world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Vega de Granada es una comarca española situada en la parte central de la provincia de Granada.[1] Este territorio limita con las comarcas de Los Montes al norte, Guadix al este, la Alpujarra Granadina al sureste, el Valle de Lecrín al sur, Alhama al suroeste y Loja al oeste.

Vega de Granada
Comarca

Tradicional imagen de la Vega de Granada, cerca de Belicena

Ubicación de Vega de Granada
Coordenadas 37°11′15″N 3°36′39″O
Capital Granada
Entidad Comarca
 • País  España
 • Provincia Granada Granada
Subdivisiones 41 municipios
Superficie  
 • Total 1.362,20 km²
Población (2019)  
 • Total 547 350 hab.
 • Densidad 401,181 hab/km²
Gentilicio veguero, -ra

Mapa de la comarca de la Vega de Granada
Vista de la ciudad de Granada, capital de la Vega.
Vista de la ciudad de Granada, capital de la Vega.

Está formada por cuarenta y un municipios,[1] de los cuales la mitad —veintiuno— tienen menos de 15 km², con una densidad de población muy superior a la media provincial. El municipio más poblado es Granada, y el más extenso Güéjar Sierra; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Dúdar, y el de menor superficie Cájar, que es a su vez el más pequeño de toda la provincia. Su capital tradicional e histórica es la ciudad de Granada.

La Vega es una comarca caracterizada por su llanura en la parte occidental —a excepción de Sierra Elvira— y su relieve montañoso en el resto, con Sierra Nevada, Sierra de Huétor y Sierra de la Alfaguara.

Los valores culturales y naturales de la Vega de Granada son, entre otros: el río Genil y sus diferentes afluentes; los suelos aluviales de excelente fertilidad agrícola; masas arbóreas muy diversas, en especial las choperas; los vestigios arquitectónicos, técnicos y espaciales de la industrialización emprendida en torno a la remolacha en la primera mitad del siglo XX; los importantes restos arqueológicos; el diverso patrimonio arquitectónico y urbano de las diferentes localidades que ocupan la Vega; el interés y diversidad de las actividades, usos, técnicas, conocimientos y demás bienes intangibles asociados, sobre todo a las diferentes formas de explotación agrícola de la Vega; y la importante presencia del poeta fuenterino Federico García Lorca.

Como el resto de las comarcas granadinas, solo está reconocida a nivel geográfico, pero no a nivel político.


Historia


Paisaje típico de la Vega, en el municipio de Láchar.
Paisaje típico de la Vega, en el municipio de Láchar.

La historia de la Vega está eminentemente vinculada con la agricultura de regadío y, en menor medida, la de secano. En la primera se llegó a cultivar remolacha, patatas, tabaco, maíz y toda clase de hortalizas. Dentro de los frutales destacaban las ciruelas de fraile, cerezas o albaricoques. En tierras de secano se recogía cereales como el trigo, cebada, avena, garbanzos y lentejas. También en otros terrenos había viñas, almendros e higueras. Cabe señalar que en la comarca se producía un vino del terreno llamado de jaramago.


Municipios


La comarca está conformada por los siguientes municipios:

MunicipioSuperficiePoblación
(2019)
DensidadAyto.
(2019)
Pedanías
Albolote78,5318.808239,5PPEl Aire, El Chaparral, Parque del Cubillas y Pretel
Alfacar16,725.400322,97PSOEFuente Grande
Alhendín50,779.349184,14PP
Armilla4,3124.1745608,82PSOE
Atarfe47,2218.706396,15PSOECaparacena, Hurpe y Sierra Elvira
Beas de Granada23,1897742,15PSOE
Cájar1,655.1293108,48PP
Calicasas11,2461754,89PSOE
Cenes de la Vega6,488.0021234,88PSOE
Chauchina21,205.565262,5PSOERomilla y Romilla la Nueva
Churriana de la Vega6,6015.2002303,03PP
Cijuela17,913.322185,48PSOE
Cogollos Vega49,832.03140,76PP
Cúllar Vega4,347.4291711,75PSOELos Remedios y El Ventorrillo
Dílar79,222.05425,93PP
Dúdar8,3633039,47PPAguas Blancas
Fuente Vaqueros16,004.406275,38PSOELa Paz y Pedro Ruiz
Las Gabias39,0321.115540,99PPGabia Chica, Gabia Grande (capital del municipio), Híjar, Los Llanos, Pedro Verde y San Javier
Gójar12,005.795482,92PSOE
Granada88,06232.4622639,81CsBobadilla, El Fargue y Lancha del Genil
Güéjar Sierra238,762.82011,81PPCanales
Güevéjar9,742.595266,43UPG
Huétor Santillán93,201.87720,14PPEl Molinillo y Prado Negro
Huétor Vega4,2312.0392846,1PP
Jun3,693.8331038,75PSOE
Láchar13,113.471264,76IUPeñuelas
Maracena4,8922.1164522,7PSOE
Monachil88,857.93989,35PSOEBarrio de la Vega y Pradollano
Nívar11,1799488,99GIN
Ogíjares6,9014.1602052,17PP
Peligros10,1411.3941123,67PGPeMonteluz
Pinos Genil13,981.457104,22PGILos Pinillos
Pinos Puente92,889.930106,91IUAlitaje, Ánzola, Búcor, Cantarrana-Buenavista, Casanueva, Fuensanta, Torrehueca-Torreabeca, Trasmulas y Zujaira
Pulianas6,335.429857,66PSOELa Joya, Los Olivos y Pulianillas
Quéntar66,4493314,04CsTocón de Quéntar
Santa Fe38,1715.157397,09PSOEEl Jau y Pedro Ruiz
Valderrubio5,532.086377,22PSOE
Vegas del Genil14,1411.166789,67PSOEAmbroz, Belicena, Casas Bajas y Purchil (capital del municipio)
Villa de Otura24,326.952285,86PSOE
Víznar12,9997675,13IU
La Zubia20,0919.155953,46PPEl Barrichuelo y Cumbres Verdes
TOTAL1.362,20547.350401,81

Economía


El río Genil a su paso por el municipio de Fuente Vaqueros.
El río Genil a su paso por el municipio de Fuente Vaqueros.

La Vega de Granada es la zona más rica de la provincia, superando la media de renta per cápita de la comunidad autónoma. Los principales motores económicos son el turismo, la educación y la construcción.[2]


Comunicaciones



Carreteras


El Aeropuerto de Granada, en el municipio de Chauchina.
El Aeropuerto de Granada, en el municipio de Chauchina.

Las principales vías de comunicación que transcurren por la comarca son:

Además están en proyecto o construcción las siguientes autovías:

- Autovías interurbanas:

- Autovías urbanas:


Metro


La estación Hípica del Metro de Granada.
La estación Hípica del Metro de Granada.

La ciudad de Granada cuenta, desde septiembre de 2017, con un servicio de metro ligero: el Metro de Granada. Este servicio, de trazado transversal, constituye uno de los medios de comunicación entre la ciudad y tres de los municipios que mayor número de desplazamientos concentran del área metropolitana: Armilla, Maracena y Albolote.

Se ha estudiado por parte del gobierno autonómico la posible ampliación de este recorrido a otros municipios del cinturón, aunque no se han detallado planes formales.


Ferrocarril



Mapa interactivo — Comarca de la Vega de Granada

En 2019 llegó la alta velicidad (AVE) ferroviaria a Granada con la inauguración de la línea Antequera-Granada.[4] Desde entonces Granada queda a tan solo 2 horas 45 minutos de Madrid (al norte), pero con el inconveniente de tener que pasar por la provincia de Málaga (al suroeste), lo que supone un considerable aumento de la distancia a recorrer, y el precio del billete. Pero, una vez se complete la futura línea de Alta Velocidad Jaén-Granada-Motril (en estudio), desde Madrid se podrá viajar a Granada en menos de dos horas. Completará esta red de altas prestaciones la línea de Alta Velocidad Granada-Murcia (en estudio), reduciendo con ello los tiempos hacia el Levante español o a la misma Barcelona.


Véase también



Referencias


  1. ideal.es (10 de enero de 2020). «Cuatro pueblos para descubrir los encantos de la Vega de Granada».
  2. ideal.es (20 de agosto de 2006). «El cinturón concentra la mayor riqueza de la provincia con rentas por encima de la media de la comunidad».
  3. ideal.es (16 de diciembre de 2020). «La Segunda Circunvalación de Granada ya es una realidad».
  4. ahoragranada.com (26 de julio de 2019). «Un total de 85.000 viajeros se suben al AVE de Granada en su primer mes».

Enlaces externos



На других языках


[en] Vega de Granada

The Vega de Granada is a comarca (county, but with no administrative role) in the province of Granada, southeastern Spain. According to the 2007 census (INE), the comarca has a population of 500,121 inhabitants, which is over half the overall population of the province.
- [es] Vega de Granada



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии