world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Jorge (en valenciano Sant Jordi y oficialmente Sant Jordi/San Jorge[1]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo, en 2019 contaba con 972 habitantes (INE).

San Jorge
municipio de España

Escudo

San Jorge
Ubicación de San Jorge en España.
San Jorge
Ubicación de San Jorge en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°30′34″N 0°19′55″E
 Altitud 175 msnm
Superficie 36,5 km²
Población 1063 hab. (2021)
 Densidad 25,67 hab./km²
Gentilicio sanjorgense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12320
Alcalde Iván Sánchez (PP)
Fiestas mayores 25 de julio
Patrón San Jorge
Sitio web www.santjordi.es

Geografía


Se encuentra situado en el sector central de la comarca de Bajo Maestrazgo, en un llano ondulado y rodeado de un paisaje de cultivos de secano típicamente mediterráneos como olivar, algarrobos, almendros, en el que cada día gana más terreno las plantaciones de cítricos. Se sitúa a 82 kilómetros de la capital provincial.

El término municipal está atravesado por la carretera N-232 entre los pK 12 y 14 y por las carreteras autonómicas CV-136, que permite la comunicación con Cervera del Maestre, y CV-137, que conecta con Cálig.

El relieve del municipio está caracterizado por la transición entre la llanura de Vinaroz (Pla de Vinaròs) y las primeras elevaciones del Maestrazgo. El río Cervol discurre por el norte del territorio hacia Vinaroz mientras que el río Cenia hace de límite con la provincia de Tarragona[2]. La altitud oscila entre los 320 metros al suroeste y los 130 metros al este. El pueblo se alza a 175 metros sobre el nivel del mar.


Localidades limítrofes


Noroeste: Traiguera Norte: Traiguera Noreste: Ulldecona (Tarragona)
Oeste: Traiguera Este: Vinaroz
Suroeste: Traiguera Sur: Cervera del Maestre y Cálig Sureste: Cálig

El término municipal de San Jorge limita con las siguientes localidades: Traiguera, Vinaroz, Cálig y Cervera del Maestre todas ellas de la provincia de Castellón.


Historia


No se han encontrado yacimientos prehistóricos pero existe gran cantidad de poblados ibéricos en los alrededores: Pico de Vinaròs, Pico de Benicarló, Viñedos de Canat, Tessa Alta y algunos enterramientos destruidos en el propio término.

Pero los auténticos orígenes hay que buscarlos en la ocupación sarracena de las tierras del Ebro. Los numerosos campos de olivos que ya existían con la ocupación de las tropas de Jaime I, los topónimos como la partida "de los Moros" y la pequeña aldea abierta con su molino de aceite demuestran los restos de esta cultura.

Tras la Reconquista, iniciada por Jaime I el Conquistador con la capitulación de Cervera en 1233, estas tierras pasaron a ser un territorio de la vecina villa de Traiguera (Valle de Traiguera). Por lo tanto este es el origen medieval y cristiano más conocido y documentado, fue una aldea del término de Traiguera, formada a partir de una masía denominada Mas dels Astellers o Estellés. El Mas dels Stellers a Estellers comienza en 1261 cuando la masía es comprada por los hermanos Esteban y Bononate Steller y un amigo suyo llamado Domingo de Monte-Real. Desde aquel acto formal de compraventa el 2 de agosto de 1261 se instala la familia Esteller que aún perdura en un 60 % de los apellidos actuales. A la familia Esteller, se fueron añadiendo otras como: Sifre, Nes, Marí, Calaf, Meseguer, Vidal, Ferreras, etc. La historia medieval y moderna, hasta 1655, gira en torno a esta masía que poco a poco fue creciendo hasta independizarse.

La Orden del Hospital y luego la Orden de Montesa, desde 1319, fueron los señores feudales que controlaron la masía y las otras villas del viejo Maestrazgo.

A principios del siglo XVII se observa el comienzo de un largo pleito para segregarse de su matriz, Traiguera. Los motivos fueron el crecimiento demográfico del Mas, la dependencia económica, los pleitos jurisdiccionales, la riqueza de unas pocas familias (Esteller), y finalmente el desastre económico de Traiguera en la Guerra dels Segadors. La demanda de la segregación se inició formalmente el año 1626 en las Cortes de Monzón cuando los vecinos la pidieron a través de la orden de Montesa, siendo desestimada la pretensión. Con un Real Privilegio de Felipe IV concedido el año 1647 y una Real Carta del mismo Rey concedido en 1649, la Mas del Estellers pasó a denominarse "Sant Jordi", y a ser considerada una Villa del Maestrazgo ("Valle de Montesa"), tal como consta en los documentos del siglo XVII y XVIII. La consolidación de esta independencia se produjo el mes de mayo de 1655, aunque continuaron los pleitos con Traiguera. A partir de esta fecha, cada término tuvo sus propias autoridades, sus términos separados y su historia singular.

La nueva villa de San Jorge, estaba constituida a mitad del siglo XVII por unas cincuenta familias. La guerra de Sucesión paralizó temporalmente su crecimiento demográfico y económico.

La guerra de la Independencia española tuvo una especial incidencia en la localidad por las numerosas incursiones, pagos y calamidades que tuvieron que sufrir los vecinos y también los otros pueblos del Maestrazgo.

Durante las guerras carlistas, familias como los Lladser, Pavía, y Esteller, tuvieron destacados oficiales que participaron en el bando de Cabrera.

El elemento más importante del siglo XIX fue el aumento demográfico y como consecuencia el desarrollo urbanístico. San Jorge pasó de los 150 vecinos que tenía en 1794 (según Cavanilles), a 215 vecinos (Padrón de 1841). En 1887, alcanzó su máximo histórico con 1676 habitantes, pero a partir de ese año fue decreciendo la población pasando por los 1431 de 1919, los 1006 de 1950, los 605 de 1984, y el inicio de un nuevo crecimiento demográfico a partir de 1998.


Demografía


En 1646, tenía unos 200 habitantes; en 1794 unos 600 y en el año 1877, alcanzó su máximo nivel demográfico con 1676 habitantes.

Evolución demográfica de San Jorge[3]
1900191019201930194019501960197019811991199620012006201120122019
1 5751 4221 3091 2221 1431 0018147205895535736057821 1111 126972

Economía


La economía está basada principalmente en la agricultura, aunque se ve reforzada por el turismo que acude a San Jorge atraído por las actividades deportivas propias de su campo de golf.

Hay que reconocer la labor de varios empresarios locales por dinamizar la economía local y evitar la despoblación lo cual les ha llevado a montar varios negocios como peluquerías, restaurantes, bares, panaderías, carnicerías y viviendas para el Turismo Rural.

Además, todavía se conserva en esta población el tradicional trabajo de forja de hierro y construcción de toneles.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Tena Ronchera UCD
1983-1987 Luis Tena Ronchera AP
1987-1991 Luis Tena Ronchera AP / PP
1991-1995 Luis Tena Ronchera PP
1995-1999 Luis Tena Ronchera PP
1999-2003 Luis Tena Ronchera PP
2003-2007 Luis Tena Ronchera PP
2007-2011 Luis Tena Ronchera PP
2011-2015 Luis Tena Ronchera PP
2015-2019 Iván Sánchez Cifre PP
2019- Iván Sánchez Cifre PP

Monumentos



Lugares de interés



Fiestas locales



Referencias


  1. «CIVIS Dirección General de Administración Local de la Generalidad Valenciana». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2009. Consultado el 28 de septiembre de 2009.
  2. «Mapa del IGN».
  3. IVE: Población de hecho 1900-1991 e INE Series de población desde 1996 Archivado el 16 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
  4. Història i restauració de l'orgue de Sant Jordi (Historia y restauración del órgano de San Jorge). Joan Ferreres Nos y Vicent Vericat Nos. Ed. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de San Jorge. Imp. Hnos. Pratsevall SL. DL: CS-493-2021. ISBN: 978-84-941277-6-2.

Enlaces externos



На других языках


- [es] San Jorge (Castellón)

[ru] Сан-Хорхе (Испания)

Сан-Хорхе (исп. San Jorge, кат. Sant Jordi) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бахо-Маэстрасго. Занимает площадь 36,5 км². Население — 1078 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 14 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии