world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Felix es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Poniente Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Enix, Vícar, Dalías, Canjáyar, Instinción, Bentarique y Terque.

Felix
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Felix
Felix
Ubicación de Felix en España.
Felix
Ubicación de Felix en la provincia de Almería.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Poniente Almeriense
 Partido judicial Almería
Ubicación 36°52′07″N 2°39′28″O
 Altitud 811 msnm
Superficie 81,20 km²
Población 664 hab. (2021)
 Densidad 8,14 hab./km²
Gentilicio felisario, -a
Código postal 04728
Alcalde (2021) Baldomero Martínez Carretero (n/a)
Patrón San Roque
Sitio web www.felix.es

Extensión del municipio en la provincia.
Parroquia de la Encarnación, en Felix
Parroquia de la Encarnación, en Felix

En el año 2020 contaba con una población de 636 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a una altitud de 811 msnm y a 26 km de la capital de provincia, Almería.


Toponimia


Aparece con la grafía Fenix, San Afliy, Sant Aflay y Sant Aqlay en textos históricos.[1] Probablemente proceda de la raíz romance San Feliz.[2]


Geografía


Noroeste: Canjáyar Norte: Instinción Noreste: Bentarique y Terque
Oeste: Dalías Este: Enix (Almería)
Suroeste: Vícar Sur: Vícar Sureste: Vícar

Naturaleza


Se encuentra en la sierra de Gádor, que es una Zona Especial de Conservación (ZEC).

Se pueden realizar la siguiente ruta de senderismo: Fuente Lentisco - Cerro Matanza - Fuente Pozuelo [3]


Historia


Al Udri señala que la fortaleza de Felix pertenecía en el siglo VIII en la época de los omeyas a Zugayba, con influencia y política y militar en esta zona de la cora de Elviria.[2]

En el siglo XI indican que la villa de Felix pertenecía al rey de Almería Almotacín. Durante el periodo nazarí era la capital de la Taha de Almexixar. En el siglo XIII contaba con un centenar de casas, el castillo de Felix y una mezquita, de hecho se conservan las ruinas de esta fortaleza.[1]

Durante las repoblaciones de la segunda mitad del siglo XVI en Felix existió una guarnición acuartelada y un presidio para asegurar el tránsito por las Alpujarras y auxilio costero. El estado ruinoso del Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar, el problema monfí, el desarme de la población y la despoblación durante la primera parte del siglo XVI ocasionó la despoblación de la Taha de Almexixar y el abandono de Enix y Vícar. Felix era la única villa poblada en esta época. En 1568 durante la expulsión de los moriscos la población se alzó contra el mando del reino de Granada en el paraje denominado Cerro de las Matanzas.[4] La repoblación no llega a realizarse de manera satisfactoria, quedando la comarca muy poco poblada.

Durante el siglo XVIII formaba parte los territorios del I Marqués de Casablanca.[5]

Durante el siglo XIX existieron cinco fábricas de fundición del plomo obtenido en las explotaciones de Sierra de Gádor. En 1836 se produjo la segregación de Vícar, que se constituyó como municipio.

Durante el siglo XX la población se traslada a las ciudades y centros industriales. A partir del último tercio del siglo XX se produce el auge de la agricultura intensiva en el poniente almeriense que absorbe población procedente de Felix y sus diseminados sobre todo a La Mojonera. En los últimos años la población se ha estabilizado por la mejora de las comunicaciones.

En 1984 se segrega La Mojonera que se constituyó como municipio independiente.[6]


Símbolos



Escudo


De azur, un monte de oro, terrasado de sinople, fajado de una muralla almenada de gules y cargado de un creciente de azur y superado de una cruz de plata. Al timbre corona real española.

El escudo de Felix fue encargado en sesión extraordinaria de su Ayuntamiento pleno de 10 de febrero de 1987 al heraldista e historiador José Luis Ruz Márquez quien propuso el escudo descrito apoyándose en circunstancias dignas de ser reflejadas en el escudo municipal. El monte, la muralla y el creciente en recuerdo del llamado cerro de la Matanza, convertido en desesperada fortaleza por la población morisca en la sublevación de 1568. Mientras la cruz hace mención a la repoblación cristiana, el terrasado representa la condición agrícola del término. Circunstancias todas recogidas por el autor en un extenso informe histórico.


Fiestas



Economía


El sector primario es el que mayor riqueza y población emplea en explotaciones situadas en el Poniente. El cultivo del olivo y del almendro es testimonial.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Felix entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Felix en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Gastronomía


La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.

Aunque su gastronomía y repostería son variadas, como en tantos pueblos alpujarreños, sus productos no pueden ser adquiridos en los comercios, ya que son de fabricación exclusivamente familiar, a excepción del pan de aceite y diversas clases de roscos, que pueden ser comprados en las dos panaderías existentes en el pueblo.

Entre los platos típicos destacan: los "gurullos", el trigo "pelao", el arroz en "colorao", el cocido, las migas de sémola, las tarvinas, las acelgas esparragás, las gachas "colorás", el conejo al ajillo, el ajoblanco, el "al-cuzcuz" (comida de origen árabe).

En cuanto a la repostería típica podemos hablar del pan de mosto, el pan de aceite, los típicos borrachillos, la leche frita, el arroz con leche, los roscos y los tortos caseros (elaborados con masa de pan).

Al acercarse Semana Santa, la gente del pueblo prepara roscos, arroz con leche, borrachillos de repostería, y comidas típicas en estos días: potajes de garbanzos y habichuelas con bacalao, pipirrana o bacalao con tomate.

El vino rosado producido en el pueblo tiene gran aceptación por su excelente calidad y sabor.


Patrimonio artístico y monumental


Vista de Felix
Vista de Felix

Castillo de Felix


Bien de Interés Cultural desde 1993.

Data del siglo XI. Según los relatos de Al Udri fue propiedad en época de los omeyas del siglo VIII de Zugayba, bisabuelo del rey de Granada Abd Allah. Ha sido recientemente restaurado.[2]

Cuenta con un mirador panorámico que sobre la bahía de Almería que alcanza desde Cabo de Gata hasta la el Poniente almeriense.


Iglesia de la Encarnación


Del siglo XVI en estilo mudéjar. Se efectúan reformas en el siglo XVII y siglo XVIII y a finales del siglo XX por el hundimiento de la nave central.[8]


Otros puntos de interés


Destacan los siguientes:[9]


Comunicaciones



Mapa interactivo — Felix y su término municipal

Por carretera, la AL-3401 lleva a la A-391 que enlaza con la A-7. De este modo, comunica con La Puebla de Vícar y Aguadulce en 20 minutos, con Almería en 25 y con El Ejido en 30.

En autobús la línea M-320 comunica con Almería por El Parador de las Hortichuelas.[11]


Curiosidades


Fue escenario del rodaje de Conan El Bárbaro de 1982.[12]


Referencias


  1. «Felix». www.andalucia.org. Consultado el 22 de abril de 2020.
  2. [digital.csic.es › ... › (IMF) Artículos Resultados web La cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI, según al-Udri (1003-1085) «La cora de Ilbiria en los Siglos X y XI según Al Udri - Manuel Sánchez Martínez»].
  3. «Felix-Fuente del Lentisco-Pozuelo(SL-A 196) (Sierra de Gador)». Wikiloc | Rutas del Mundo. Consultado el 23 de abril de 2020.
  4. › articulo Repoblación y defensa en el reino de Granada: campesinos-soldados y soldados ... «Valeriano Sánchez Ramos - Repoblación y defensa en el reino de Granada: campesinos-soldados y soldados».
  5. «Títulos nobiliarios de Almería - Atienza y Navajas, Barredo de Valenzuela».
  6. «Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - Felix».
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales
  8. «Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - Iglesia de la Encarnación - Félix».
  9. «Instito Andaluz de Patrimonio Histórico - Inmuebles de Felix».
  10. «CONOCE TUS FUENTES». www.conocetusfuentes.com. Consultado el 23 de abril de 2020.
  11. «M-320 Consorcio de transportes de Almería».
  12. «Enix, Felix y Vícar Villa: el corazón del agua late con en la sierra de Gádor». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 23 de abril de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Felix (Almería)

Felix ist eine spanische Gemeinde in der Comarca Poniente Almeriense der Provinz Almería in der Autonomen Gemeinschaft Andalusien. Die Bevölkerung von Felix im Jahr 2019 betrug 628.
- [es] Felix (Almería)

[ru] Феликс (Альмерия)

Феликс (исп. Felix) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Поньенте-Альмерьенсе. Занимает площадь 81 км². Население 643 человека (на 2010 год). Расстояние 26 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии