipio, reforzada por su despegue económico del siglo XVI basado en la agricultura y en el comercio. Participará en los acontecimientos históricos más relevantes: Guerra de Sucesión del siglo XVIII, contra la invasión de los franceses y en las tres guerras carlistas.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Elías Dellà Grañana UCD
1983-1987 Joaquín Puig Vidal PSPV-PSOE
1987-1991 Joaquín Puig Vidal PSPV-PSOE
1991-1995 José Ventura Benlliure PSPV-PSOE
1995-1999 José Vericat Vives PP
1999-2003 José Vericat Vives PP
2003-2007 Braulio Vericat Climent PSPV-PSOE
2007-2011 Carlos Roda Esteller PP
2011-2015 Carlos Roda Esteller PP
2015-2019 Javier Ferrer Bort PSPV-PSOE
2019- Javier Ferrer Bort PSPV-PSOE

Demografía


Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072019
1.6701.6371.6371.5971.5861.5881.5961.5611.6321.6981.378

Economía


Su economía está basada en la agricultura, siendo el olivo, el almendro y los cítricos los productos más importantes. La ganadería intensiva, avícola y ganadera, sirven de complemento.

La tradición alfarera de Traiguera, con una antigüedad de doce siglos, (aunque algunos estudiosos sitúan su origen en la cultura ibérica de donde creen que provienen algunos de los temas decorativos), es indiscutible desde los primeros momentos de la ocupación árabe, instalándose numerosos talleres artesanos organizados en gremios, que han perdurado hasta el pasado siglo, llegando a tener activos 35 hornos. En el inicio del siglo XXI solo continua un maestro alfarero en activo, Santiago Mellat.


Monumentos



Monumentos religiosos


Real Santuario de la Virgen de la Salud
Real Santuario de la Virgen de la Salud
Iglesia Parroquial de la Asunción
Iglesia Parroquial de la Asunción

Según cuenta la tradición, en el siglo XIV, tuvo lugar la aparición a dos pastores de una imagen mariana, dentro del manantial de aguas curativas que allí se encuentra. Desde entonces, los romeros de numerosos municipios del entorno, recorren todos los años este camino, jalonado por siete cruces de término que simbolizan los Siete Dolores de la Virgen.


Monumentos civiles



Lugares de interés


La fuente de San Vicente está ubicada en un paraje al que se llega por el camino de "L'Arjup", antiguo aljibe. Allí se encuentra también "els safarejos", unos lavaderos. Actualmente está en desuso, aunque están en perfecto estado de conservación.


Deportes


El "Trinquet amb frares" es una variante de la pelota valenciana, se practica en trinquete de cuatro paredes, cerrado totalmente, con gradas detrás. La peculiaridad del trinquet amb frares es que tiene dos viseles en la parte delantera que cuando la pelota golpea allí cambia la trayectoria.


Fiestas locales


Las fiestas patronales se celebran del 13 al 23 de agosto, en honor a los patrones Virgen de la Asunción y San Roque, con procesiones, toros y baile, actuaciones deportivas y culturales.


Gastronomía


De los platos típicos de la población destacan:la sopa de almendra, la olla ( puchero típico de la zona del Maestrazgo ) elaborado con arroz, garbanzos, butifarra negra y carnes; Y el arroz con "albóndigas". De la repostería sobresalen los pastas "Casquetes" (pasta rellena de confitura de cabello de ángel o de boniato), también son típicos "rosegones" (con almendras), tortella, la mona de Pascua, "almendrados", etc. Es un pueblo con gran tradición panadera y pastelera ya que aunque solo cuenta con 1800 habitantes en la actualidad (2007) tiene tres panaderías, elaborándose el pan en horno de leña.


Personas notables



Referencias


  1. «Instituto Geográfico Nacional».

Enlaces externos



На других языках


[en] Traiguera

Traiguera is a town and municipality in the Baix Maestrat comarca, province of Castelló, Valencian Community, Spain. It is part of the Taula del Sénia free association of municipalities.
- [es] Traiguera

[ru] Трайгера

Трайгера (исп. Traiguera) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бахо-Маэстрасго. Занимает площадь 59,8 км². Население — 1701 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 17 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии