world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Iniesta es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 4355 habitantes (INE 2021).

Iniesta
municipio de España

Escudo

Iniesta
Ubicación de Iniesta en España.
Iniesta
Ubicación de Iniesta en la provincia de Cuenca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Cuenca
 Comarca Manchuela conquense
Ubicación 39°26′40″N 1°44′55″O
 Altitud 769[1] msnm
Superficie 232,30 km²
Población 4355 hab. (2021)
 Densidad 18,67 hab./km²
Gentilicio iniestense
Código postal 16235
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) José Luis Merino Fajardo (PSOE)
Presupuesto 4.221.220,13 €[2] (2009)
Sitio web www.iniesta.es

Geografía


Iniesta en el MTN (1:25.000) del Instituto Geográfico Nacional (2011)
Iniesta en el MTN (1:25.000) del Instituto Geográfico Nacional (2011)

Situado en la comarca de Manchuela conquense, el extremo oriental de La Mancha, dista 99 kilómetros de la capital provincial. Cuenta con un extenso e irregular término municipal (23841 ha), cuyo relieve es predominantemente llano, con algún arroyo estacional y algunas elevaciones al norte. Al sureste, el río Cabriel y su accidentada ribera forman una pequeña parte de su límite territorial. El pueblo se alza a 868 metros sobre el nivel del mar. Está bien comunicado con varias carreteras autonómicas, la antigua N-3 y la autovía del Este, que atraviesa su territorio entre los pK 218 y 221. Comprende las pedanías de Alcahozo y Casas de Juan Fernández, así como el Sitio de Consolación (donde se sitúa un santuario).

Noroeste: Motilla del Palancar Norte: Campillo de Altobuey, Castillejo de Iniesta Noreste: Puebla del Salvador, Graja de Iniesta
Oeste: El Peral, Villanueva de la Jara Este: Villalpardo, Villarta, Minglanilla, Venta del Moro (Valencia)
Suroeste: Villagarcía del Llano Sur: Ledaña Sureste: El Herrumblar, Villamalea (Albacete)

Historia


Escudo de Iniesta
Escudo de Iniesta

Durante muchos años se han ido encontrando en todo su extenso término municipal numerosos restos arqueológicos de distintas épocas históricas, datándose aquellos más antiguos en el período neolítico y la Edad del Bronce. En 1995 se procedió a realizar la primera excavación científica desenterrando una necrópolis ibera conocida con el nombre de Punta del Barrionuevo, por estar situada al final de la calle de ese nombre, dentro del casco urbano. Posteriormente se excavó otra necrópolis ibérica donde apareció uno de los mosaicos de cantos pintados más antiguos de todos cuantos se conocen en el arco mediterráneo.

De la época de la Romanización los restos encontrados son variados y de máxima calidad: un puente, varias estelas, aras votivas, restos de villas romanas, monedas, etc., considerándose por una mayoría de historiadores como la antigua Egelasta, y consiguiendo una fama inusual por la calidad de su sal tan importante para las salazones de esa época que era extraída de las diferentes minas que existían en la zona.

En el período árabe se llamó Mandrona la Grande, siendo una zona fronteriza importante y núcleo económico basado en el cultivo del azafrán, la ganadería lanar y la artesanía de sus alfombras. Esa situación de frontera con Alarcón le obligó a poseer un castillo, que sería desmochado en tiempos de los Reyes Católicos y del que quedan algunos vestigios en el llamado Torreón.

Alfonso VIII la reconquistó en 1186 otorgándole una serie de privilegios. Pero será Alfonso X el Sabio quien le conceda el mismo fuero que a Cuenca, y otros reyes y señores ampliarán sus privilegios, como lo fueron Alfonso de Aragón, Juan I, Enrique III, y los Reyes Católicos. Por su importancia económica, durante los siglos XIV, XV y XVI, Iniesta contribuye al mantenimiento de la Hermandad del Marquesado de Villena como uno de los pueblos más importantes, siendo el tercero para votar en las Juntas del Marquesado, después de Villena y Chinchilla. De esta época destacan distintos personajes y familias ilustres como son los Manuel, Albornoz, Infante de Aragón, Pacheco, y como hombre más sobresaliente, Enrique de Aragón, heredero legítimo del Marquesado de Villena, del que no llegó a disfrutar; que tuvo casa-palacio en Iniesta, en lo que hoy en día es el Ayuntamiento, y elaboró parte de sus libros en su biblioteca que llegó a cobrar gran fama en esa época, los cuales en su mayoría fueron quemados por el inquisidor Fray Lope de Barrientos (la gente creía que hacía hechizos en el sótano del castillo).

Carlos I, en el siglo XVI, concede como dote a Isabel de Portugal la villa de Iniesta. La revuelta de las Comunidades trajo hasta Iniesta al mismísimo obispo Acuña con el fin de reclutar gentes para luchar contra el rey. Durante el reinado de Felipe II, según consta en sus Relaciones topográficas, Iniesta era considerada como uno de las localidades más influyentes de la provincia de Cuenca. Los siglos venideros mantendrán el enclave iniestense con su importancia político-administrativa, siendo en varias ocasiones cabeza de partido.

El siglo XVII destaca por el gran desarrollo urbanístico con la construcción de importantes casas-palacio en la Villa. Ya en el siglo XVIII sobresalen una serie de personajes ilustres de la vida religiosa del país: obispos, santos, etc. Las continuas guerras decimonónicas y la política general del país marcaron una decadencia histórica muy acusada no solo en Iniesta sino en todas las regiones de España.

Ya en el siglo XX la revolución industrial en la agricultura motivó un despegue generalizado que solo se vio truncado por la guerra civil de 1936 y su dura posguerra. Después vendrían años de emigración a las grandes ciudades, principalmente Valencia y Barcelona, y también al extranjero, hasta llegar al momento actual como época de máximo nivel de vida jamás alcanzado en la historia de Iniesta. En la actualidad, una gran parte de los residentes en Iniesta son emigrantes, que provienen mayoritariamente de Ecuador y Rumanía.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 232,30 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 4337 habitantes y una densidad de 18,67 hab./km².

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Iniesta[4] entre 1842 y 2019

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2019 del INE.


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2015)[5] Varones Mujeres
Alcahozo 23 15 6
Casas de Juan Fernández 69 3 1
Iniesta 4372 2147 2225

Economía


Monumento al Champiñón de Iniesta
Monumento al Champiñón de Iniesta
Cooperativa de Iniesta
Cooperativa de Iniesta

Se estima que a principios de 2008, Iniesta se aproximaba a 5000 habitantes, con un gran desarrollo económico que se ve reflejado en los sectores agrícola, industrial y ganadero. Aunque eminentemente cerealista, en las últimas décadas el cultivo vitivinícola, con una capacidad de elaboración de más de 40 millones de kg de uva en las bodegas de la Cooperativa U.C.I., ha convertido a Iniesta en uno de los puntos más importantes de producción provincial. Al mismo tiempo, como producto alternativo a las tradicionales faenas agrícolas, el cultivo del champiñón ha significado un verdadero empuje económico, no solo para Iniesta sino también para pueblos cercanos como Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara o Casasimarro, produciendo entre ellos el 60 % del cultivo nacional de este producto.

Otro de los grandes recursos actuales, que por su situación estratégica es un oficio tradicional que parte de los antiguos y célebres carreteros iniestenses, es el transporte pesado de mercancías, contando con una de las mayores flotas de vehículos pesados de la provincia con un total aproximado de 400 camiones.

Cabe destacar el auge de distintas empresas que en torno al sector primario se han desarrollado en los últimos años en Iniesta, como son la Cooperativa del champiñón o la del vino, una fábrica conservera, dos empresas comercializadoras de cereales, o varias agencias de transportes, así como distintas empresas dedicadas a la cunicultura y a la ganadería porcina y ovina.

También es importante el desarrollo actual de la construcción que da empleo a numerosas personas. Con este potencial económico el sector de los servicios se encuentra en continuo cambio y desenvolvimiento ofreciendo cada día más posibilidades y oportunidades a todos sus vecinos.

El municipio de Iniesta cuenta con un Auditorio Municipal. Es el edificio cultural más importante de la localidad y lugar de encuentro y convivencia para todos sus vecinos. Dotado con modernas instalaciones para hacerlo multifuncional y polivalente.

Auditorio
Auditorio
Arte urbano
Arte urbano
Campo de Fútbol Antonio Alfaro
Campo de Fútbol Antonio Alfaro
Polideportivo Municipal
Polideportivo Municipal

También cuenta con un campo de fútbol que lleva el nombre de nuestro ilustre futbolista Antonio Alfaro.

Otra gran pasión en la localidad es el deporte, por ello cuenta con un Polideportivo Municipal para la realización de cualquier actividad deportiva.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio García Gómez UCD
1983-1987 Francisco Risueño Pérez PDL-Ind.
1987-1991 Juan Vicente Casas Casas PSOE
1991-1995 Juan Vicente Casas Casas PSOE
1995-1999 Juan Vicente Casas Casas PSOE
1999-2003 Juan Vicente Casas Casas PSOE
2003-2007 Juan Vicente Casas Casas[6] PSOE
2007-2011 Teodomiro Risueño Pérez[7] PP
2011-2015 Teodomiro Risueño Pérez PP
2015-2019 José Luis Merino Fajardo PSOE
2019- José Luis Merino Fajardo PSOE

Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 91,50 €.[9]


Monumentos


Interior museo arqueológico de Iniesta
Interior museo arqueológico de Iniesta
Mosaico diosa sedente
Mosaico diosa sedente
Sitio de Consolación
Sitio de Consolación
Iglesia de Iniesta
Iglesia de Iniesta
Plaza de toros de Iniesta
Plaza de toros de Iniesta
Puente de Vadocañas
Puente de Vadocañas
Ermita de San Antón Abad
Ermita de San Antón Abad

Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de agosto de 2015.
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de diciembre de 2020.
  5. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  6. «Listado de alcaldes en las elecciones del 2003». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de agosto de 2008.
  7. Listado de alcaldes en las elecciones del 2007 Archivado el 11 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  8. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos



На других языках


[de] Iniesta

Iniesta ist eine Gemeinde (municipio) in der Provinz Cuenca der Autonomen Region Kastilien-La Mancha in Spanien. Sie ist Hauptort eines Gerichtsbezirks im Südosten der Provinz. Der Ort war Sitz einer Feudalherrschaft, die Festung im Ort war ein wichtiges Bollwerk bei der kastilischen Reconquista.

[en] Iniesta, Cuenca

Iniesta is a municipality located in the province of Cuenca, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2009 census (INE), the municipality has a population of 4,685 inhabitants.
- [es] Iniesta

[ru] Иньеста (Куэнка)

Иньеста (исп. Iniesta) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Куэнка, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Манчуэла-Конкенсе. Занимает площадь 232,30 км². Население — 4 694 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 105 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии