world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ayódar (en valenciano, Aiòder) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca del Alto Mijares

Ayódar
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Ayódar
Ubicación de Ayódar en España.
Ayódar
Ubicación de Ayódar en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Alto Mijares
 Partido judicial Nules
Ubicación 40°00′00″N 0°22′34″O
 Altitud 418 msnm
Superficie 24,4 km²
Población 158 hab. (2021)
 Densidad 6,76 hab./km²
Gentilicio ayodense
Predom. ling. Castellano
Código postal 12224
Alcalde Joaquín Ventura (PP)
Sitio web www.ayodar.es

Geografía


Se encuentra enclavado dentro de los límites del Parque natural de la Sierra de Espadán, en sus contrafuertes septentrionales. El municipio separa la Sierra de Espadán del río Mijares. Se halla situado en la ladera de la Peña Saganta en la parte septentrional, frente al cerro del Castillo y a la orilla de la rambla de Ayódar o río Chico.

El término municipal de Ayódar es muy montañoso, con cerros como: el Castillejo (854 m), Cueva Negra (834 m), Masada (793 m) y Alto de Cherri con 764 metros. Barrancos del Collado, Madroñal y la rambla de la Villa se unen para formar la Rambla de Villamalur o Río Chico que lleva sus intermitentes aguas al río Mijares por su margen derecha.

Durante la mayor parte del año las temperaturas medias presentan unos valores que permiten un adecuado disfrute del ecosistema en el que se configura el término municipal. Únicamente suele haber días fríos en la temporada invernal, que de todas maneras, no suelen ser numerosos.

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-20 tomado luego la CV-223 y posteriormente la CV-205.


Localidades limítrofes


Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Villamalur, Sueras, Fanzara y Espadilla todas de la provincia de Castellón.


Historia


El pueblo de Ayódar es de origen musulmán y el castillo con sus dominios perteneció a Zayd Abu Zayd, el último gobernador almohade de València, que se retiró a esta comarca tras perder su territorio y pactar con el rey Jaime I. Cuando este se convirtió al cristianismo, la población musulmana de la región se sublevó en el año 1235. Los amotinados serían contenidos y doblegados por las propias tropas de Abú Zayd, el cual no recibiría la ayuda prometida por el monarca cristiano. Esto ocurría en el año 1236, y a partir de entonces el municipio de Ayódar pasaría a incorporarse a los dominios de Abú Zayd. Posteriormente lo cedería a su hijo Fernando, quien lo poseería hasta su muerte, acaecida en el año 1262. Tras la expulsión de los moriscos, acaecida en 1609, Ayódar se repobló con diez familias cristianas y se le concedió la carta puebla en el año de 1611 por parte del barón de Ayódar constando entre sus primeros pobladores Pedro Monzonís de Vicente, Pedro Monzonís de Juan,Vicente Monzonís, Domingo Monzonís y Juan Monzonís mayor, junto a algunos vecinos de Godella. Desde este momento quedó como cabeza de la baronía, de la que formaban parte los siguientes pueblos: Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Villamalur e Higueras. De esta época se conserva en la población el palacio de la Baronía, construido a principios del siglo XVII. En el año 1837, en el curso de la primera guerra carlista, las fuerzas conservadoras ocuparon la población y el castillo, si bien establecieron su cuartel general en el convento de los dominicos.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Sebastián Balaguer PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente Baraces PP
1987-1991 Ramón Balaguer Zamel PL
1991-1995 José María Bou Piñón PSPV-PSOE
1995-1999 José María Bou Piñón PSPV-PSOE
1999-2003 F. Javier Solsona Monzonís INDEPENDIENTE
2003-2007 Ramón Balaguer Mellado PP
2007-2011 Ramón Balaguer Mellado PP
2011-2015 Ramón Balaguer Mellado PP
2015-2019 Joaquín Ventura Yepes PP
2019- Joaquín Ventura Yepes PP

Demografía


Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072019
234218220221223236242225228231159

Economía


La agricultura ha pasado a ser un sector marginal y solo las actividades forestales mantienen un cierto número de empleos, siendo la industria cerámica de La Plana y el sector servicios, los sectores que ocupan a un mayor volumen de mano de obra.[cita requerida]


Monumentos



Monumentos religiosos


Torre de los Dominicos, S. XVI
Torre de los Dominicos, S. XVI

Monumentos civiles


Castillo de Ayódar
Castillo de Ayódar

Lugares de interés


Destaca por el interés de los recursos naturales, de forma muy especial hay que resaltar que se trata de un lugar idóneo para el senderismo, la bicicleta de montaña y para los baños en las aguas transparentes del río.

Otras fuentes son las del Turio, Rita, Ramón, Barrancos Royos, Tordo, Lentisco y Señorico.


Fiestas



Gastronomía


Los platos típicos del pueblo son los propios del interior castellonense, es decir, la Olla de cardos, patatas al horno con ajoaceite, guisado de patatas con carne de toro o de jabalí, las pastas y dulces caseros y el pan de higo.


Enlaces externos



На других языках


- [es] Ayódar

[ru] Айодар

Айодар (исп. Ayódar, кат. Aiòder) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альто-Михарес. Занимает площадь 24,4 км². Население — 220 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 44 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии