world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cálig (en valenciano y oficialmente, Càlig (IPA: [ˈka·ɫitʃ])) es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana,[1] España y perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.

Cálig
Càlig
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Cálig
Ubicación de Cálig en España.
Cálig
Ubicación de Cálig en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°27′43″N 0°21′18″E
 Altitud 122 msnm
Superficie 27,5 km²
Población 2002 hab. (2021)
 Densidad 71,24 hab./km²
Gentilicio calijó, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12589
Alcaldesa Ernestina Borràs Bayarri (PSPV-PSOE)
Fiestas mayores 10 de agosto
Patrón San Lorenzo
Sitio web www.ajuntamentdecalig.org

Geografía


Pórtico de la iglesia parroquial de Cálig.
Pórtico de la iglesia parroquial de Cálig.

Situada en el extremo septentrional de la Comunidad Valenciana, la villa de Cálig está situada encima de una colina de 123 m. sobre el nivel del mar.

Su término está formado por colinas con pendientes a veces pronunciadas y de escasas llanuras abiertas al cierzo, viento frío procedente de Aragón. Su clima es de inviernos suaves y veranos calurosos. Las alturas más representativas son las formadas por las colinas de la Tossa (169 m.) las Forques (185 m.) y la Somada (194 m.) el Mas de Vernet (204 m.).

Debido a esta singular distribución del terreno, es normal dentro del término de Cálig, en tiempo de lluvias, la salida de manantiales y pequeñas zonas pantanosas y la formación de numerosas acequias por donde se canalizan las aguas. En la vertiente norte, al lado mismo de la población, se encuentra el río Seco o rambla de Cervera, que procedente de la comarca de Los Puertos de Morella, recoge las aguas torrenciales y la de los barrancos que afluyen a su cauce.

La vegetación es la propia del paisaje de la zona mediterránea. Aquí crecen el matojo, zarzamora, aliaga, adelfa, palmito, hinojo, tomillo, romero, espliego, coscoja y la encina, entre una innumerable cantidad y variedad de arbustos y plantas que le dan una fisonomía característica y atrayente.

Sin embargo la mayor parte de las tierras son de cultivo.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la AP-7 y luego la CV-135.


Localidades limítrofes


El término municipal de Cálig limita con las siguientes localidades: San Jorge, Vinaroz, Benicarló, Peñíscola y Cervera del Maestre todas ellas de la provincia de Castellón.


Historia


Históricamente formaba parte del término del castillo de Cervera, y después se integró en la denominada bailía de Cervera. Por esto, perteneció su señorío a la Orden del Hospital desde 1234 hasta 1319, y a la Orden de Montesa desde dicho año hasta el siglo XIX. Fue la primera repoblación cristiana del término efectuada por el Gran Maestre hospitalario el 12 de julio de 1234 junto con Alí, una aldea que no llegó a consolidarse. El 11 de enero de 1540 fue erigida en villa independiente. En 1649 fue saqueada durante la Guerra de los Segadores.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agustí Mercé PSPV-PSOE
1983-1987 Agustí Mercé PSPV-PSOE
1987-1991 Agustí Mercé PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Anglés PSPV-PSOE
1995-1999 Manuel Anglés PSPV-PSOE
1999-2003 Manuel Anglés PSPV-PSOE
2003-2007 Manuel Anglés PSPV-PSOE
2007-2011 José Anglés PP
2011-2015 Ernestina Borràs PSPV-PSOE
2015-2019 Ernestina Borràs PSPV-PSOE
2019- Ernestina Borràs PSPV-PSOE

Demografía


En 1646 tenía aproximadamente unos 1000 habitantes .

Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042006200820112019
1.8011.7851.7861.7741.7551.7441.7331.7212.0002.1702.2361.950

Economía


El algarrobo, el olivo y el almendro, todos ellos cultivos de secano, han sido y son la producción básica y más importante del campo caligense. Sin embargo iniciada la década de los ochenta, y a consecuencia del hallazgo de agua subterránea, el paisaje aunque de forma paulatina, ha ido transformando su aspecto, ya que nuevos cultivos dedicados especialmente a la producción de hortalizas y en menor extensión naranjos y árboles frutales.


Monumentos



Monumentos religiosos


Iglesia parroquial de San Lorenzo
Iglesia parroquial de San Lorenzo
Ermita de la Virgen del Socorro
Ermita de la Virgen del Socorro
Capilla de la Virgen María de los Desamparados
Capilla de la Virgen María de los Desamparados

Monumentos civiles


Calle Mayor
Calle Mayor

Lugares de interés



Deportes


En la última década Càlig, ha sufrido un notorio aumento en el ámbito deportivo. El deporte por antonomasia en este pueblo es el fútbol, siguiéndole la caza y el frontón a larga distancia. El fútbol en estos últimos años ha sufrido una gran evolución, el Càlig CF, logró el ascenso a la 1.ª Regional Grupo 1, en la temporada 2007/2008, manteniendo durante 8 temporadas al equipo en la categoría, la temporada pasada 2015/2016 el equipó descendió a Segunda Regional, categoría en la cual milita actualmente en la temporada 2016/2017.


Fiestas locales


También se celebran otros días festivos, pero que coinciden con los que se realizan con el resto de España. Algunas de estas festividades son las hogueras de San Juan o la "lloa" a San Vicente.


Gastronomía


Gastronomía popular: Farinoses dolses de Càlig
Gastronomía popular: Farinoses dolses de Càlig

La principal característica de la gastronomía caligense es su ligazón con las fiestas tradicionales: el rollo de San Blas, primetes de San Antonio, harinosa Mona de Pascua, prima de Santa Catalina y de San Nicolás y el mazapán y turrón de feria del Socorro, a los que hay que añadir los pastelitos rellenos de calabaza o de boniato y las afamadas magdalenas de Cálig.

Entre los platos típicos destacan: olla barrejada, guisados,"lentejas con chorizo", brou de rata, sopas escaldadas, arroz con pelotas, judías ofegades, suquet de caracoles', sofritos y una extensa variedad de platos cuya base son las legumbres. La caza también forma parte inseparable de esta gastronomía, especialmente los conejos con los que se preparan platos exquisitos acompañados con ajoaceite, con ajo y perejil o con un sofrito de tomate y cebolla.

El vino del Maestrazgo y sus variedades, los jarabes y licores de frutas (granadas y membrillo principalmente) son las bebidas que no podían faltar en una buena mesa.


Referencias


  1. «CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalitat Valenciana)». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009. Consultado el 5 de agosto de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[en] Càlig

Càlig (Valencian pronunciation: [ˈkalitʃ]) is a municipality in the comarca of Baix Maestrat in the Valencian Community, Spain.
- [es] Cálig

[ru] Калич

Калич (исп. Cálig, кат. Càlig) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бахо-Маэстрасго. Занимает площадь 27,5 км². Население — 2217 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 11 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии