world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alarcón es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 148 habitantes (INE 2017).

Alarcón
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista general de Alarcón.
Alarcón
Ubicación de Alarcón en España.
Alarcón
Ubicación de Alarcón en la provincia de Cuenca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Cuenca
 Comarca La Manchuela
Ubicación 39°33′00″N 2°05′00″O
 Altitud 840[1] msnm
Superficie 119,96 km²
Población 151 hab. (2021)
 Densidad 1,23 hab./km²
Código postal 16214
Alcaldesa (2019-2023) Milagros Poveda Martínez (PSOE)
Sitio web www.aytoalarcon.es
Bien de interés cultural (RI-53-0000247) como Conjunto Histórico Artístico desde el 3 de julio de 1981[2]

Situación


Situado a 87 km al sur de Cuenca, posee una superficie de 120 km² y una altitud de 831 m. Su término se encuentra regado por el río Júcar que forma el embalse conocido como pantano de Alarcón. La villa está situada río abajo del pantano de su mismo nombre, teniendo además, a sus pies, la pequeña presa del Henchidero.[3]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 119,96 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 148 habitantes y una densidad de 1,23 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Alarcón entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2017.[6]


Historia


Vista de Alarcón en el siglo XIX.
Vista de Alarcón en el siglo XIX.

En un cerrado meandro del río Júcar se yergue el promontorio sobre el que se asienta la localidad de Alarcón. Con antecedentes íberos y romanos, este poblado entra en la historia tras ser ocupado por los árabes, a quienes debe su nombre (الاركون alarcón = 'la fortaleza') y la construcción del primitivo castillo del que deriva el actual.

La historia de Alarcón está ligada a la de su castillo y viene determinada por su condición de plaza fortificada, lo que le valdría el ser cabeza de una de las regiones del antiguo Señorío de Villena. No obstante, no es el castillo el único valioso elemento de su patrimonio monumental. Cuenta también con una variada arquitectura, tanto religiosa (iglesias de Santo Domingo de Silos, de San Juan Bautista, la Santa Trinidad, Santa María, y la ermita de Santa María de la Orden), como civil (el Ayuntamiento, la Casa de Villena y el palacio de los Castañeda).

La villa de Alarcón está declarada Conjunto Histórico-Artístico, habiéndose aprobado la delimitación del entorno el 3 de julio de 1981.

En 1994 el pintor Jesús Mateo inició el proyecto de pintar el interior de la antigua iglesia de San Juan Bautista, las denominadas Pinturas Murales de Alarcón (1994-2002), que fueron protegidas por la Unesco en 1997 por su alto interés artístico mundial; desde entonces Alarcón alberga esta obra de arte contemporánea.


Personajes destacados



Administración


Ayuntamiento de Alarcón.
Ayuntamiento de Alarcón.
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Raúl Poveda Martínez PIA (Partido Independiente de Alarcón)
2007-2011 Jesús Poveda Tévar[7] PSOE
2011-2015 Pedro María Párraga Villajos Unidos por Alarcón
2015-2019 Pedro María Párraga Villajos Unidos por Alarcón
2019- Milagros Poveda Martínez PSOE

Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 476,51 €.[9]


Monumentos



Castillo de Alarcón


Castillo de Alarcón.
Castillo de Alarcón.

Fortaleza medieval de origen musulmán construida en el siglo VIII que fue conquistada por el rey Alfonso VIII en el año 1184. El castillo se asienta sobre un promontorio en un meandro que forma el río Júcar, convirtiendo el enclave en un lugar inexpugnable. Desde sus almenas la vista divisa un amplio territorio que alcanza hasta la frontera con Valencia. Sus muros albergaron al ilustre Infante Don Juan Manuel, Príncipe de Villena, quien, entre otras obras, escribió el Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. Restaurada en varias ocasiones a lo largo de su historia.

Destaca su impresionante torre del homenaje, símbolo de la majestuosidad del edificio, fue obra de don Juan Pacheco hacia 1460. Tras años de abandono, el castillo de Alarcón fue expropiado el 12 de octubre de 1963 por Manuel Fraga Iribarne a la familia Torrijos y, posteriormente, restaurado por Turespaña. En 1966 abrió sus puertas como parador de turismo. Actualmente se puede visitar a través de la visita guiada que realizan los guías locales.


Iglesia de Santo Domingo


Iglesia de Santo Domingo.
Iglesia de Santo Domingo.

Su construcción, en estilo románico tardío, se remonta al siglo XIII. Conserva de su fábrica original el ábside semicircular que remata su única nave y la portada que se abre en el lado meridional. Se trata de una portada abocinada con tres columnillas encapiteladas en cada jamba sobre las que descargan sendas arquivoltas apuntadas de diseño protogótico. En el siglo XVI, siguiendo los esquemas renacentistas, se levantó la torre de planta cuadrada y se elevaron los muros de la nave. En época barroca se modificó el sistema de cubrición dotándola de una bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones y auditorio, para lo que se ha acondicionado debidamente. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 19 de febrero de 1992.


Centro de arte pintura mural de Jesús Mateo. Antigua iglesia de San Juan Bautista


Iglesia de San Juan Bautista.
Iglesia de San Juan Bautista.

La construcción actual data del siglo XVI y sustituyó a otra de estilo románica. Posee una sola nave cubierta con bóveda de cañón, una portada de Juan de Herrera (estilo herreriano] y una torre que ha perdurado de la primitiva iglesia. Los muros laterales están rigidizados por contrafuertes que, contrariamente a lo usual, se manifiestan por el interior delimitando espacios que fingen ser pequeñas capillas. En 1994 el joven pintor español Jesús Mateo inició el proyecto de cubrir la totalidad del antiguo edificio con un conjunto de pinturas murales. Esta obra contemporánea cuenta con el patrocinio oficial de la UNESCO desde 1997 por su alto interés artístico mundial. Está considerada como una de las altas cimas del arte contemporáneo mundial. Desde la apertura al público la visitan anualmente más de 40 000 personas. Decenas de intelectuales y artistas admiran y apoyan estas pinturas desde su gestación.


Iglesia de la Santa Trinidad


Es una construcción de planta rectangular con dos naves, una del siglo XIII y otra del siglo XVI, aunque la bóveda de la nave más antigua es del siglo XV. Destacan en ella los arcos fajones y formeros apuntados, un arco triunfal de entrada al presbiterio, y un altar renacentista. La portada es típicamente plateresca; exhibe los escudos del marqués de Villena, Diego López Pacheco, y del que era obispo a la sazón, Diego Ramírez de Villaescusa. La torre se levanta sobre el llamado Arco de la Villa. El ábside actual es rectangular y sustituye a otro románico circular.


Iglesia de Santa María


Iglesia de Santa María. Portada.
Iglesia de Santa María. Portada.

Este templo cumple en la actualidad funciones de parroquia. Se erigió a principios del siglo XVI en estilo plateresco con bóveda de tracería al modo gótico. La portada es de mediados de ese mismo siglo y se debe a Esteban Jamete de Orleans, el mismo que debió realizar el retablo con escenas de la vida de la Virgen y la sacristía.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  3. Mapa Topográfico Nacional de España, MTN25, hoja 691-III: Alarcón. Escala 1:25 000. Edición del año 2005.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  5. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 10 de abril de 2014.
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  7. Listas de alcaldes de las elecciones de 2007
  8. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Alarcón (Spanien)

Alarcón ist ein mittelalterliches Dorf in der Provinz Cuenca, das auf einem Berg an den Windungen des Flusses Júcar liegt. Das Ortsbild wird von einer guterhaltenen arabischen Festungs- und Burganlage aus dem 8. Jahrhundert bestimmt, die aus der Zeit der Reconquista stammt. Teile der Burg werden heute als staatlich betriebener Parador genutzt.[2]

[en] Alarcón

Alarcón is a municipality in the province of Cuenca, in the autonomous community of Castilla-La Mancha, Spain.
- [es] Alarcón (España)

[ru] Аларкон (город)

Аларко́н (исп. Alarcón) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Куэнка, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Манчуэла-Конкенсе. Занимает площадь 119,96 км². Население — 177 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 87 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии