world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Brea de Tajo es un municipio español de la Comunidad de Madrid, situado en la comarca de Las Vegas y en la histórica Alcarria de Chinchón. Tiene una población de 539 habitantes (INE 2017).

Brea de Tajo
municipio de España


Bandera

Escudo

Ayuntamiento de Brea de Tajo.
Brea de Tajo
Ubicación de Brea de Tajo en España.
Brea de Tajo
Ubicación de Brea de Tajo en Comunidad de Madrid.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad de Madrid
 Provincia  Madrid
 Comarca Comarca de Las Vegas
Ubicación 40°13′45″N 3°06′40″O
 Altitud 715 metros msnm
Superficie 44,33 km²
Población 523 hab. (2021)
 Densidad 12,16 hab./km²
Gentilicio breano, -a
Alcalde Rafael Barcala Gomez
Patrón Virgen del Rosario
Sitio web www.breadetajo.es
Helicóptero del SERCAM aterrizando en la Helisuperficie Sanitaria Juan de la Cierva en Brea de Tajo.
Helicóptero del SERCAM aterrizando en la Helisuperficie Sanitaria Juan de la Cierva en Brea de Tajo.

Rafael Barcala la Gómez es alcalde de Brea de Tajo y pertenece al PPCM.


Símbolos


Las armas del Ayuntamiento de Brea de Tajo se blasonan de la siguiente forma:

Escudo cuartelado en aspa 1.º y 4.º de sinople con una banda de gules perfilada de oro. 2.º y 3.º de oro con un Cruz de Calatrava de gules. Al timbre corona real cerrada.
Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por cuatro triángulos que forman las diagonales de la misma, siendo rojo el superior, amarillo junto al asta, verde el inferior y blanco el de batiente.

Historia


El pueblo fue fundado en el primer tercio de la Reconquista por los árabes y perteneció como aldea a Almoguera, separándose de ella para constituirse en independiente Villa el 14 de octubre de 1501, según privilegio del Villazgo, despachado en Pastrana en tiempo del maestre de Calatrava fray Gonzalo Núñez de Guzmán, confirmado por los Reyes Católicos Fernando e Isabel y también por su nieto el emperador Carlos V.

Tras la conquista de la zona, los reyes castellanos potenciaron la fundación de pueblos (entre ellos Brea), para garantizar la defensa de los territorios recién conquistados. Para reforzar aún más la seguridad, dichos pueblos fueron entregados a la Orden de Calatrava hasta el año 1257, cuando Alfonso X de Castilla, El Sabio, se hizo con ellas a cambio de ceder a la Orden Sabiote (Jaén). Las Tierras de Almoguera y Zorita volverían a ser de la Orden de Calatrava en 1344.

Ermita de San Roque
Ermita de San Roque

El primer documento en el que se habla de Brea como villa ya organizada, con un concejo establecido, data de 1326 y se encuentra en el Archivo Municipal de Almoguera. El documento fechado el 28 de junio de 1326 hace referencia a los viejos conflictos entre los ganaderos castellanos del Concejo de la Mesta y el Concejo de Almoguera y sus aldeas. Estas acusaciones consistían en que el Concejo y Almoguera y algunos Concejos de sus aldeas (entre ellas Brea, Almoguera, Valdeolmeña) habían efectuado una serie de ataques y robos a los ganados de la Mesta a su paso por sus términos.

En el caso de Brea, estos altercados tuvieron lugar en 1310, 1313, 1320 y 1321. El conflicto quedó resuelto ya que en otro documento posterior, los representantes de la Mesta decían que los distintos Concejos les habían pagado y satisfecho todas las demandas que tenían contra ellas. Desde entonces y hasta nuestros días, la historia de Brea ha ido unida a lo que hoy conocemos como la Mancomunidad de Almoguera.

Las propiedades de la Orden de Calatrava pasaron a la Corona al lograr Fernando el Católico ser elegido maestre de la Orden en 1487 por una bula papal, y a partir de él todos los reyes de España revalidaron el título. Carlos I de España vendió estas tierras a Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, II marqués de Mondéjar, III conde de Tendilla y capitán general de Granada, por la cantidad de 17 778 156 maravedíes. Esta compra le permitía a Hurtado de Mendoza el derecho, acciones y aprovechamiento de estas tierras sin excepción alguna desde la hoja del monte. En la escritura de venta se consigna con todo detalle las valorización de cada habitante y vecino que entraron también en la compra.

En nombre del marqués de Mondéjar y en virtud de los poderes dados por este, Francisco de Mendoza y Julián Cauriazo tomaron posesión de estas villas y despoblados, nombrando alcaldes y «ejerciendo todos los actos anejos a la alta y baja jurisdicción» el 19 de octubre de 1538 y por este orden: Brea, Albares, Driebes, Mazuecos y el Pozo de Almoguera.


Patrimonio



Demografía


Casa rural El Zumaque
Casa rural El Zumaque

Según las cifras de población resultantes de la Revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2006, el municipio tenía 516 habitantes.


Servicios



Transporte público


A Brea de Tajo llegan dos líneas de autobús, una de ellas conecta con el centro de Madrid ya que tiene la cabecera en la Ronda de Atocha. Estas líneas son:

Línea 350A: Arganda del Rey (Hospital)-Estremera. (Empresa Argabus, S.A

Línea 351: Madrid (Ronda de Atocha)-Estremera-Barajas de Melo. (Empresa Ruiz, S.A.)


Enlaces externos



La versión original del artículo, o parte de él, procede de Epistemowikia, bajo la licencia o licencias: CC-by-sa, GNU GPL y GNU GFDL.




Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии