world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Medinaceli es un municipio y villa española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 664 habitantes (INE 2021).

Medinaceli
municipio de España


Bandera

Escudo

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista general, el icónico arco romano, callejuela típica, estatua del cristo de Medinaceli y el castillo medieval
Medinaceli
Ubicación de Medinaceli en España.
Medinaceli
Ubicación de Medinaceli en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Tierra de Medinaceli
Ubicación 41°10′20″N 2°26′07″O
 Altitud 1204 msnm
Superficie 205,37 km²
Núcleos de
población
Arbujuelo, Azcamellas, Beltejar, Benamira, Blocona, Estación de Medinaceli, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli, Lodares, Medinaceli, Salinas de Medinaceli, Torralba del Moral, Corvesín y Yuba
Fundación Época romana o posiblemente anterior
Población 664 hab. (2021)
 Densidad 3,62 hab./km²
Gentilicio ocelitano, -a
medinense, -a
Código postal 42240
Pref. telefónico 975
Alcalde (2019) Felipe Utrilla Dupré (PP)
Patrón Julián de San Agustín
Sitio web www.medinaceli.es

Toponimia


El topónimo actual es una adaptación árabe del nombre antiguo de la ciudad Okelis > madīna-oceli, que en céltico significa 'colina',[1] y se relaciona con una gran cantidad de topónimos hispanos sobre la misma raíz, especialmente abundantes en occidente: Okela, Okelo-durum, Albu-Okela, Kalu-Okela, Samaru-Okela, etc. La etimología que parte de un supuesto topónimo madīnat Sālim: 'la ciudad de Salim', donde Salim, a su vez, significa 'seguro' o 'segura', siendo Medinaceli 'ciudad segura', ha de considerarse superada.[cita requerida]


Geografía


Barrio de la Estación
Barrio de la Estación

El municipio se sitúa a 80 kilómetros de la capital provincial. Durante el siglo XX, el núcleo económico y administrativo se trasladó del centro histórico sito en lo alto de la colina (a unos 1200 metros sobre el nivel del mar) al nuevo Barrio de la Estación, a los pies de la misma (a unos 1000 metros sobre el nivel del mar), en el valle del Jalón, debido a la confluencia del paso de la autovía del Nordeste y del ferrocarril.

El término municipal es extenso pues incluye varios núcleos de población aledaños y forma parte de la histórica comarca soriana de Tierra de Medinaceli, de la que es "capital histórica".[cita requerida]

Noroeste: Yelo, Alcubilla de las Peñas Norte: Alcubilla de las Peñas Noreste: Almaluez y Arcos de Jalón
Oeste: Miño de Medinaceli Este: Arcos de Jalón
Suroeste: Sigüenza Sur: Anguita, Alcolea del Pinar Sureste: Arcos de Jalón

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Medinaceli y su término municipal

Naturaleza


En su término, e incluidos en la Red Natura 2000, se encuentran los siguientes lugares:


Historia


Mosaicos romanos en la plaza de San Pedro
Mosaicos romanos en la plaza de San Pedro

Su origen se encuentra en la antigua Occilis, ciudad de los belos y municipio romano. Medinaceli está, desde el tiempo de la ocupación romana, sobre un cerro al este del que ocupó la Occilis celtíbera. Durante la dominación romana de Hispania, se empezaron a explotar las salinas en el valle (la extracción de sal continuó hasta 1994) y se construyó en la villa el arco romano y la fuente de la Canal, cuya excelente agua proviene de las mismas canalizaciones y depósitos de decantación que construyeron los romanos.

Medinaceli fue frontera divisoria entre cristianos y musulmanes. Sus calles laberínticas son tan estrechas que en algunos casos se pueden tocar sus muros con los brazos extendidos. Fue un enclave estratégico de primera magnitud durante siglos, debido a su situación en la confluencia del valle del Jalón y el valle del Arbujuelo. A su alcazaba árabe parece que vino a morir, según algunos autores, el caudillo Almanzor en 1002, presuntamente en ruta de retirada de la batalla de Calatañazor. Igualmente, durante la Guerra de la Independencia, el Empecinado se hizo fuerte en la plaza, ante el ataque de las tropas napoleónicas. Hacia 1129, el rey de Aragón, Alfonso I El Batallador, conquista definitivamente los territorios del alto Jalón, con Medinaceli y el enclave de Molina. Poco tiempo después pasaría a manos castellanas.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja,[4] que en el censo de 1842 contaba con 398 hogares y 1600 vecinos. A mediados del siglo XIX[5] disminuye el término del municipio porque independiza a Salinas de Medinaceli. A finales del siglo XX[6] crece el término del municipio porque incorpora a Beltéjar, Benamira, Blocona, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli y Salinas de Medinaceli. Fuencaliente incorpora a Azcamellas y a Torralba del Moral.


Demografía


El número de habitantes del municipio se ha estabilizado en los últimos años, después de haber decrecido drásticamente en las décadas anteriores.

En 2021 la población ascendía a 664 habitantes, entre todos los núcleos de población,[7]

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Medinaceli [8] entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[9]      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza Salinas de Medinaceli.
Entre el Censo de 1970 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora Beltéjar, Benamira, Blocona, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli y Salinas de Medinaceli.
     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Población por núcleos


Vista integral de la Plaza Mayor
Vista integral de la Plaza Mayor
Columnas de la Plaza Mayor
Columnas de la Plaza Mayor
Convento de Santa Isabel
Convento de Santa Isabel
Palacio Ducal
Palacio Ducal
Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[10]
Medinaceli 465 564
Arbujuelo 7 10
Azcamellas 14 11
Beltéjar 37 28
Benamira 14 8
Blocona 19 22
Estación de Medinaceli 285 404
Esteras de Medinaceli 41 28
Fuencaliente de Medinaceli 22 29
Lodares 9 12
Salinas de Medinaceli 58 51
Torralba del Moral 15 50

Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Esteban de Frutos Hernanz CEM
1983-1987 AP-PDP-UL
1987-1991 AP-PDP-UL
1991-1995 PP
1995-1999 PP
1999-2003 PP
2003-2007 PP
2007-2011 Felipe Utrilla Dupré PP
2011-2015 Felipe Utrilla Dupré PP
2015-2019 Felipe Utrilla Dupré PP
2019- Felipe Utrilla Dupré PP

Cultura



Patrimonio


Arco romano (siglos I-III d.C.)
Arco romano (siglos I-III d.C.)
Puerta Árabe
Puerta Árabe
Casa de Francisco Grande Covián, Plaza Mayor
Casa de Francisco Grande Covián, Plaza Mayor
Colegiata de Medinaceli
Colegiata de Medinaceli
Ermita del Humilladero
Ermita del Humilladero
Fuente de la Canal
Fuente de la Canal
Alhóndiga (actual oficina de turismo), Plaza Mayor
Alhóndiga (actual oficina de turismo), Plaza Mayor

Los monumentos de la villa histórica se vieron muy deteriorados por años de abandono, resultado de la despoblación y de la crisis del modelo económico de la agricultura latifundista del cereal, lo que motivó que varias construcciones interesantes desaparecieran para siempre. En las últimas décadas, la Villa ha sido restaurada intensivamente, salvándose de la ruina total a la que estaba abocado el Palacio Ducal, rehabilitándose la Plaza Mayor y el empedrado de las calles de la población. La visita cultural se ve enriquecida por el interés de las exposiciones arqueológicas en el Palacio Ducal y Plaza Mayor y de las exposiciones de las diversas galerías de arte.


Festividades


Toro Jubilo de Medinaceli
Toro Jubilo de Medinaceli

Personas notables



Véase también



Referencias


  1. Blanca Mª Prósper 2010-11: «The Hispano-Celtic Divinity ILVRBEDA, GoldMining in Western Hispania and the SyntacticContext of Celtiberian arkatobezom: silver Mine». Die Sprache vol. 49, nº 1, p. 59.
  2. Red Natura 2000 LIC ES4170120
  3. Red Natura 2000 ZEPA ES0000255
  4. Municipio Código INE -42113
  5. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  6. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  7. INE, Soria: Población por municipios y sexo.
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de julio de 2022.
  9. Miñano, Sebastián (1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal V. p. 458.
  10. Nomenclátor INE
  11. Ministerio de Cultura. Patrimonio Histórico.
  12. Noticia en el Economista de 30/11/2008: Soria transforma en museo el viejo Palacio Ducal de Medinaceli
  13. «El toro de fuego más antiguo de España». Mundotoro. 22 de octubre de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2020.
  14. Hervás, Juan Carlos (17 de noviembre de 2019). «El Toro Jubilo enciende la noche más ancestral de Medinaceli». La Vanguardia. Consultado el 22 de mayo de 2020.
  15. «Esta noche se celebra en Medinaceli el “Toro Jubilo”». noticiascyl. 16 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de mayo de 2020.
  16. «Programa de las fiestas de los Cuerpos Santos, en Medinaceli». El Mirón de Soria. 9 de noviembre de 2017. Consultado el 22 de mayo de 2020.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Medinaceli

Medinaceli (römisch: Occilis, arabisch مدينة سالم, DMG Madīnat Sālim) ist ein Ort und eine aus mehreren Weilern (pedanías) bestehende Gemeinde (municipio) mit insgesamt 713 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) im Süden der Provinz Soria in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León in Spanien. Das historische Ortszentrum wurde als Kulturgut (Bien de Interés Cultural) in der Kategorie Conjunto histórico-artístico eingestuft. Der Ort liegt am Camino del Cid.

[en] Medinaceli

Medinaceli (pronounced [meðinaˈθeli]) is a municipality and town in the province of Soria, in Castile and León, Spain. The municipality includes other villages like Torralba del Moral.
- [es] Medinaceli

[ru] Мединасели

Мединасе́ли (исп. Medinaceli) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сория в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Мединасели. Занимает площадь 205,37 км². Население 813 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 150 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии