Estremera es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en la llamada Comarca de Las Vegas y en la comarca histórica o tradicional de la Alcarria de Chinchón. Tiene una superficie de 79,1 km² con una población de 1261 habitantes y una densidad de 15,94 hab/km². Es el municipio más oriental de la Comunidad de Madrid, lindante con Castilla-La Mancha. Es conocido por albergar el Centro Penitenciario Madrid VII, la prisión más moderna de la Comunidad de Madrid.
Estremera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Estremera | ||||
![]() ![]() Estremera | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Las Vegas | |||
Ubicación | 40°11′16″N 3°06′36″O | |||
• Altitud | 642 msnm | |||
Superficie | 79,10 km² | |||
Población | 1381 hab. (2021) | |||
• Densidad | 15,94 hab./km² | |||
Gentilicio | estremereño, -a | |||
Código postal | 28595 | |||
Alcalde | Carmen María Sánchez Lozano (PSOE) | |||
Sitio web | www.aytoestremera.org | |||
El escudo y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente en 1994. El blasón que define al escudo es el siguiente:
«En campo de gules, muralla almenada con dos torres, de plata, mazonada y aclarada de sable. Al timbre, Corona Real cerrada.»Boletín Oficial del Estado nº 245 de 13 de octubre de 1994[1]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, de paño rojo, cargado con muralla almenada con dos torres, de plata (blanca),mazonada y. aclarada de sable, y bordura, también de plata (blanca), de un ancho de 1/5 del de la bandera.»Boletín Oficial del Estado nº 245 de 13 de octubre de 1994[1]
La localidad está situada a una altitud de 642 msnm.[2][3]
Noroeste: Valdaracete | Norte: Brea de Tajo | Noreste: Brea de Tajo |
Oeste: Valdaracete | ![]() |
Este: Almoguera |
Suroeste: Fuentidueña de Tajo | Sur: Zarza de Tajo y Belinchón | Sureste: Barajas de Melo |
En Estremera hay 3 líneas de autobús y una de ellas tiene terminal en Madrid, en la Ronda de Atocha, concretamente. Estas líneas son:
Línea 350A: Arganda del Rey (Hospital) - Estremera
Línea 351: Madrid (Ronda de Atocha) - Estremera - Barajas de Melo
Línea 355: Fuentidueña de Tajo - Centro Penitenciario Madrid VII - Estremera
El municipio tiene una superficie de 79,10 km²,[4] y cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1261 habitantes y una densidad de 15,94 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Estremera entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5] Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Por este municipio transcurre el Camino de Uclés.[6]
En Estremera hay una guardería pública y un colegio público de educación infantil y primaria.
Control de autoridades |
---|