world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuentidueña de Tajo es un municipio español situado en el extremo suroriental de la Comunidad de Madrid, en la linde con las provincias de Toledo y Cuenca . Ubicado en la comarca de Las Vegas y en la histórica de la Alcarria de Chinchón, su población alcanza los 1980 habitantes (INE 2017) y los 1985 en 2018. El término municipal es atravesado por el río Tajo.

Fuentidueña de Tajo
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista desde el castillo de Santiago
Fuentidueña de Tajo
Ubicación de Fuentidueña de Tajo en España.
Fuentidueña de Tajo
Ubicación de Fuentidueña de Tajo en Comunidad de Madrid.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad de Madrid
 Provincia  Madrid
 Comarca Las Vegas
Ubicación 40°07′05″N 3°09′37″O
 Altitud 562 msnm
Superficie 60,6 km²
Población 2228 hab. (2021)
 Densidad 32,67 hab./km²
Gentilicio fuentidueñero, -a
Código postal 28597
Alcalde (2015) José Antonio Domínguez Chacón (PSOE)
Patrón San Andrés
Patrona Nuestra Señora de Alarilla
Sitio web www.fuentiduenadetajo.org

Ubicación


Ubicado en la comarca de Las Vegas, se encuentra a 65 kilómetros de Madrid por la autovía A3, que une Madrid con Valencia. Limita con las localidades madrileñas de Estremera, Valdaracete, Villarejo de Salvanés y Villamanrique de Tajo y, hacia el sur, con la población toledana de Santa Cruz de la Zarza y la conquense de Zarza de Tajo.

El río Tajo atraviesa su término y configura una profunda depresión, que da lugar a una altitud media de 562 m, con un mínimo de 467 m, la segunda más baja de la Comunidad de Madrid, después de la de Villa del Prado (430 m).


Toponimia


El pueblo podría tomar su nombre de la Fuente Salobre, también llamada Fuente de la Dueña, denominada así porque se encontraba bajo el dominio de Doña Urraca, su dueña. El manantial se encuentra situado en la parte trasera de la iglesia parroquial, a los pies del castillo.


Naturaleza


Existen tres ecosistemas: acuático, representado por las aguas del río Tajo y de los arroyos que en él desembocan; de ribera, formado por la vegetación de las orillas del Tajo y el estepario, que corresponde a la vega y los escarpes más elevados.

Parte del término municipal de Fuentidueña se encuentra dentro del área de la red Natura2000 en la zona especial de conservación de la Comunidad de Madrid: LIC/ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid [1]


Clima


Fuentidueña de Tajo, como la gran mayoría de la provincia de Madrid, tiene un clima mediterráneo continental caracterizado por tener una estación seca y calurosa correspondiente a los meses de verano, un invierno frío y seco y dos estaciones (primavera y otoño) con temperaturas suaves y en las que se concentran las lluvias.

Existe una variación media de temperaturas de 21 °C, entre el mes más frío que es enero y el más caluroso, julio. La media de temperatura anual es de 14,2 °C.

Las precipitaciones se sitúan entre los 400 a 500 mm anuales, siendo muy escasas en verano llegando en ocasiones a transcurrir varios meses con una sequía absoluta, lo que condiciona la vegetación que está especialmente adaptada a estas condiciones.


Símbolos


Escudo de Fuentidueña de Tajo
Escudo de Fuentidueña de Tajo

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 19 de marzo de 1990. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«De oro, una faja ondeada de azur, surmontada de un castillo almenado, mazonado de sable y aclarado de azur.»
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 138 de 9 de junio de 1990[2]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Amarilla, con el Escudo municipal en el centro.»
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 138 de 9 de junio de 1990[2]

Historia


La Fuente Salobre o de la Dueña da nombre al pueblo.
La Fuente Salobre o de la Dueña da nombre al pueblo.

En Fuentidueña de Tajo se han encontrado vestigios prehistóricos y romanos, que informan de la existencia de asentamientos humanos mucho antes de su fundación medieval. En la Alta Edad Media, surgió un núcleo urbano alrededor del castillo de la Alfariella o de la Alarilla, hoy desaparecido, que cobró una gran importancia militar durante la dominación árabe.

En la Baja Edad Media, otro castillo, denominado antiguamente de Santiago y en la actualidad conocido como Torre de los Piquillos, se destacó como enclave estratégico en el avance de los reinos cristianos sobre el Al-Ándalus, durante la Reconquista. Esta fortaleza dependía de la Orden de Santiago.

Ruinas del castillo de Santiago o Torre de los Piquillos, que dependía de la Orden de Santiago.
Ruinas del castillo de Santiago o Torre de los Piquillos, que dependía de la Orden de Santiago.

La Reconquista se desarrolló en varias fases. El rey Alfonso VI conquistó el castillo de la Alarilla en 1085 y en 1212, Alfonso VIII consolidó la plaza, tras su triunfo en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, que permitió la expansión cristiana hacia el sur peninsular. En 1328, el pueblo, llamado entonces Fuentidueña de Ocaña (por su vinculación jurisdiccional con el Arciprestazgo de esta localidad toledana), recibió fueros. Fuentidueña de Tajo forma parte de la Cañada Real Soriana Oriental y perteneció a la antigua comarca de la Cuesta de las Encomiendas, surgida al amparo de la orden militar de la Encomienda Mayor de Castilla de la Orden de Santiago, a la que históricamente estuvo vinculado. El castillo de Santiago, en estado ruinoso, recuerda la importancia defensiva alcanzada por la población durante la Reconquista.

La villa pasó a formar parte de la provincia de Madrid en 1833, en el contexto de la reforma impulsada por Javier de Burgos, mediante la cual se dividió a España en provincias.[3]

La localidad celebra una de las fiestas más singulares de la Comunidad de Madrid: la Embarcación de Nuestra Señora la Virgen de Alarilla, que se lleva celebrando desde hace más de cien años. Además fue declarada de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid el 16 de noviembre de 2001.


Demografía


Fuentidueña de Tajo se ha mantenido al margen de la expansión metropolitana de Madrid, dada su situación en el extremo sudeste de la provincia, en el límite con Toledo, muy alejada de la zona de influencia directa de la capital. Como puede apreciarse en la tabla inferior, sólo puede hablarse de un crecimiento demográfico significativo a partir de 2003, cuando la población de Fuentidueña sobrepasó por primera vez los 1500 habitantes. Hasta entonces, sus cifras demográficas estaban prácticamente estancadas, con cierta tendencia ascendente.

En referencia al año 2019, el número de habitantes era de 2053;[4] de estos, 1023 eran hombres[4] y 1030 mujeres.[4]

Evolución demográfica de Fuentidueña de Tajo entre 1996 y 2018
1996199819992000200120022003200420052006200720172018[5] 2019[4]
1398143214471446147114761517160217651799192019801985 2053
NOTA: Las cifras de 1996 están referidas a 1 de mayo y las demás a 1 de enero. Fuente: INE

Economía


Calle Mayor
Calle Mayor

En 2015, el Producto Interior Bruto Municipal fue de 29 419 euros, que se distribuía sectorialmente del siguiente modo: un 11,26 % para la industria, un 4,22 % para la construcción, un 52,55% para los servicios financieros y otros, un 27,72 % para los servicios de hostelería y distribución y un 4,23 % para la agricultura.[6]

El indicador de renta disponible bruta per cápita para el año 2016 fue de 11 326,49€, inferior tanto al de la zona, de 13 546,10€, como al de la Comunidad de Madrid, de 18 854,71€.[7]

El sector de la construcción fue el de mayor crecimiento en los últimos años. De hecho, Fuentidueña de Tajo es uno de los municipios madrileños donde más ha crecido porcentualmente el precio del metro cuadrado (un incremento de un 11,96% en 2006), hasta situarse en 1850 euros en el citado año.[8] Este auge de la construcción se explica por la cercanía de Fuentidueña de Tajo a la carretera A3, que prácticamente bordea su caserío, lo que favorece las comunicaciones con la capital. Se trata de una tendencia común a los pueblos situados en un radio de 50/60 km del centro de Madrid —sobre todo los que están próximos a alguna de las seis autovías radiales de la región—, mediante la cual se está perfilando un nuevo anillo metropolitano.


Monumentos y lugares de interés


Torre del Reloj.
Torre del Reloj.
Iglesia de San Andrés Apóstol.
Iglesia de San Andrés Apóstol.
Puente de Fuentidueña, del siglo XIX, sobre el río Tajo.
Puente de Fuentidueña, del siglo XIX, sobre el río Tajo.

Fuentidueña de Tajo cuenta con un relevante patrimonio histórico-artístico.[9] Asimismo, alberga algunos espacios naturales de interés, principalmente en las riberas del río Tajo.[10]


Mancomunidad del Sureste


El pueblo de Fuentidueña de Tajo está integrado en la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de la Comunidad Autónoma de Madrid (MISECAM),[11] organismo constituido en 1984, cuyo principal objetivo es la puesta en marcha de servicios comunes para las localidades de la comarca suroriental.

Además de Fuentidueña, están incluidos en esta mancomunidad los municipios de Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Estremera, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.


Fiestas y torneos


Imagen de la procesión fluvial (Embarcación) a la Virgen de Alarilla.
Imagen de la procesión fluvial (Embarcación) a la Virgen de Alarilla.

La Embarcación de Nuestra Señora la Virgen de Alarilla, festejo declarado de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid en 2001, [12]tiene lugar cada sábado del segundo fin de semana de septiembre. El acto está precedido de una romería, en la que los vecinos del pueblo portan la imagen de la Virgen hasta la Ermita de Alarilla, en conmemoración de una tradición que sitúa sobre este lugar la aparición de la talla. Al anochecer, se desfila en procesión, a la luz de antorchas, para posteriormente celebrarse la Embarcación, sobre el río Tajo.

Además de estos festejos, el pueblo celebra las Fiestas de San Andrés el último fin de semana de noviembre, donde tiene lugar la Hoguera de San Andrés, que se prende cerca de la Fuente Salobre o de la Dueña. A primeros de septiembre, el pueblo organiza un Mercado Medieval, así como un Festival de Música Folk. Asimismo, en verano se celebra el Maratón de fútbol sala, y otros torneos deportivos durante las fechas previas a las fiestas mencionadas.


Educación


En Fuentidueña de Tajo hay una guardería (de carácter público) y un colegio público de educación infantil y primaria.


Transporte público


Fuentidueña de Tajo dispone de cinco líneas de autobús, así como varios de los servicios diarios de la línea Cuenca-Madrid - Madrid-Cuenca,[13] operada por Avanza. Dos de las líneas (352, 353) comienzan o finalizan su recorrido en la céntrica Ronda de Atocha,[14] mientras que los servicios de Avanza, tienen como cabecera o destino final la Estación sur de autobuses de Madrid. Las líneas son:[15]

Todas las líneas están operadas por Empresa Ruiz, S.A.[16]


Personalidades



Véase también



Referencias


  1. «Espacios Protegidos Red Natura 2000». Comunidad de Madrid. 27 de febrero de 2017. Consultado el 3 de enero de 2020.
  2. «RESOLUCIÓN de 19 de marzo de 1990, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura y Cooperación, por la que se da publicidad al Acuerdo de 22 de febrero de 1990, que autoriza al Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo, de la provincia de Madrid, para adoptar Escudo Heráldico y Bandera municipal.» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 138. Gobierno de España. 9 de junio de 1990.
  3. Bases de la división provincial de España del siglo XIX
  4. «Madrid: Población por municipios y sexo. (2881)». www.ine.es. Consultado el 7 de enero de 2020.
  5. «Madrid: Población por municipios y sexo. (2881)». www.ine.es. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  6. «AccionDatosUnMunicipio.icm».
  7. Farfán, Lourdes María Morales. «Fuentidueña de Tajo». www.unaventanadesdemadrid.com. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  8. Fuentidueña de Tajo, uno de los municipios madrileños donde más ha crecido el precio del metro cuadrado
  9. Lugares de interés de Fuentidueña de Tajo Archivado el 19 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  10. «El río Tajo a su paso por Madrid. Colectivo Calamita. En Google libros». Archivado desde el original el 14 de junio de 2015. Consultado el 12 de junio de 2015.
  11. «Página oficial de MISECAM, Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de la Comunidad Autónoma de Madrid». Archivado desde el original el 3 de julio de 2007. Consultado el 17 de julio de 2007.
  12. «Fiestas de interés turístico regional».
  13. «Bienvenido a Avanzabus.com - Avanza Autobuses». Avanza Largo Recorrido. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  14. «Autobuses en Fuentidueña de Tajo - Interurbanos y Nocturnos». www.madridbuses.com. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  15. «Transporte». Ayuntamiento Fuentidueña. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  16. «Líneas». empresaruiz.com. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  17. «Avenida de Elena Soriano». callejero.net. Consultado el de febrero de 2017.
  18. Ortells-Nicolau, Xavier. «“Itinerario: Abelardo Lafuente”». Archivo China-España, 1800-1950.

Enlaces externos



На других языках


[de] Fuentidueña de Tajo

Fuentidueña de Tajo ist ein zentralspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 2053 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) im äußersten Südosten der Autonomen Gemeinschaft Madrid.

[en] Fuentidueña de Tajo

Fuentidueña de Tajo is a municipality of the autonomous community of Madrid, central Spain. It belongs to the comarca of Las Vegas.
- [es] Fuentidueña de Tajo

[ru] Фуэнтидуэния-де-Тахо

Фуэнтидуэния-де-Тахо (исп. Fuentidueña de Tajo) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Мадрид в составе автономного сообщества Мадрид. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лас-Вегас. Занимает площадь 60,6 км². Население — 2095 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 63 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии