world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Benicarló es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con una población de 27 658 habitantes (INE 2021).

Benicarló
municipio de España

Escudo

Benicarló
Ubicación de Benicarló en España.
Benicarló
Ubicación de Benicarló en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°25′07″N 0°25′23″E
 Altitud 21 msnm
Superficie 47,9 km²
Población 27 658 hab. (2021)
 Densidad 551,75 hab./km²
Gentilicio benicarlando, -a[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12580
Alcaldesa (2019) Rosario Miralles Ferrando (PSOE)
Hermanada con Ladispoli (Italia)
Saint Pol (Francia)
Patrón Bartolomé el Apóstol
Sitio web Oficial

Geografía


Situado a orillas del mar Mediterráneo y rodeado de huertas de regadío, Benicarló cuenta con un clima privilegiado propio del litoral en el que se ubica. Al norte de la ciudad desemboca la rambla de Cervera.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la N-340 o la AP-7.


Localidades limítrofes


El término municipal de Benicarló limita con el mar Mediterráneo por el Este y las localidades de Vinaroz al norte, Cálig al oeste y Peñíscola al sur.


Historia


Los restos más antiguos que se encuentran en Benicarló son los vestigios materiales encontrados en los poblados íberos de la Tossa y del Puig de la Nau, que alcanzan su máximo desarrollo en los siglos V y VI a de C. y cuyas murallas, o mejor dicho, sus restos, pueden ser contempladas en las afueras de esta Ciudad. El nacimiento de Benicarló cabe buscarlo en Beni-Gazlum, alquería de Peñíscola, a finales de la época musulmana. Adquirió carta de naturaleza como municipio tras la reconquista y serle otorgada la carta puebla por el rey Jaime I el 14 de junio de 1236 a fuero de Zaragoza, con el nombre de Benicastló, y posteriores concesiones de privilegios por varios monarcas. Pero no es hasta los siglos XVI-XVII que consigue la plena autonomía de la ciudad de Peñíscola, constatado por numerosos litigios sobre la capacidad legislativa y penal de la villa. En 1294 pasó a pertenecer a la Orden del Temple y posteriormente, en 1319, a la Orden de Montesa, iniciándose en ese momento una etapa de crecimiento económico y social sin precedentes hasta entonces. En 1370 Pedro el Ceremonioso, le concedió el derecho de embarcar y desembarcar mercancías desde las playas sin contribución ni pagos. Durante las Germanías, la población fue leal al rey y a la orden de Montesa, por lo cual fue asediada por los agermanados en 1521. Esta acción le sirvió para lograr, por gracia del rey Carlos I el 20 de octubre de 1523, el título de villa y otros privilegios sobre importación de trigo y la celebración de una feria anual. En 1556 sufrió el asalto de los piratas turcos. A mediados del siglo XVII Benicarló, como otros pueblos valencianos, padeció los efectos de la epidemia de peste bubónica que ocasionó más de 500 muertes. La crisis se acentuó con una plaga que asoló los campos destruyendo la mayoría de las viñas. Los inicios del siglo siguiente vienen marcados por la guerra de Sucesión, en la que la villa se rindió al general Asfeld (1706). En la Guerra de la Independencia resistió los ataques de Suchet y participó activamente en la formación de guerrillas. En las guerras carlistas sufrió los ataques del propio Cabrera. Es durante el siglo XIX cuando la villa se ensancha construyendo un muelle de embarque. Por real decreto de 22 de octubre de 1926, se concedió a la villa el título de ciudad por parte del rey Alfonso XIII. Durante la guerra civil Benicarló, fue bombardeado por la aviación franquista en varias ocasiones. El bombardeo del 3 de abril de 1938, a cargo de la aviación fascista italiana, causó 24 muertes y más de 30 heridos.


Demografía


La población era de 1300 vecinos en 1794. Pasó a ser de 6989 en 1857, 7922 en 1877 y 7912 en 1887. Esta línea ascendente se verá detenida entre 1900 y 1930 por la crisis en el cultivo y la caída de la producción y exportación del viñedo, pero a partir de 1930 se estabiliza el crecimiento demográfico.

Gráfico de la evolución de la población de Benicarló entre 1900 y 2020
Gráfica elaborada por: Wikipedia Fuente: INE

Economía


De gran importancia fue la producción de vino a finales del siglo XIX, el denominado Vino Carlón, que constituía la mayor fuente de riqueza de la ciudad. Como ejemplo diremos que en 1890 fueron exportados 17 millones de litros. Este cultivo se realizaba tanto en el término de Benicarló como en las poblaciones vecinas de Peñíscola, Cálig y Vinaroz. La plaga de la filoxera acabó con prácticamente todas las viñas de la zona, desapareciendo por completo este cultivo.

Entre 1931-1944 se construyó el actual puerto, con el consiguiente impulso en el desarrollo del sector pesquero que, en la actualidad, mantiene una flota de más de 50 embarcaciones, la cual ha obtenido en los últimos años, un promedio de 1.500.000 kg anuales de toda clase de especies marinas, entre las que destacan el salmonete, pescadilla, pulpo, rape, lenguado y langostino.

En la década de los años 60 del pasado siglo Benicarló se convierte en centro receptor de inmigrantes. Las causas que atraen esta población son: la industria (entre otras las del mueble, las destilerías de esencias químicas y la construcción) y el auge turístico. En la actualidad ciudadanos de varias nacionalidades residen en la ciudad.


Agricultura


En cuanto a la agricultura hay que señalar que el término municipal de Benicarló alberga gran cantidad de explotaciones agrícolas, tanto de secano como de regadío, destacando la producción de la alcachofa de Benicarló, producto con Denominación de Origen Europea, cítricos, hortalizas y otros productos de la huerta.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Febrer Callís Grup Independent Garbí
1983-1987 José María Febrer Callís Grup Independent Garbí
1987-1991 Juan Vicente Rambla PSPV-PSOE
1991-1995 Jaime Mundo Alberto PP
1995-1999 Jaime Mundo Alberto PP
1999-2003 Jaime Mundo Alberto PP
2003-2007 Jaime Mundo Alberto (2003-2005)
José Enrique Escuder Arín (2005-2007)
PP
PSPV-PSOE
2007-2011 Marcelino Domingo Pruñonosa PP
2011-2015 Marcelino Domingo Pruñonosa PP
2015-2019 Rosario Miralles Ferrando PSPV-PSOE
2019- Rosario Miralles Ferrando PSPV-PSOE

La evolución en el reparto de los concejales por partidos políticos desde las elecciones municipales de 1979 es la siguiente:

Evolución del número de concejales por partido
Partido / Año 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 Total 1979/2019
AP-PP - *4 6 8 9 9 10 12 13 7 5 83
PSPV-PSOE 5 5 9 7 6 4 6 7 6 7 11 71
UPV-BLOC-COMPROMÍS - - - 1 2 4 5 2 2 ***4 2 22
Grup Independent Garbí 6 8 - - - - - - - - - 14
C's - - - - - - - - - 3 3 6
UCD-CDS 5 - 1 - - - - - - - - 6
PDP-CV - * 1 - - - - - - - - 1
PCPV 1 - - - - - - - - - - 1
UV - - - 1 - - - - - - - 1
ERPV - - - - - - - - - *** - ***
TOTAL 17 17 17 17 17 17 **21 21 21 21 21

* En 1983 se presentó la coalición AP-PDP-UL (Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal).

* * El número de concejales pasó de 17 a 21 por sobrepasar la población los 20.000 habitantes.

* * * En 2015 Compromís y ERPV se presentaron en coalición.


Resultados electorales


Elecciones municipales de 2019 en Benicarló
Candidatura Candidato/a Sufragios Concejales
Votos  % Con.
Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) Rosario Miralles Ferrando 5.223 48,26%
11
4
Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) Juan Antonio Maña Ferrer 2.350 21,71%
5
2
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) Benjamín Martí Esbrí 1.408 13,01%
3
Compromís per Benicarló (Compromís) Marta Escudero Albor 994 9,18%
2
2
L'Esquerra de Benicarló: EUPV-ERPV-CET-AM (EB: EUPV-CET-AM) Josep Barberà Sorlí 411 3,80%
0
Podemos-Partit Independent de Benicarló (Podemos-PIBEN) Ana López Naranjo 343 3,17%
0
Votos en blanco 94 0,87% n/a
Votos válidos 10.823 98,80% 21
Votos nulos 131 1,20% n/a
Votantes 10.954 61,75%
Abstenciones 6.785 38,25%
Electores 17.739 100,00%

Patrimonio


Iglesia de San Bartolomé.
Iglesia de San Bartolomé.
Ermita de San Gregorio
Ermita de San Gregorio

Fiestas



Gastronomía


Pulpos (Benicarló)
Pulpos (Benicarló)
Fideuà con pescado y pulpo de Benicarló
Fideuà con pescado y pulpo de Benicarló
Sepia Enterita.
Sepia "Enterita".

De la gastronomía benicarlanda cabe destacar en primer lugar los platos a base de arroz como son el "arroz a banda", la paella de la tierra, o el "tostado". Es típica también la "olla mezclada". Al ser puerto pesquero es un plato esencial de la gastronomía marinera el "suquet de pescado", así como los extraordinarios langostinos de Benicarló, o los buenísimos calamares, sepias, pulpitos, galeras, lenguados, y tantos otros deliciosos productos del mar que cada día los marineros extraen de sus aguas.

También son dignos de mención el cabrito al horno o el conejo al "Maestrazgo" que hacen las delicias de propios y extraños.

En cuanto a los postres no podemos olvidar los "pastelillos de cabello de ángel" y de boniato, o la "coca rápida", "carquiñoles", "rosquillas de anís" y las "cocas de San Antonio", especialidades de la repostería de esta ciudad.

Finalmente, no podían faltar en este apartado todo tipo de platos -desde entrantes a postres y dulces- que tienen como base el producto estrella de la huerta benicarlanda, la alcachofa, y que se elaboran alrededor de la tradicional fiesta anual.

A lo largo del año tienen lugar 2 eventos de jornadas gastronómicas que atraen a visitantes de toda España: las jornadas de la alcachofa (en febrero) y las jornadas del pulpo a caduf y pescado de roca (en octubre).


Literatura



Cultura


Auditori Municipal Pedro Mercader
Auditori Municipal Pedro Mercader

Música



Deportes


Del deporte benicarlando cabe destacar el fútbol, deporte arraigado en la población desde hace ya más de 90 años. El CD Benicarló es el representante de la ciudad en la Regional Preferente Valenciana Grupo 1, recién ascendido este año, y mediante el acuerdo de fusión la entidad deportiva renace tras años de declive. También destacar en cuanto a este deporte el Benicarló Base Fútbol, la escuela de fútbol base, entidad muy laureada en la provincia de Castellón. También cuenta con el Club Básquet Benicarló, entidad deportiva de buen renombre en la provincia, sobre todo en las categorías de la base donde sitúa con las mejores de la provincia.

También coexisten el Club Balonmano Benicarló, Club Atletisme Baix Maestrat, Club Triatló Basiliscus, Club Natació Benicarló, Club Mabel, Club de Tenis Benicarló, y como deporte emergente en esta ciudad tras décadas en desaparición se sitúa la pelota valenciana con el club "Arrea-li Bona".

Destacar que durante varios años Benicarló contó con un representante en la División de Honor del fútbol sala nacional hasta que por motivos extradeportivos tuvo lugar su disolución.


Personas célebres



Véase también



Referencias


  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010.
  2. País, Ediciones El (6 de noviembre de 1980). «Crítica | Emotivo estreno oficial de "La velada en Benicarló".». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de agosto de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Benicarló

Benicarló ist eine Gemeinde in der spanischen Provinz Castellón im Norden der Valencianischen Gemeinschaft. Es liegt an der Mittelmeerküste und ist ein beliebtes Ziel des nationalen und internationalen Tourismus.

[en] Benicarló

Benicarló (Valencian pronunciation: [benikaɾˈlo]) is a city and municipality in the north of the province of Castelló, part of the Valencian Community, in the Mediterranean Coast between the cities of Vinaròs and Peníscola, not too far south from the Ebre River.
- [es] Benicarló

[ru] Беникарло

Беникарло́ (исп. Benicarló) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бахо-Маэстрасго. Занимает площадь 47,9 км². Население — 26 616 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции (Кастельон-де-ла-Плана) — 60 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии