world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alfacar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Víznar, Jun, Pulianas, Güevéjar, Nívar y Huétor Santillán. En su término nace el río Darro.

Alfacar
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Alfacar
Alfacar
Ubicación de Alfacar en España.
Alfacar
Ubicación de Alfacar en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Vega de Granada
 Partido judicial Granada
 Mancomunidad Vega Norte-Alfaguara
Ubicación 37°14′12″N 3°34′15″O
 Altitud 910 msnm
Superficie 16,73 km²
Población 5497 hab. (2021)
 Densidad 325,16 hab./km²
Gentilicio alfacareño, -ña
Código postal 18170 (Alfacar y Fuente Grande)
Alcaldesa (2019) María de Fátima Gómez Abad (PSOE)
Patrón San Sebastián
Sitio web www.ayuntamiento
dealfacar.es

Extensión del municipio en la provincia.
Fuente en la entrada de Alfacar
Fuente en la entrada de Alfacar

El municipio alfacareño es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Alfacar —capital municipal— y Fuente Grande.

La localidad es conocida por el prestigio de sus hornos de pan y toda la industria panificadora que de ello depende. Cuenta con más de medio centenar de panaderías, entre despachos y obradores. Desde 2006, el pan de Alfacar es un sello de protección IGP de la Unión Europea.

Cabe destacar que en el término de Alfacar murió el poeta Federico García Lorca, asesinado durante la Guerra Civil Española. Aunque se cree que sus restos mortales yacen aún en el lugar donde fue ejecutado, actualmente no se ha podido establecer con certeza.[1]


Símbolos


Alfacar cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 4 de agosto de 2006.[2]


Escudo


Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules (rojo), un castillo de oro (amarillo), almenado y mazonado de sable (negro), donjonado de tres donjones, y aclarado de azur (azul), surmontado de una pluma de oro. Segundo, de sinople (verde), un pan de oro. Tercero, de oro, un olivo de su color, acompañado de cuatro pinos de lo mismo, dos a cada lado, y los cinco sobre ondas de azur y plata (blanco). Al timbre, corona real española cerrada.[2]

Bandera


La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño de color verde con una banda blanca desde el ángulo superior del asta al inferior del batiente, de 1/6 de largo de la bandera. Brochante al centro el escudo municipal.[2]

Historia


Parque Homenaje a Federico García Lorca, en Alfacar
Parque Homenaje a Federico García Lorca, en Alfacar

El origen del municipio es eminentemente árabe. Concretamente, el término Alfacar está relacionado con la alfarería. Debido a su situación estratégica y al suministro de agua potable a la capital granadina, tuvo un importante papel en la rendición de Granada por parte de los musulmanes, ya que al verse sitiada la ciudad de la Alhambra y desabastecida del líquido elemento, hubo de rendirse Alfacar días antes que la capital en las Capitulaciones firmadas el 22 de diciembre de 1491.


Geografía



Situación


Situación de Alfacar (en morado) respecto a la Vega de Granada; La ciudad de Granada en morado claro.
Situación de Alfacar (en morado) respecto a la Vega de Granada; La ciudad de Granada en morado claro.

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 7 kilómetros de la capital provincial, entre 915 y 1200 m de altitud, en la ladera suroccidental de la Sierra de la Alfaguara. El término municipal está atravesado por la autovía A-92, que conecta las ciudades de Málaga y Sevilla con Granada, Almería y Murcia.

Noroeste: Nívar Norte: Nívar Noreste: Nívar
Oeste: Güevéjar y Pulianas Este: Huétor Santillán y Víznar
Suroeste: Jun Sur: Víznar Sureste: Víznar

Demografía



Mapa interactivo — Alfacar y su término municipal

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2020 Alfacar contaba con 5 488 habitantes censados.[3]

La cercanía a la capital granadina ha propiciado convertirse en una zona eminentemente residencial, con una economía de servicios basada en la construcción, industria panadera y, de modo residual, la agricultura.


Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Alfacar entre 1900 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Alfacar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Alfacar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4]


Política


Los resultados en Alfacar de las últimas elecciones municipales,[5] celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Alfacar (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1.591 55,01% 9
Independientes por Alfacar (ipA) 391 13,52% 2
Somos Alfacar (SA) 314 10,86% 1
Partido Popular (PP) 241 8,33% 1
Ciudadanos (Cs) 124 4,29% 0
Izquierda Unida-Alfacar para la Gente (IU) 110 3,80% 0
Vox (VOX) 99 3,42% 0

Alcaldes


Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
LegislaturaNombreGrupo
1979-1983
1983-1987Carmen Vélez MarínPSOE
1987-1991
1991-1995Juan Caballero LeyvaPSOE
1995-1999Juan Caballero LeyvaPSOE
1999-2003Juan Caballero LeyvaPSOE
2003-2007Juan Caballero LeyvaPSOE
2007-2011María de Fátima Gómez AbadPSOE
2011-2015María José Pino Muñoz (2011-2014)
Inmaculada López Torices (2014-2015)
PP
2015-2019María de Fátima Gómez AbadPSOE
2019-act.María de Fátima Gómez AbadPSOE

Alfacareños célebres



Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. elpais.com (18 de diciembre de 2009). «Los restos de Lorca no están en la fosa de Alfacar».
  2. Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Alfacar - Símbolos de Granada».
  3. ine.es (1 de enero de 2020). «Población de Alfacar».
  4. minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
  5. elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Alfacar».

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

На других языках


[de] Alfacar

Alfacar ist eine Gemeinde in Spanien etwa neun Kilometer nördlich von Granada in der Region Andalusien. Sie befindet sich in der fruchtbaren Ebene von Granada (Vega de Granada) auf 910 m Höhe über dem Meeresspiegel am Fuße des Naturschutzparks Sierra de Huetor. Alfacar ist besonders bekannt durch seine vielen Quellen und sein gutes Brot.
- [es] Alfacar

[ru] Альфакар

Альфакар (исп. Alfacar) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вега-де-Гранада. Занимает площадь 16,73 км². Население — 5444 человека (на 2010 год). Расстояние — 7 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии