world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Quintanar del Rey es un municipio español del sur de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ubicado en la comarca de La Manchuela, cuenta con una población de 7533 habitantes (INE 2017).

Quintanar del Rey
municipio de España


Bandera

Escudo

Nuevo ayuntamiento de Quintanar del Rey
Quintanar del Rey
Ubicación de Quintanar del Rey en España.
Quintanar del Rey
Ubicación de Quintanar del Rey en la provincia de Cuenca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Cuenca
 Comarca La Manchuela
 Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°20′44″N 1°55′41″O
 Altitud 728[1][2] msnm
Superficie 76,20 km²
Población 7616 hab. (2021)
 Densidad 98,86 hab./km²
Gentilicio quintanareño, -a
Código postal 16220
Alcalde (2019-2023) Martín Cebrian López (PSOE)
Sitio web www.quintanardelrey.es

Tiene un área de 79,92 km² con una población de 7447 habitantes (INE 2018) y una densidad de 93,2 hab/km².


Toponimia


Al parecer y, según las declaraciones de sus propios vecinos en el siglo XVI, la fundación de Quintanar del Rey tuvo lugar un siglo antes y fue debida a la agrupación de quintanas o quinterías que eran casas de labor habitadas por campesinos procedentes de Villanueva de la Jara, circunstancia que motivó el topónimo de El Quintanar, llamado en un principio Quintanar del Marquesado por pertenecer al marquesado de Villena, hasta alcanzar su independencia e incorporarse a la corona, circunstancia que hizo cambiar su nomenclatura por la de Quintanar del Rey, topónimo con el que ha llegado a nuestros días.[cita requerida]

La descripción que de villa se hace el 23 de diciembre de 1575, es la siguiente:

Se llama Quintanar por haber sido en un principio unos parajes y casas de labor, que llaman quinterías, de vecinos labradores de Villanueva de la Jara. Estos fueron los fundadores, hará cien años y perteneció a la jurisdicción de Villanueva de la Jara hasta doce años que fue eximida de ella mediante el privilegio de villazgo que obtuvo de S.M.

Geografía


Integrado en la comarca de La Manchuela conquense , se sitúa a 96 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carreteras autonómicas CM-220 (antigua N-320) y CM-3124 (Casasimarro-Villamalea), además de por una carretera local que comunica con Villagarcía del Llano.

El relieve del municipio es predominantemente llano, contando con la presencia del río Valdemembra, afluente del Júcar. La altitud oscila entre los 780 metros al norte y los 709 metros al sur, a orillas del río. El pueblo se alza a 729 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Casasimarro Norte: Villanueva de la Jara Noreste: Villanueva de la Jara y Villagarcía del Llano
Oeste: Casasimarro y Alarcón (exclave) Este: Villagarcía del Llano
Suroeste: Villalgordo del Júcar (Albacete) Sur: Tarazona de la Mancha (Albacete) Sureste: Villagarcía del Llano y Tarazona de la Mancha (Albacete)

Historia


Los primeros hallazgos se remontan al periodo del llamado "Bronce de La Mancha" de cuya fecha tan temprana se han hallado restos arqueológicos en el Cerro del Cuco o la Coronilla (en término de Villanueva de la Jara), que están fechados en una antigüedad de 3500 años aproximadamente.[3]

Iglesia parroquial de San Marcos.
Iglesia parroquial de San Marcos.

Después de estos yacimientos, no se encuentran más testimonios hasta los encontrados en la necrópolis de Santa Ana, de plena edad media (siglo XV), donde se ubica hoy la ermita del mismo nombre. Esto se halló durante la excavación realizada en 1998 para la recuperación y posterior estudio de los ancestros de este pueblo. Se encontraron vestigios de una antigua ermita y, entre otros útiles, una moneda dentro de una tumba que, a falta de estudios posteriores, data el yacimiento en torno al siglo XV.[4]

Hasta finales del siglo XV, Quintanar del Rey era un terreno compuesto por pequeñas casas, llamadas “quinterías”, en las que se refugiaban las familias que acudían a labrar las tierras. El paulatino establecimiento de estas familias en las quinterías fue conformando inicialmente una aldea perteneciente a Villanueva de la Jara. Los orígenes del pueblo, así como la procedencia de su nombre, se encuentran documentados en uno de los manuscritos más antiguos que se conservan: “En lo antiguo, cuando sólo había algunas caserías, llamáronse quintarejos; y habiendo crecido su población y héchose Villa, llamóse Quintanar del Marquesado de Villena hasta el año 1561, en que por la fidelidad de sus vecinos al Señor Felipe II, y algunos servicios hechos a su majestad, empezó a llamarse Quintanar del Rey”.[4]

Villanueva de la Jara aparece como aldea de Alarcón en el siglo XV. A finales de este siglo, Villanueva hace una petición a los Reyes Católicos para independizarse de éste, petición que le es concedida. Así crea sus propias aldeas y una de ellas fue Quintanar. A mediados del siglo XVI, Quintanar era una aldea de Villanueva de la Jara y tenía unos 2000 habitantes. Se pidió la independencia municipal al Rey, en ese momento Felipe II, y esta le fue concedida a través de una "Carta Privilegio".[5]

En Quintanar había tres casas hidalgas: Hernando de Alarcón, Diego Pérez de Oviedo y Juan de Garay. De esta última se sabe muy poco, pues posiblemente emigró. Es probable que los apellidos de Alarcón y Oviedo, tan abundantes en Quintanar provengan de las familias anteriores y que de ellas sean las dos únicas casas que se conservan en el pueblo en la actualidad.[6]

A finales del siglo XVI, Quintanar sufrió una importante pérdida de población debido a la emigración generada por la pobreza y a las muertes consecuencia de la guerra de Granada. Como dato curioso, a finales del siglo XVI, Quintanar aparece citado por el inquisidor Páramo de Toledo, el cual indica que 30 personas encontradas en Quintanar del Rey fueron juzgadas por la inquisición (Páramo, p. 304)*Luis de Páramo. Existe sin embargo confusión en cuanto a la villa a la que se refiere tal escrito y existe la posibilidad de que se trate más bien de Quintanar de la Orden. En el siglo XIX contaba solamente con 449 habitantes.[7]

Durante el reinado de Carlos III, Madrigueras, Quintanar del Rey y Villalgordo del Júcar pasaron a depender de Tarazona de la Mancha, capital de Corregimiento (Albacete).

En 1933 hubo una inundación que, según las estimaciones de entonces, ocasionó unas pérdidas en las cosechas, según se solicitó como ayuda al Gobierno.


Demografía


Evolución demográfica
19911996200120042008201320152018
58096077657572548183788675767589

Economía


La economía en años anteriores se centró en el sector de la construcción, pero más tarde, debido al parón de ese sector, terminó por desinflarse y se empezó a centrar en el sector de la agricultura.

Esta localidad está especializado en el cultivo del champiñón y las setas de cardo hallándose en este municipio la sede del Centro de Investigación del Champiñón dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Existe una cooperativa de vino llamada San Isidro en la cual se elaboran caldos procedentes de uva bobal, blanquilla, cencibel,...etc. De tal cooperativa se suministra al agricultor los abonos, simientes y otros necesarios para los cultivos.

Destaca por tener justo reconocimiento el mosto concentrado (zumo de uva al cual se le ha despojado del 75% del agua) y que es exportado casi en su totalidad.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Chumillas PSOE
1983-1987 Pedro Chumillas PSOE
1987-1991 Alfonso Zamora Talaya PSOE
1991-1995 Pedro Chumillas PSOE
1995-1999 Pedro González PSOE
1999-2003 Pedro González PSOE
2003-2007 Alfonso Zamora Talaya PSOE
2007-2011 Martín Cebrián López PSOE
2011-2015 Martín Cebrián López PSOE
2015-2019 Miguel J. García Cebrián PSOE
2019- Martín Cebrián López PSOE

Bienestar social


Se tiene establecido el servicio de teleasistencia domiciliaria para atender a las personas mayores o con diverso grado de dependencia. Este servicio es prestado por Cruz Roja Española en convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde su Central Regional sita en Guadalajara.[cita requerida]


Patrimonio


Antiguo ayuntamiento de Quintanar del Rey.
Antiguo ayuntamiento de Quintanar del Rey.

Existen cuatro ermitas de los siglos XVII-XVIII, la de San Antón, la de San Pedro, la de Santa Lucía y la más importante, la ermita de la Concepción, en la plaza del mismo nombre, de una nave que se remata en el cabecero por media naranja coronada por linterna y con una fachada de composición muy curiosa.

Tiene también una iglesia con destacable fachada del siglo XVI, la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista.


Cultura


La Agrupación Musical de Quintanar del Rey es la asociación más longeva del pueblo, fundada en 1926. En el año 2016 celebró su 90 aniversario, creando varios eventos en la localidad. Actualmente cuenta con 80 músicos. Cuenta con una Escuela Municipal de Música y Danza, con más de 300 alumnos, algunos de los cuales se preparan para presentarse a las pruebas de acceso a grado medio del Conservatorio, con el objetivo de dedicarse profesionalmente a la música. Además también cuenta con un Grupo de Guitarras llamado Cuerdas Manchegas. En 2009 la escuela fue autorizada como ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


Fiestas


El 25 de abril se festeja San Marcos, patrón de la localidad. Durante los meses de marzo a mayo, se celebra la semana cultural en su nombre. El 15 de mayo es San Isidro, patrón de los agricultores. Se celebra en el pinar de su mismo nombre, situado en las afueras del municipio. Es el lugar donde más se celebra de la Manchuela. El 10 de julio es San Cristóbal, patrón de los transportistas. Se celebra en la ermita que el santo tiene dedicada en la localidad situada en el mismo pinar donde se celebra la festividad de San Isidro. Del 13 al 18 de agosto tiene lugar las fiestas patronales, en honor a la virgen del Rosario, se trata de las fiestas mayores del municipio. La Semana Santa se celebra con la «procesión del Paso» una de las más significativas y más emotivas de la celebración de muerte y resurrección de Cristo en esta localidad. En febrero se celebra carnaval (los días varían según el año).


Gastronomía



Deporte


El pueblo cuenta con un equipo de fútbol, el Club Deportivo Quintanar del Rey. Fue fundado en 1984 y actualmente milita en el grupo XVIII de Tercera División en España. Juega como local en el estadio San Marcos, que recibe su nombre en honor al patrón del pueblo quintanareño, y tiene una capacidad de 2800 espectadores. Cuanto con categorías inferiores: prebenjamín (4-7 años), benjamín (7-10 años), alevín (10-15 años), cadete (15-16 años) y juvenil (16-18 años).

El C.D. Quintanar lleva más de 10 años en esta categoría, llegando a su etapa más gloriosa en la temporada 2013-2014 llegando a disputar los play-off, para llegar a la categoría de 2ª B. El C.D. Quintanar no pasó de la primera eliminatoria cayendo eliminado con un global de 3-4 contra el C.D. Seriñena.

Quintanar del Rey está dotado de una escuela deportiva, que cuenta desde la categoría de Benjamines hasta la categoría de juvenil.

También posé una escuela de árbitros de gran tamaño, ya que en la localidad residen alrededor de unos 7 árbitros, siendo el municipio que más árbitros tiene alrededor de grandes localidades como La Roda, Tarazona de la Mancha, Motilla del Palancar, etc.


Personas célebres



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Quintanar del Rey en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  3. .
  4. Carrascosa Gabaldón, Pascual. Quintanar del Rey (Cuenca), 28.XII.1847 – Junquera de Ambía (Orense), 15.V.1904. Arcipreste, canónigo, obispo de Orense y senador.
  5. Bishop Pascual Carrascosa y Gabaldón † Deceased Bishop of Orense, Spain
  6. ANGEL LANCHO MARTÍN DE LA FUENTE

Enlaces externos



На других языках


[de] Quintanar del Rey

Quintanar del Rey ist eine Stadt mit 7586 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Cuenca in der Autonomen Region Kastilien-La Mancha.

[en] Quintanar del Rey

Quintanar del Rey is a municipality in Cuenca, Castile-La Mancha, Spain. It has a population of 8,043.
- [es] Quintanar del Rey

[ru] Кинтанар-дель-Рей

Кинтанар-дель-Рей (исп. Quintanar del Rey) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Куэнка, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Манчуэла-Конкенсе. Занимает площадь 79,81 км². Население — 7910 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 98 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии