world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sueras (en valenciano y cooficialmente Suera) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja.

Sueras
Suera/Sueras
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista general de la localidad
Sueras
Ubicación de Sueras en España.
Sueras
Ubicación de Sueras en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Plana Baja
 Partido judicial Nules
 Mancomunidad Espadán-Mijares
Ubicación 39°57′07″N 0°19′54″O
 Altitud 316 msnm
Superficie 22,2 km²
Población 554 hab. (2021)
 Densidad 23,51 hab./km²
Gentilicio asuerano, -a[1]
suerense[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12223
Alcalde (desde 2007) Josep P. Martí García (PSPV-PSOE)
Patrón Blas de Sebaste
Sitio web www.suera.es

Geografía


El término municipal de Sueras presenta un relieve montañoso ya que se encuentra en las últimas estribaciones de la sierra de Espadán, con el descenso progresivo de alturas y dureza del relieve en tránsito hacia la Plana. Este relieve tiene una clara influencia en el paisaje que se puede observar en la localidad, en la cual se puede disfrutar de importantes extensiones de bosques de pinos y alcornoques. El paisaje del pueblo también se encuentra salpicado de cultivos de secano y regadío. El cultivo de secano se asienta sobre el terreno de forma aterrazada mediante los abancalamientos que han ido realizando sus habitantes a lo largo de los años. Los cultivos de regadío son posibles gracias a las numerosas fuentes existentes en el término municipal que son canalizadas mediante acequias.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10, luego la CV-20 para acceder a la CV-223 y finalmente a la CV-205.


Localidades limítrofes


El término municipal de Sueras limita con las siguientes localidades:

Noroeste: Ayódar Norte: Ayódar, Fanzara Noreste: Fanzara
Oeste: Villamalur Este: Tales
Suroeste Alcudia de Veo Sur: Alcudia de Veo Sureste: Tales

Historia


Sueras Alta (aldea) y Sueras Baja (municipio) tienen su origen en diversos poblados árabes, unidos tras la conquista cristiana. El rey Jaime I donó el valle, en 1260, a Pedro I de Ayerbe, uno de los hijos habidos con esposa Teresa Gil de Vidaurre, y le otorgó algunas franquicias. Después el señorío pertenecería a los duques de Medinaceli. En 1609, tras la expulsión de los moriscos permaneció despoblado hasta el año 1611. A pesar de que en esta fecha llegaron algunos repobladores, su auge demográfico se produce en el siglo XVIII (567 habitantes en 1787). Su población continuaría creciendo hasta alcanzar los 1206 habitantes en 1910. Entrado el siglo XX, comenzaría su regresión demográfica hasta llegar a los 565 habitantes en el censo de 1994.


Demografía


Evolución demográfica[2]
19901992199419961998200020022004200620082018
523592565568548547579573592643520

Economía


Basada tradicionalmente en la agricultura que va a mejorar a partir del siglo XIX gracias a la extracción de agua del subsuelo para riego hoy tiene un papel secundario, ya que gran parte de la población se desplaza a trabajar en las industrias de Onda.


Administración


Resultados Electorales
Elecciones municipales 26 de mayo de 2019[3]
PartidoVotos % Concejales
PSPV-PSOE 191 52,19% 4
PPCV 96 26,23% 2
Compromís 79 21,58% 1
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ernesto Macian Tomás UCD
1983-1987 Ernesto Macian Tomás PDL
1987-1991 Joaquim Miquel Estall Poles CDS
1991-1995 Joaquim Miquel Estall Poles CDS
1995-1999 Joaquim Miquel Estall Poles CDS
1999-2003 Joaquim Miquel Estall Poles CDS
2003-2007 José Montoliu Calatayud PP
2007-2011 Josep P. Martí García PSPV-PSOE
2011-2015 Josep P. Martí García PSPV-PSOE
2015-2019 Josep P. Martí García PSPV-PSOE
2019- Josep P. Martí García PSPV-PSOE
Església de l'Assumpció (Suera/Sueras).
Església de l'Assumpció (Suera/Sueras).

Patrimonio


Sueras (Castellón). Mancomunidad Espadán-Mijares.
Sueras (Castellón). Mancomunidad Espadán-Mijares.

Monumentos religiosos



Monumentos civiles


Carta de seguridad y poblamiento de Jaime I a los musulmanes de la sierra de Eslida y lugares de Aín, Veo, Senguer, Palmes y Sueras.
Carta de seguridad y poblamiento de Jaime I a los musulmanes de la sierra de Eslida y lugares de Aín, Veo, Senguer, Palmes y Sueras.

Patrimonio natural


Además del resto de fuentes citadas, encontramos otras como las del Río, Ullals y Atalaya.


Fiestas



Gastronomía


Entre los platos típicos de la población destacan la típica olla de pueblo, las chuletas a la brasa, la paella valenciana de interior y los deliciosos buñuelos y "orelletes".


Referencias


  1. Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 451. ISBN 9788498214994.
  2. INE-Series de población Archivado el 16 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
  3. Archivo Histórico Electoral.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии