world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Perales de Tajuña es un municipio y localidad de España del sureste de la Comunidad de Madrid, en la comarca de Las Vegas. Tiene una superficie de 48,92 km² con una población de 2990 habitantes (INE, 2020) y una densidad de 55,97 hab/km².

Perales de Tajuña
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista aérea de la localidad
Perales de Tajuña
Ubicación de Perales de Tajuña en España.
Perales de Tajuña
Ubicación de Perales de Tajuña en Comunidad de Madrid.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad de Madrid
 Provincia  Madrid
 Comarca Las Vegas
Ubicación 40°14′01″N 3°21′08″O
 Altitud 595 msnm
Superficie 48,92 km²
Población 3059 hab. (2021)
 Densidad 57,58 hab./km²
Gentilicio peraleño, -a
Código postal 28540
Alcaldesa (2019) Yolanda Cuenca
Redondo (PP)
Sitio web www.ayto-peralestajuna.org

Símbolos


El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 1 de julio de 1991. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«Escudo de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur, almenado y donjonado con un donjón, puesto sobre un monte de piedra en el que se ve un camino puesto sobre ondas de plata y azur. Surmontado de un báculo espiscopal y una cruz patriarcal de plata, puestas en aspa, y brochante sobre ellos una caldera jaquelada de oro y gules, gringolada de dos cabezas de sierpe de sinople. Al timbre, la corona real española.»
Boletín Oficial del Estado nº 207 de 29 de agosto de 1991[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera de proporción 2:3, de color amarillo con una faja verde de un quinto de su anchura; y brochante al centro el escudo municipal en sus colores, timbrado de la corona real española»
Boletín Oficial del Estado nº 207 de 29 de agosto de 1991[1]

Geografía


Vista general
Vista general

El pueblo limita al norte con el municipio de Arganda del Rey y Campo Real, al este con el municipio de Tielmes, al sur con el municipio de Villarejo de Salvanés, al oeste con Morata de Tajuña y Valdelaguna y al noreste con Valdilecha.

Noroeste: Arganda del Rey Norte: Campo Real Noreste: Valdilecha
Oeste: Morata de Tajuña Este: Tielmes
Suroeste: Valdelaguna Sur: Villarejo de Salvanés Sureste: Villarejo de Salvanés

Historia


El lugar, tuvo antaño un castillo, del que apenas quedan restos de un torreón. La iglesia parroquial está dedicada a Santa María del Castillo, a la que se dedican actividades festivas en mayo y agosto. Se han encontrado en el entorno vestigios de anteriores poblamientos. Es destacable el conjunto de cuevas del neolítico, ubicadas en la orilla de la carretera que conduce desde el lugar a Tielmes. Por delante de las cuevas pasaba un antiguo tren: el ferrocarril del Tajuña que pretendía llegar de Madrid a Aragón pero que nunca pasó de La Alcarria. Fue abierto en 1901, con el trayecto de Madrid a Alocén, junto al Tajo, 140 kilómetros. Desde cerca de Perales salía un ramal hacia Chinchón. Al lado de la vía del ferrocarril y la carretera, entre Perales y Tielmes, se encuentra el Risco de la Cuevas, donde se pueden ver numerosas cuevas —unas cincuenta— horadadas en un risco de marga yesera por los hombres del neolítico. En época de la República fueron declaradas de interés turístico nacional, pero en la actualidad están abandonadas y mal conservadas. En el entorno se han hallado numerosos restos arqueológicos de distintas culturas.

La zona es fértil, regada por las aguas del Tajuña, y famosa —como indica el nombre del lugar— por la producción de peras. También existen otras producciones agrarias como la aceituna gestionada por la cooperativa La Peraleña. Hoy, sin embargo, la actividad se desarrolla principalmente en torno al sector servicios y se trata de renovar el interés y explotación de sus tierras fértiles con iniciativas como Agrolab. El pueblo, de casas encaladas situadas en las laderas del valle sobre el que se encuentra, es propicio para el paseo y se puede hacer senderismo por la vieja ruta ferroviaria. Hay varios establecimientos de restauración.

Son importantes los yacimientos de la Edad de los Metales, paraje de tres hectáreas sobre terraza izquierda del río, con fondo de cabañas de cultura campaniforme con abundante cerámica, industria lítica, crisoles y restos de minerales de cobre y puntas de flecha metálicas y otro importante yacimiento situado en terraza izquierda frente a la actual población con fondos de cabaña desde el campaniforme hasta época celtibérica, con restos de fíbulas y cerámica.

Como principal referencia de ellas, el yacimiento del Risco de las Cuevas de difícil datación, formado originalmente por 60 cuevas horadadas en el escarpe yesífero con vistas hacia la vega formada por el río Tajuña, el Tagonius de los romanos, a dos kilómetros de la población.


Demografía


Casa consistorial
Casa consistorial
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Perales de Tajuña[2] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Servicios



Transporte público


Iglesia de Santa María del Castillo
Iglesia de Santa María del Castillo
Iglesia de Santa María del Castillo
Iglesia de Santa María del Castillo
Restos del castillo
Restos del castillo

El municipio cuenta con nueve líneas de autobús, teniendo conexión directa con Madrid cuatro de ellas; tres en la Ronda de Atocha y una en la estación de Conde de Casal. También hay cuatro líneas que prestan servicio a otros pueblos situados fuera de la Comunidad de Madrid, concretamente en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Seis líneas están operadas por Argabús, S.A. y las otras tres por Empresa Ruiz, S.A.. Estas líneas son:


Educación


En Perales de Tajuña hay una guardería pública y un colegio público de educación infantil y primaria. Además cuenta con una academia.


Cultura



Fiestas


San Blas. El día 3 de febrero Perales celebra la fiesta de su patrón, por la mañana se realiza una función religiosa en honor al Santo en la que se bendicen las cintas del Santo que tradicionalmente se colocan en el cuello. Tras la misa se realiza el tradicional cocido y posteriormente un bingo en una carpa montada para ese día.

Semana Santa. El Viernes de Dolores se realiza un viacrucis por las calles con la imagen del crucificado. El Domingo de Ramos se realiza la procesión de las palmas, donde los niños se visten de hebreos y van con sus palmas hasta la iglesia para que sean bendecidas. El Jueves Santo salen el procesión Jesús atado a la columna junto a la Virgen de la Soledad. El Viernes Santo se realiza la procesión del silencio donde salen la Cruz desnuda, el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad. En la noche de pascua se realiza la vigilia pascual y en la mañana del Domingo de Resurrección salen en procesión Jesús resucitado y la Virgen del Castillo para posteriormente celebrar la misa de pascua.

San Isidro Labrador. El día 15 de mayo Perales celebra la fiesta de otro de sus patrones, San Isidro Labrador. Por la mañana se lleva a cabo la misa del Santo para que al finalizar se traslade la imagen desde la iglesia de Ntra. Sra. del Castillo hasta la plaza de la constitución, allí la imagen será llevada hasta la pradera con su nombre en una carroza adornada previamente y acompaña por las mises y místers de las fiestas. Ya en la pradera los vecinos disfrutan de la paella y de un día en el campo. Tras acabar el día el Santo es devuelto a la iglesia.

Fiestas patronales. Durante aproximadamente una semana del mes de agosto los peraleños disfrutan de sus fiestas patronales en honor a su patrona, la Virgen del Castillo. Una semana que inicia el día 13 de agosto con la coronación de mises y misters que da comienzo a una semana llena de festejos taurinos, actos lúdicos y religiosos. El 14 de agosto se celebra la tradicional ofrenda a la Virgen, y posteriormente la pólvora, que tiene lugar en torno a medianoche. El día central es el 15 de agosto día en que se celebra a la patrona de perales. La mañana de ese día la banda de música hace una diana floreada y da comienzo la misa mayor. Ya por la tarde la imagen de la Virgen del Castillo sale sobre su carroza a recorrer las calles de la localidad. Tal y como marca la tradición, el 16 de agosto tienen comienzo las actividades taurinas, siendo este día el primer encierro de las fiestas patronales en esta localidad. Otra de las actividades lúdicas más características de las fiestas, es el día de las peñas, donde las peñas (grupos de amigos) se disfrazan por grupos y recorren el pueblo acompañados de una charanga. Durante el recorrido se puede disfrutar de bebida y comida para los asistentes, organizado por las propias peñas del pueblo. Las fiestas finalizan en torno al día 20-21 con un espectáculo taurino y la traca de fin de fiestas.


Referencias


  1. Gobierno de España, ed. (29 de agosto de 1991). «RESOLUCIÓN de 1 de julio de 1991, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 1991, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Perales de Tajuña, de la provincia de Madrid, para adoptar Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 207.
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de abril de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Perales de Tajuña

Perales de Tajuña bezeichnet einen zentralspanischen Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 2935 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) im Südosten der Autonomen Gemeinschaft Madrid. Die katholische Kirchengemeinde gehört zum Bistum Alcalá de Henares.

[en] Perales de Tajuña

Perales de Tajuña is a town and municipality of Spain located in the Community of Madrid. It is about 40 km to the southeast of Madrid in the area known as the Comarca de Las Vegas. The municipality covers 48.92 km,2 and it has a population of 2,738 inhabitants and a population density of 55.97 inhabitants/km2. To the north it borders with Arganda del Rey and Campo Real, to the east with Tielmes, to the south with Villarejo de Salvanés, and to the west with Morata de Tajuña and Valdelaguna.
- [es] Perales de Tajuña

[ru] Пералес-де-Тахунья

Пералес-де-Тахунья (исп. Perales de Tajuña) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Мадрид в составе автономного сообщества Мадрид. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лас-Вегас. Занимает площадь 48,92 км². Население — 2894 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии