world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Armilla es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad de Andalucía. Está situado en la Vega de Granada, a unos 4 km del centro de la capital provincial. Limita con los municipios de Granada, Ogíjares, Alhendín y Churriana de la Vega y forma parte del partido judicial de Granada.[1]

Armilla
municipio de España

Escudo

El ayuntamiento de Armilla, en la plaza de la Constitución
Armilla
Ubicación de Armilla en España.
Armilla
Ubicación de Armilla en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Vega de Granada
 Partido judicial Granada
 Mancomunidad Vega Alta de Granada
Ubicación 37°08′34″N 3°37′40″O
 Altitud 671 msnm
Superficie 4,31 km²
Población 24 388 hab. (2021)
 Densidad 5574,94 hab./km²
Gentilicio armillero, -ra
Código postal 18100
Alcaldesa (2019) Dolores Cañavate Jiménez (PSOE)
Patrón San Miguel y San Isidro
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.armilla.es

Extensión del municipio en la provincia.
Situación de Armilla (en morado) respecto a la Vega de Granada; La ciudad de Granada en morado claro
Situación de Armilla (en morado) respecto a la Vega de Granada; La ciudad de Granada en morado claro

El crecimiento demográfico registrado en el municipio fue notorio en el último cuarto del siglo XX y la primera década del XXI, lo que ha permitido alcanzar los 5243,21 hab./km² actuales y un desarrollo urbanístico considerable.[2]

En 2015 contaba con 23 623 habitantes,[3] un 200% más que en 1970. Su término municipal tiene una superficie de 4,42 km² y se encuentra situado a una altitud media de 671 m s. n. m.. Por su población, es el segundo municipio del área metropolitana de Granada tras la capital y el quinto más pequeño en superficie tras Cájar, Jun, Huétor Vega y Cúllar Vega. Armilla se encuentra en una situación estratégica por ser el paso natural desde Granada a la costa Tropical y las Alpujarras.

Su emplazamiento en la fértil Vega de Granada permitió el desarrollo agrícola con cultivos como el tabaco, si bien en los últimos años la actividad económica se ha diversificado a raíz de la ubicación en el término municipal del Parque Tecnológico de la Salud,[4] el Instituto en Formación de Nutrición Animal (IFNA) que forma parte integral de la estructura de la Estación Experimental del Zaidin (EEZ) centro de investigación propio del CSIC,[5] una Base Aérea del Ejército del Aire de España,[6] las instalaciones de la Ciudad Deportiva dependientes de la Diputación Provincial de Granada[7] y el parque comercial Albán.[8]

El municipio está adherido al programa Ciudad 21 de la Junta de Andalucía.[9]

El Metro de Granada, con vía doble en el tramo armillero a excepción de la calle Real de Armilla, con vía única, conecta la ciudad con Granada y municipios del entorno. Armilla cuenta con tres estaciones: Sierra Nevada, Fernando de los Ríos y Armilla.[10]


Geografía



Mapa interactivo — Armilla y su término municipal

Armilla se enclava en la llamada Vega Alta de Granada, a 671 m s. n. m., en la llanura que se extiende en el margen izquierdo del río Genil, que nace a pocos kilómetros en Sierra Nevada. Sus coordenadas geográficas son: 37º 08' Latitud norte, 3º 37' Longitud oeste. El relieve del municipio es llano, aunque presenta una ligera pendiente ascendente hacia el sur. Por su término municipal discurre el río Monachil.


Municipios limítrofes


Límites del término municipal de Armilla
Noroeste: Churriana de la Vega Norte: Granada Noreste: Granada
Oeste: Churriana de la Vega Este: Granada
Suroeste Churriana de la Vega Sur: Ogíjares y Alhendín Sureste: Ogíjares

Clima


El clima de Armilla es mediterráneo, siendo templado y húmedo con la excepción del verano, seco y caluroso. La principal característica es la acusada diferencia de temperatura (18,5 °C) entre el mes más frío y el más caluroso. El número medio de horas de sol anual es de 2751, aumentando la insolación de modo progresivo desde enero hasta julio y disminuyendo hasta diciembre, igualmente de forma gradual.

  Parámetros climáticos promedio de Base Aérea de Armilla 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 12.2 14.1 17.0 18.8 23.1 28.8 33.5 33.2 28.5 21.9 16.2 13.1 21.7
Temp. media (°C) 6.8 8.4 10.7 12.6 16.5 21.3 25.3 25.1 21.2 15.7 10.6 7.9 15.2
Temp. mín. media (°C) 1.3 2.6 4.3 6.4 9.8 13.9 17.1 17.1 14 9.5 5.1 2.8 8.7
Precipitación total (mm) 44 36 37 40 30 16 3 3 17 40 46 49 361
Fuente: AEMET[11]

Historia


La rendición de Granada por Francisco Pradilla: Boabdil frente a los Reyes Católicos.
La rendición de Granada por Francisco Pradilla: Boabdil frente a los Reyes Católicos.

Los primeros indicios del asentamiento humano en Armilla salieron a la luz construyendo un pozo en una casa de las Eras. Se trata de una cista argárica de la Edad del Bronce de grandes losas de piedra entre cuyos vestigios se recogieron abundantes restos de cerámica.[12] La existencia de Armilla durante la ocupación romana se conoce gracias a las excavaciones de la parte rústica del yacimiento correspondiente a una villa romana asociada a la cual aparece una zona de necrópolis en la que se han excavado diversas sepulturas situadas en torno a un mausoleo.[13] En cualquier caso, las primeras fuentes documentadas corresponden a la época árabe. Durante los años del califato de Córdoba se la denominó Armillat al-Aflum o Armilla del Río, siendo en esta etapa cuando Armilla comienza a florecer económicamente. Los árabes perfeccionaron los trazados de riego de la vega, construyeron acequias y potenciaron las buenas condiciones de las tierras de labor, lo que posibilitó que los productos y cultivos fueran de excelente calidad. La localidad desempeñó un papel destacado dentro del Reino de Granada y no solamente por las excelencias de sus productos agrícolas, sino también por erigirse como tierra de paso de los mercaderes e industriales de la seda en su camino hacia la costa. Fue en las últimas décadas del siglo XV cuando esta industria, la de la seda, experimentó un fuerte auge en Armilla. Los artesanos tejían delicadamente todos los enseres que de esta materia prima se derivan. Sin embargo, la presión cristiana por la conquista de Granada y las batallas que para tal fin tuvieron lugar dieron al traste con esta pujante industria y sembraron las antaño ricas tierras de labor en campos arrasados. La toma de la ciudad de Granada por los cristianos en 1492 marcó un punto de inflexión en la Historia. Los Reyes Católicos suministraron salvoconductos de salida a la familia real nazarí y una vez dejado su real de Santa Fe, se trasladaron con todo su ejército a Armilla, donde la reina Isabel se instaló con todas las ordenanzas. En las cercanías del municipio Boabdil, último monarca nazarí, coincidió con el rey Fernando y le entregó las llaves de Granada. Boabdil continuó hacia Armilla al encuentro de la reina Isabel, que devolvió a Morayma, esposa del rey, al hijo de ambos, retenido como rehén. El único vestigio de la época, el aljibe de San Miguel, fue tapado y destruido con la construcción de un reciente bloque de pisos.

Cristiana ya Granada, pocos habitantes de Armilla optaron por abandonar sus tierras ya que las capitulaciones les permitieron conservarlas. Sin embargo, la situación se volvió muy tensa al no serles permitido ni hablar su lengua ni practicar su religión, por lo que muchos determinaron irse hacia las Alpujarras, donde durante el reinado de Felipe II los moriscos se levantaron contra las imposiciones del poder establecido. El levantamiento tuvo consecuencias para aquellos moriscos que no abandonaron Armilla y finalmente, para no correr riesgos, fueron definitivamente expulsados por decreto. Tal expulsión despobló la zona y dejó las tierras de cultivo desiertas, únicamente dos familias permanecieron. A finales del siglo XVI, veinte familias reclutadas voluntarias del norte de España llegaron a Armilla, iniciándose así el núcleo urbano actual con una marcada vocación agrícola. Las familias que se asentaron en la localidad y sus descendientes ocuparon las casas deshabitadas y devolvieron su original productividad a las tierras que se quedaron desiertas tras la expulsión de los moriscos. En el catastro de Ensenada en 1752, se facilitan ciertos datos relativos a Armilla, por ejemplo el número de marjales de regadío, 5031, poseyendo cada propietario eclesiástico el tripe de tierra que un propietario civil. A mediados del siglo XVIII la población armillera se asentaba en un núcleo muy limitado. Solo la calle Real hasta las Eras, las plazas de los Prados y de la Aurora y la calle de la Acequia Chica estaban habitadas, siendo el resto del actual municipio terrenos de labor, la mayoría de regadío. El catastro alude a dos casas de campo a las afueras del núcleo principal de población: el cortijo de los Chaparros o del Álamo Gordo perteneciente a los jesuitas, y la casa de campo de Félix Martín, vecino de Granada. A finales del siglo XVIII y principios del XIX se generaliza el cultivo del cáñamo y del lino.[14]

A finales del siglo XIX, durante el auge de la industria del azúcar en Granada, se instalaron hasta veinticinco azucareras en la Vega de Granada para producir azúcar a partir de remolacha azucarera. En Armilla se instaló en 1891-1892 la Azucarera Santa Juliana, la fábrica de mayor potencia instalada en la comarca.[15]

Transcurrieron muchos años desde que aquellos pobladores norteños llegaron a Armilla, jugando la localidad un papel poco importante con una economía que continuaba basada en la agricultura y una modesta industria licorera y de la construcción (ladrillos y tejas) y albergando a un centenar de familias cuyos miembros trabajaban sin descanso para conseguir el producto que les daba de comer, el estiércol; los más mayores todavía recuerdan el sonido de los carros basureros al amanecer. La bendición del aeródromo de los Llanos de Armilla y su inauguración oficial tuvieron lugar en la tarde del 20 de junio de 1922. Hasta esa fecha el aeródromo no tuvo existencia normal ni funcionamiento regular, pero en distintas ocasiones ya había servido de escala forzosa a los aparatos europeos realizando el servicio postal entre las respectivas metrópolis y sus colonias de África.[16] Cuando las fuerzas sublevadas entraron en Armilla el 20 de julio de 1936, muchos vecinos de la población huyeron por temor a represalias. Algunos consiguieron llegar a la zona republicana, y muchos marcharon a otras localidades de la provincia. En 1937 la Secretaría de Guerra del Gobierno de Burgos dispuso la creación de numerosos campos de concentración, uno de ellos en Armilla, ubicado en el viejo hipódromo y que congregó a cerca de 4000 prisioneros.[17][18]

A finales del siglo XX Armilla, revitalizada por su cercanía a Granada, se convirtió en boyante municipio, destacada zona residencial y fundamental localidad del cinturón de la capital por su activa vida económica, cultural y deportiva. Ya en el siglo XXI algunos episodios de corrupción urbanística salpicaron al municipio.[19]


Demografía


Pirámide de población (2011)
% Hombres Edad Mujeres %
0,35
 
85+
 
0,74
0,60
 
80-84
 
0,90
0,93
 
75-79
 
1,15
1,12
 
70-74
 
1,19
1,51
 
65-69
 
1,45
1,92
 
60-64
 
2,00
2,24
 
55-59
 
2,29
3,27
 
50-54
 
3,49
4,06
 
45-49
 
3,96
4,56
 
40-44
 
4,46
4,93
 
35-39
 
4,81
5,10
 
30-34
 
4,86
3,92
 
25-29
 
4,01
3,16
 
20-24
 
3,32
3,13
 
15-19
 
2,91
2,92
 
10-14
 
2,65
3,24
 
5-9
 
2,81
3,19
 
0-4
 
2,85

Los 22 283 habitantes de Armilla en 2011, de los que 11 108 eran mujeres y 11 175 varones, hicieron del municipio el más poblado del área metropolitana de Granada tras la capital. Dentro del contexto provincial, Armilla es por su población el cuarto tras Granada, Motril y Almuñécar, después de haber superado en 2011 a Baza y Loja, municipios que históricamente aventajaban en número de habitantes al armillero. En el ámbito nacional se posicionó como el 353º más poblado.

Del análisis de la pirámide de población se desprende que más del 30% de los habitantes de Armilla eran menores de 24 años y solo casi el 14% mayores de 60. Asimismo, la pequeña diferencia de 0,30 en el sex ratio a favor de los varones se produce en los intervalos de edad situados entre los 0 y los 19 y los 30 y los 49 años, sin embargo, la población de mujeres era superior a la de varones en los intervalos de edad situados entre los 20 y los 29 y por encima de los 50 años, a excepción del intervalo entre 65 y 69 años.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2017 Armilla contaba con 24 028 habitantes censados.[20]


Evolución de la población


La población de Armilla experimentó un importante aumento en la primera década del siglo XXI debido sobre todo a la inmigración exterior y a la absorción parcial de los crecimientos demográficos del área metropolitana de Granada dada su amplia oferta residencial y su cercanía a la capital provincial,[21] pasando de 12 462 habitantes en 1995 a 14 030 en 2000, 18 385 en 2005 y 21 895 en 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Armilla entre 1900 y 2016

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Inmigración


La población extranjera en Armilla pasó de 81 habitantes en 2000 a 2025 en 2010, lo que contribuyó al crecimiento demográfico general del municipio. En 2011 la cifra aumentó hasta los 2096 habitantes foráneos, representando el 9,40% del total de la población, por debajo de la media nacional de España que se situó en el 12,2%. Las nacionalidades más representativas fueron las correspondientes a los siguientes países:

 Marruecos, 394 residentes.

 Rumanía, 281 residentes.

Colombia Colombia, 238 residentes.

China China, 224 residentes.

Senegal Senegal, 121 residentes.

 Argentina, 113 residentes.

Brasil Brasil, 81 residentes.

Italia Italia, 78 residentes.

Ecuador Ecuador, 72 residentes.´

Plantilla:RD, 23 residentes.


Transportes y comunicaciones



Accesos por carretera


Desde la autovía GR-30, que circunvala Granada y sus alrededores, existen tres salidas compartidas para Armilla:

La carretera A-338 conecta Armilla con Churriana de la Vega, Las Gabias y Alhama de Granada.


Autobús


Dada la cercanía con la ciudad de Granada y el considerable aumento de la población en el municipio, el servicio público de transportes ha mejorado notablemente. En la actualidad son 4 las líneas de autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada que conectan Armilla con el centro de la capital:[23]


Taxi


Los asociación de taxis del cinturón de Granada presta servicio durante las 24 horas del día.


Metro


Estación de Armilla del Metro Granada, en la calle Poniente
Estación de Armilla del Metro Granada, en la calle Poniente

El Metro de Granada conecta Armilla con Granada y otras localidades de su área metropolitana. En concreto existen en Armilla tres estaciones:[10]


Aeropuerto


El aeropuerto más próximo de uso público es el de la capital provincial, Federico García Lorca Granada-Jaén, a unos 20 km de la localidad.[24] En el propio municipio de Armilla hay un aeropuerto de uso militar situado en las instalaciones de la Base Aérea de Armilla (Ala 78).


Economía


La actual economía local ha dejado de lado su tradicional carácter agrícola, si bien todavía persisten cultivos de tabaco, productos de la huerta y cereales forrajeros.

Distribución de usos de la superficie agrícola en 2010[25]
Cultivos herbáceosSuperficie24 ha
Principal cultivo herbáceo de regadíoTabaco
Superficie cultivada de tabaco13 ha

Han adquirido gran importancia en la vida económica del municipio las actividades industriales, la construcción y el sector servicios, aunque la crisis económica ha afectado duramente al municipio. En 2010 el municipio contaba con 1342 establecimientos con actividad económica (de los cuales solamente 40 contaban con 20 o más trabajadores) y 243 plazas en hoteles y 215 en hostales y pensiones.[26] Por lo que respecta al comercio, cabe destacar el Parque Comercial Albán, con una gran oferta de establecimientos y locales de restauración.[8]

Distribución de los principales tipos de establecimientos con actividad económica en 2010[25]
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas376 establecimientos
Actividades profesionales, científicas y técnicas189 establecimientos
Construcción161 establecimientos
Hostelería108 establecimientos
Industria manufacturera99 establecimientos

A comienzos de 2012, más de 3000 armilleros se encontraban en paro.[27]


Evolución de la deuda viva municipal


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Armilla entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Armilla en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[28]


Política


Los resultados de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2015 fueron: [29]

Elecciones Municipales - Armilla (2015)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
3894
39,34%
9
Partido Popular (PP)
1724
17,42%
4
Ciudadanos (Cs)
1595
16,11%
4
AHR
859
8,68%
2
Izquierda Unida (España) (PG)
619
6,25%
1
UPDAr 577 5,83 1

Tras las elecciones, fue nombrado alcalde de Armilla Gerardo Sánchez, con los votos de AHR (2) y PG (1). En 2018 renunció al cargo, convirtiéndose su compañera Dolores Cañavate en la nueva alcaldesa del municipio.

Los resultados en Armilla de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:[30]

Elecciones Municipales - Armilla (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
4041
40,31%
10
Ciudadanos (Cs)
1948
19,43%
5
Partido Popular (PP)
1231
12,28%
3
VOX
955
9,53%
2
PODEMOS
599
5,98%
1

Tras las elecciones, fue elegida alcaldesa de Armilla Dolores Cañavate del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).


Procesos judiciales



Servicios públicos



Educación


El municipio cuenta con 4 centros de Educación Infantil y Primaria y 2 Institutos de Educación Secundaria:[35]

Además de las privadas, la localidad cuenta con una Escuela Infantil Municipal en Calle Chorrillo, s/n .[36]


Sanidad


Armilla cuenta con un centro de salud, ubicado en la calle Sevilla y dependiente del Servicio Andaluz de Salud.[37]

El centro de día de mayores se ubica en la calle Tirso de Molina.[38]


Seguridad ciudadana


En el municipio prestan servicio tres cuerpos distintos, a saber:


Servicios sociales


Para atender a distintos tipos de colectivos, el municipio cuenta con diversas instalaciones:


Festejos


Olla de San Antón.
Olla de San Antón.
Habas con jamón.
Habas con jamón.
Nudo de la autovía GR-30 con la A-395, entre Granada, Ogíjares y Armilla
Nudo de la autovía GR-30 con la A-395, entre Granada, Ogíjares y Armilla

Gastronomía


Entre otros, destacan en la localidad platos como la olla de San Antón, muy consumida en las fiestas del santo y elaborada con habas secas de la vega y judías blancas, las saladillas típicas en las Cruces de mayo, las habas con jamón, el pisto, las perdices con coles, las berenjenas rellenas y los famosos churros (tejeringos) que los armilleros degustan en los quioscos de la localidad.[43][44]


Medios de comunicación


Radio Armilla es la emisora municipal del municipio, cuenta con una gran oferta de programas musicales, deportivos y de entretenimiento, la emisora está presente en el 100.3 FM del dial.

El periódico municipal[46] es una publicación mensual en la que se informa de los hechos y actividades más relevantes del municipio.


Hermanamiento



Personajes destacados



Referencias


  1. «Consejo General de Procuradores de España». Consultado el 4 de abril de 2012.
  2. «La Audiencia de Granada endurece las penas impuestas por el 'caso Nevada'». Elmundo.es. 2011.
  3. «Instituto Nacional de Estadística». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 6 de abril de 2012. «Cifras de población y Censos demográficos ».
  4. Morán, Carlos (2009). «El Campus de la Salud invadirá la Vega». Ideal.es. Archivado desde el original el 7 de julio de 2012. Consultado el 6 de abril de 2012.
  5. «Estación Experimental del Zaidín». Archivado desde el original el 20 de junio de 2012. Consultado el 6 de abril de 2012. «Presentación ».
  6. «Ministerio de Defensa. Gobierno de España». Archivado desde el original el 1 de julio de 2010. Consultado el 6 de abril de 2012. «Ala 78 ».
  7. «Diputación de Granada». Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Ciudad Deportiva ».
  8. «Turismo de Granada. Patronato Provincial de Turismo de Granada.». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. «Zonas de compras ».
  9. «Ciudad Sostenible. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía». Archivado desde el original el 28 de abril de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. «Ayuntamientos ».
  10. «Metropolitano de Granada». Consultado el 8 de octubre de 2017. «Mapa del Metro de Granada ».
  11. «Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España». Consultado el 15 de marzo de 2012. «Valores climatológicos normales. Granada Base Aérea ».
  12. «Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía». Consultado el 4 de abril de 2012. «Patrimonio Inmueble de Andalucía ».
  13. «Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía». Consultado el 4 de abril de 2012. «Patrimonio Inmueble de Andalucía ».
  14. Ocaña Ocaña, M. Carmen (1972). La Vega de Granada. Síntesis geográfica. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada (2). p. 18.
  15. «Industria Azucarera en la Vega de Granada».
  16. Brenes Sánchez, María Isabel (2009). Armilla, "La memoria de un pueblo". Ayuntamiento de Armilla.
  17. Brenes Sánchez, María Isabel (2009). Armilla, "La memoria de un pueblo". Ayuntamiento de Armilla.
  18. Hernández de Miguel, Carlos (2019). Los campos de concentración de Franco. Penguin Random House. p. 11. ISBN 978-84-666-6478-3.
  19. Cortés, Valme (2009). «El fiscal pide la demolición "total" del 'macrocentro' comercial de Armilla». El País.
  20. ine.es (1 de enero de 2017). «Población de Armilla».
  21. Cañete Pérez, J.A.; Lozano Maldonado, J.M.; Sáenz Lorite, M. (2005). Cambios demográficos en la aglomeración urbana de Granada y plan de ordenación del territorio. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada (36). p. 279.
  22. «Instituto Nacional de Estadística». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 4 de abril de 2012. «Cifras de población y Censos demográficos ».
  23. «Consorcio de Transporte Metropolitano. Área de Granada». Archivado desde el original el 7 de abril de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Horarios de líneas ».
  24. «Aena Aeropuertos». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014. Consultado el 5 de abril de 2012. «Aeropuerto de Federico García Lorca Granada-Jaén ».
  25. «Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Junta de Andalucía». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 5 de abril de 2012. «Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía. Armilla ».
  26. «Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Junta de Andalucía». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 4 de abril de 2012. «Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía. Armilla ».
  27. «Servicio Público de Empleo Estatal. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Gobierno de España». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. «Datos estadísticos de paro registrado y contratos por municipio ».
  28. Deuda Viva de las Entidades Locales
  29. «Elpais.es». Consultado el 24 de abril de 2017. «Elecciones municipales 2017 ».
  30. «Resultado elecciones municipales Armilla 2019».
  31. elmundo.es (29 de julio de 2011). «Condenados el ex alcalde de Armilla y varios concejales».
  32. elmundo.es (3 de agosto de 2015). «El alcalde de Armilla, a juicio por el caso de los vertidos en el PTS».
  33. eldiario.es (22 de diciembre de 2015). «La fiscalía retira los cargos contra Gerardo Sanchez el último día de juicio y el juez lo absuelve por los vertidos del PTS».
  34. Granadadigital.es (2 de octubre de 2017). «Absuelto Gerardo Sánchez por la adjudicación de las obras de una rotonda».
  35. «Consejería de Educacíón. Junta de Andalucía». Consultado el 23 de octubre de 2017. «Consulta de Centros ».
  36. «Ayuntamiento de Armilla». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020. Consultado el 9 de agosto de 2020. «Escuela Infantil Municipal ».
  37. «Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 4 de abril de 2012. «Información por Centros ».
  38. «Ayuntamiento de Armilla». Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Centro de servicios sociales comunitarios y centro de día de mayores ».
  39. «Ministerio del Interior. Gobierno de España». Consultado el 5 de abril de 2012. «Puesto P. de Armilla ».
  40. «Ayuntamiento de Armilla». Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Jefatura de la polícia local ».
  41. «Ayuntamiento de Armilla». Archivado desde el original el 26 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Centro municipal de servicios sociales y casa de la juventud ».
  42. «Ayuntamiento de Armilla». Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. «Centro de formación Reina Sofía ».
  43. «Gastronomía de Armilla». Ideal.es. 2011. Archivado desde el original el 16 de junio de 2012.
  44. «Turismo de Granada. Patronato Provincial de Turismo de Granada». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. «Granada región a región. Municipios ».
  45. «Ayuntamiento de Armilla». Consultado el 5 de abril de 2012. «Radio Armilla ».
  46. «Periódico Municipal Armilla». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Armilla (Granada)

Armilla ist die achtgrößte Gemeinde in der spanischen Provinz Granada. Sie gehört zur Comarca Vega de Granada und grenzt im Nordosten direkt an die Provinzhauptstadt Granada. Die Gemeinde hat 24.174 Einwohner (Stand 1. Januar 2019).

[en] Armilla, Granada

Armilla is a municipality of Spain located in the province of Granada, in the autonomous community of Andalusia. It lies on the Vega de Granada, 4 km from the provincial capital's city centre. Armilla limits with the municipalities of Granada, Ogíjares, Alhendín and Churriana de la Vega.
- [es] Armilla

[ru] Армилья

Армилья (исп. Armilla) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вега-де-Гранада. Занимает площадь 4 км². Население — 21895 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии