world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Tarazona de la Mancha es un municipio y localidad española de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 6184 habitantes (INE 2021).

Tarazona de la Mancha
municipio de España

Escudo

Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha en 2014
Tarazona de la Mancha
Ubicación de Tarazona de la Mancha en España.
Tarazona de la Mancha
Ubicación de Tarazona de la Mancha en la provincia de Albacete.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Albacete
 Comarca Mancha del Júcar
 Partido judicial La Roda
 Mancomunidad La Mancha del Júcar-Centro
Ubicación 39°15′54″N 1°54′46″O
 Altitud 714 msnm
Superficie 212,58 km²
Fundación Villa desde 1564
Población 6184 hab. (2021)
 Densidad 29,93 hab./km²
Gentilicio tarazonero, -a
Código postal 02100
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Miguel Zamora Saiz (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Reina Grande
Sitio web www.tarazonadelamancha.es

Geografía


Integrado en la comarca de La Mancha del Júcar, se sitúa a 39 km de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carreteras autonómicas CM-220 (Cuenca-Albacete), CM-3106 (Munera-Mahora), CM-3116 (Tarazona de la Mancha-Iniesta) y por la carretera local AB-103, que conecta con Villalgordo del Júcar.

El término municipal, situado al sureste de la península ibérica, tiene una extensión de 212,58 km², y está atravesado por el río Valdemembra, pequeño arroyo que desemboca en el Júcar, y que pasa por el casco urbano, teniendo en su cauce un puente romano. El límite sur del término viene dado por el río Júcar, cuya ribera norte marca el término municipal. El relieve es predominantemente llano, oscilando la altura entre los 747 m al norte (cerro Juanotón) y los 630 m a orillas del río Júcar. El pueblo se alza a 709 m sobre el nivel del mar.

Noroeste: Villalgordo del Júcar Norte: Quintanar del Rey (Cuenca) Noreste: Villagarcía del Llano (Cuenca)
Oeste: Casas de Benítez (Cuenca) y Fuensanta Este: Madrigueras
Suroeste: La Roda, Montalvos y La Gineta Sur: Albacete Sureste: Madrigueras

Historia


Primeros asentamientos

Según consta en la Carta arqueológica de Tarazona de la Mancha, realizada en 1978 por Cayo Tomás González y Matías Muñoz, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Albacete, se han encontrado en Tarazona de la Mancha restos de las siguientes culturas:

Iglesia de San Bartolomé.
Iglesia de San Bartolomé.

También se han encontrado vestigios de los períodos Paleolítico y Neolítico en diversos lugares del término municipal. Los diversos yacimientos se hallan bastante repartidos y dan testimonio de los primeros pobladores de estas tierras.

Época romana

De todas las civilizaciones indicadas, de la que existe un mayor número de muestras es de la romana, como puede comprobarse por los restos hallados en una villa romana situada en el paraje conocido como "Casa de los Guardas". En esta villa se han encontrado unos mosaicos que actualmente están expuestos en el Museo Arqueológico de Albacete.

También existe un puente romano sobre el río Valdemembra a su paso por la localidad. Parece ser que formaba parte de una antigua calzada que atravesaba el término municipal. El puente está en uso actualmente y su conservación es bastante buena.

Baja Edad Media

Durante la Baja Edad Media, las tierras del término de Tarazona fueron parte del Concejo de Alarcón, hasta que en 1476 pasaron a pertenecer al Marquesado de Villena. El actual pueblo fue fundado por vecinos de Villanueva de la Jara sobre una antigua aldea llamada "Casas de Cuarto Alto", a mediados del siglo XV.

En la época de Carlos I se iniciaron gestiones para conseguir el título de villa, pero fue Felipe II quien el 11 de octubre de 1564 le concedió el privilegio de villazgo, dándole jurisdicción hasta el río Júcar. En las Relaciones topográficas de Felipe II, realizadas en 1575. se dice que "había 400 casas y 500 vecinos".

Siglo XVIII

En 1752, en el Catastro realizado por el marqués de la Ensenada, se censaron en el término 11 aldeas. En 1755 hubo un terremoto que quedó documentado por el cura párroco en su libro registro.

Durante el reinado de Carlos III, Tarazona de la Mancha fue capital de corregimiento. De ella dependían Madrigueras, Quintanar del Rey y Villalgordo del Júcar.

En 1779 se le concedió el privilegio de realizar un mercado semanal libre de impuestos. Después de la Guerra de la Independencia, se crearon las provincias, y Tarazona de la Mancha pasó a depender del obispado de Cuenca. En 1833 se produjo una reorganización administrativa y el término se integró en la provincia de Albacete.

Siglo XIX

En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, la obra elaborada por Pascual Madoz y publicada entre 1846 y 1850, aparece una entrada correspondiente a Tarazona de la Mancha,[1] donde se indica que posee 1080 casas, 4200 vecinos y 5257 almas, 1 escuela para niños, con 80 alumnos, y otra para niñas, con 30, y se le asigna una capacidad productiva estimada en 24.247.666 reales, con una base imponible de 4.041.449 reales, que corresponde a una contribución de 105,088 reales.

Siglo XX

Hasta 1916 el municipio se llamaba simplemente Tarazona.[2] Durante la guerra civil española, Tarazona fue sede de una de las bases del batallón Abraham Lincoln de voluntarios norteamericanos que lucharon junto al bando republicano. El 16 de octubre de 1937, el acuartelamiento recibió la visita de los congresistas estadounidenses Jerry J. O'Connell y John Toussaint Bernard, quienes fueron recibidos con un desfile de brigadistas por la plaza del pueblo y, a su vez, pronunciaron sendos discursos desde una tribuna con la siguiente pancarta: «El pueblo saluda a la Brigada Internacional». Existe un fragmento de unos 40 segundos de un breve documental que se filmó para la ocasión, Norteamérica en España, que recoge dicho episodio.[3]


Demografía



Evolución demográfica


1900-2020
190019101920193019401950 19701981199119962001200520102011201420152020
4865554559556302671471116850595260115747597661796576655065436187

Patrimonio


En un recorrido por sus calles, aparecen casas blasonadas, la ermita de San Antonio Abad siglo XVII), la curiosa plaza de toros, excavada en una loma, el Ayuntamiento (siglo XVII) y la iglesia parroquial de San Bartolomé, un templo columnario de tres naves, con una portada de resonancia valdeviresca y una torre de campanario cuadrada rematada por un hermoso chapitel de pizarra.


Economía


Los cultivos de Tarazona de la Mancha ocupan una superficie de 21 253,7 ha, de acuerdo a la distribución reflejada en la siguiente tabla:

UsoSuperficie (ha)
Asociación de coníferas y otras frondosas209.3
Asociación de olivar y viñedo299.3
Asociación de viñedo y frutales35.3
Chopo y álamo3.7
Coníferas687.9
Cultivos herbáceos en regadío810.4
Frutales en regadío14.8
Frutales en secano115.6
Huerta y cultivos forzados236.6
Improductivo169.9
Labor en secano12604.4
Matorral67.4
Matorral con coníferas90.9
Matorral con frondosas72.9
Olivar en secano321.5
Pastizal10.2
Viñedo en secano5503.6

Gobierno y administración


Todas las elecciones celebradas desde la restauración de la Democracia, con excepción de las municipales, han sido ganadas por el Partido Socialista Obrero Español. En el ámbito del gobierno local de Tarazona de la Mancha, inicialmente durante tres mandatos el ganador fue el Partido Comunista de España, bien en solitario, o bien formando parte de Izquierda Unida en el año 1987. El resto de las corporaciones fueron presididas por alcaldes socialistas, hasta las elecciones de 2011 donde, por primera vez, el Partido Popular fue la candidatura más votada, con 5 concejales, por 4 de IU y 4 del PSOE. Ante la falta de acuerdo de la izquierda, Juan Vicente Oltra, cabeza de lista de la candidatura del PP, fue elegido alcalde.[4]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Picazo Villena PCE
1983-1987 Francisco Picazo Villena PCE
1987-1991 Francisco Picazo Villena IU
1991-1995 Isaac López Picazo PSOE
1995-1999 Isaac López Picazo PSOE
1999-2003 Julián Ruipérez Jiménez PSOE
2003-2007 Francisca Saiz Mancha PSOE
2007-2011 Faustino Oltra Moreno PSOE
2011-2015 Juan Vicente Oltra Panadero PP
2015-2019 Miguel Zamora Saiz PSOE
2019- Miguel Zamora Saiz PSOE

Fiestas


Un atractivo de Tarazona de la Mancha es su Carnaval, que atrae a numerosos visitantes, de los más famosos de la provincia, y con una tradición ininterrumpida, incluso en la época de la dictadura franquista.

Las fiestas patronales se celebran en honor a San Bartolomé el 24 de agosto, y junto a los carnavales, están declaradas de Interés Turístico Regional.

Carnaval en la Plaza Mayor
Carnaval en la Plaza Mayor

Comienza el sábado de Carnaval, 43 días antes del Domingo de Ramos, se celebra sábado, Domingo, lunes y martes. Continúa el sábado y domingo siguiente. Los domingos se organizan desfiles en la Calle de la Virgen.


Referencias


  1. Madoz, Pascual (1850). «Tarazona». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XIV. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. p. 604.
  2. «https://www.hacienda.gob.es/Documentacion/Publico/SGT/CATALOGO_SEFP/100_Variaciones-INTERNET.pdf».
  3. Requena Gallego, Manuel; Sepúlveda Losa, Rosa María (2003). Las Brigadas Internacionales: el contexto internacional, los medios de propaganda, literatura y memorias. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 56-59. ISBN 84-8427-250-8.
  4. El Día Digital (2011). «Tarazona. El Partido Popular accede al Ayuntamiento por primera vez en la historia». Archivado desde el original el 17 de junio de 2011. Consultado el 14 de junio de 2011.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Tarazona de la Mancha

[ru] Тарасона-де-ла-Манча

Тарасона-де-ла-Манча (исп. Tarazona de la Mancha) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альбасете, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Манча-дель-Хукар. Занимает площадь 212,5 км². Население — 6 746 человек (на 2010 год). Расстояние — 38 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии