world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Poniente Almeriense es una comarca española situada en la parte suroccidental de la provincia de Almería.[2] Este territorio limita con las comarcas almerienses de la Alpujarra al norte y la Metropolitana de Almería al noreste, así como con las comarcas granadinas de la Costa al suroeste y la Alpujarra Granadina al oeste. Tiene salida al mar Mediterráneo al sur y este, al norte se encuentra la sierra de Gádor y al noreste Almería capital y el golfo de Almería.

Poniente Almeriense
Comarca

Vista del faro de Sabinal, en El Ejido, Poniente Almeriense

Ubicación de Poniente Almeriense
Coordenadas 36°46′56″N 2°44′35″O
Capital El Ejido
Entidad Comarca
 • País  España
 • Provincia Almería Almería
Subdivisiones 10 municipios
Superficie  
 • Total 969,47 km²
Población (2019)  
 • Total 261 115 hab.
 • Densidad 269,34 hab/km²
Gentilicio ponentino, -na[1]
Municipios que forman el Poniente Almeriense
Municipios que forman el Poniente Almeriense

Está formada por diez municipios,[2] de los cuales el más poblado es Roquetas de Mar, y el más extenso El Ejido; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Enix, y el de menor superficie La Mojonera. Su capital tradicional e histórica es la ciudad de El Ejido.[3]

Como el resto de las comarcas almerienses, solo está reconocida a nivel geográfico, pero no a nivel político.


Geografía


En el Poniente Almeriense se pueden distinguir cuatro unidades del relieve: la sierra de Gádor, que es un macizo montañoso al norte de la comarca;[4] está situada en Berja, Dalías, Enix, Felix y la mitad norte de Vícar. La sierra de Adra, una pequeña montaña situada al oeste del Poniente Almeriense; se encuentra en el noroeste de Adra. El campo de Dalías, una planicie que se extiende por la mayor parte de la comarca;[5] está situada en El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar y en la mitad sur de Vícar. Y la hoya de Adra, una depresión dominada por el río Adra; se encuentra en el término municipal de Adra.

Relieve del Poniente Almeriense.
Relieve del Poniente Almeriense.

Hidrografía


El Poniente Almeriense es una comarca caracterizada por su aridez en su superficie, donde los elementos hidrográficos más presentes son las ramblas.[6] Sin embargo, su subsuelo está poblado por numerosos acuíferos, usados para extraer agua usada en la comarca y en el resto de la provincia de Almería.


Naturaleza



Espacios naturales protegidos


Entre sus espacios naturales destacan la albufera de Adra y la punta Entinas-Sabinar como reservas naturales y paraje natural[7][8] Por otor lado existen otras figuras de protección, tales como el Parque Periurbano de Castala, el Monumento Natural del Peñón de Bernal y los Artos de El Ejido como ecosistemas relictos en peligro de extinción.

Peñón de Bernal
Peñón de Bernal

Municipios


La comarca está conformada por los siguientes municipios:

MunicipioSuperficiePoblación
(2019)
DensidadAyto.
(2019)
Pedanías
Adra89,6225.148280,61PPLa Alcazaba, La Alquería, Calajunco, El Campillo, El Canal, Cuatro Corrales, Las Cuatro Higueras, La Curva, La Fuente del Ahijado, La Fuente Santilla, Guaínos Alto, Guaínos Bajo, Gurrías, El Lance de la Virgen, Los Moras, La Parra, El Patio, Los Pérez, Puente del Río, El Toril y Venta Nueva
Balanegra31,583.00995,28PP
Berja185,6612.41566,87PPAlcaudique, Benejí, Castala, Chirán, El Cid, Hirmes, La Peñarrodada, El Río Chico, El Río Grande y San Roque
Dalías141,324.00628,35PSOECelín
El Ejido225,4083.594370,87PPAlmerimar, Balerma, El Canalillo, Guardias Viejas, Paraíso Al Mar, Matagorda, Las Norias de Daza, Pampanico, La Redonda, San Agustín, San Silvestre, Santa María del Águila y Tarambana
Enix66,784666,98PPEl Marchal de Antón López y El Palmer
Felix81,206287,73PSOE
La Mojonera23,859.021378,24tod@sLas Cantinas, San Nicolás Alto, San Nicolás Bajo, Venta del Cosario, Venta del Viso y Urbanización Felix
Roquetas de Mar59,7796.8001619,54PPAguadulce, Campillo del Moro, Marín, Las Marinas, El Parador de las Hortichuelas, El Solanillo y Urbanización de Roquetas
Vícar64,2926.028404,85PSOEBarrio de Archilla, Las Cabañuelas, Cañada Sebastiana, La Cimilla, Congo-Canal La Envía, La Gangosa, Llanos de Vícar, La Lomilla, Marín, El Parador, Puebla de Vícar y Yegua Verde
TOTAL969,47261.115269,34

Demografía



Núcleos


Los principales núcleos de población, situados en el mapa, son:

El Ejido
Castala
Campillo
del Moro
Urbanización
de Roquetas
La Gangosa
Puente del Río
La Curva
El Solanillo
Mapa del Poniente Almeriense con sus principales localidades.

Capital de municipio.
Otras entidades de población.


Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Poniente Almeriense entre 2000 y 2019

Datos según el padrón municipal publicado por el INE.


Política


Elecciones Municipales - Poniente Almeriense (2019)
Partido político Alcaldes Concejales Nº de municipios con representación
Partido Popular (PP) 6 de 10 69 de 158 10 de 10
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 3 de 10 46 de 158 9 de 10
Tod@s por La Mojonera (tod@s) 1 de 10 10 de 158 1 de 10
Vox (VOX) 0 de 10 15 de 158 4 de 10
Ciudadanos (Cs) 0 de 10 9 de 158 4 de 10
Izquierda Unida (IU) 0 de 10 6 de 158 4 de 10
Almería Viva 0 de 10 3 de 158 1 de 10

Economía


Vista del popular Mar de Plástico formado por los invernaderos.[5]
Vista del popular Mar de Plástico formado por los invernaderos.[5]

La actividad principal es la agricultura, siendo esta comarca conocida como «la huerta de Europa»;[9][10] sobre esta se ha desarrollado un gran número de empresas de industria auxiliar para el sector, centros de manipulado, de investigación, plásticos o semillas.

El turismo es un sector muy importante, destacando las localidades de Roquetas de Mar, Aguadulce y Almerimar.[2]


Véase también



Referencias


  1. Pérez Urbano, Marisol (13 de diciembre de 2019). «Sobre los gentilicios».
  2. barcelo.com. «Poniente Almeriense».
  3. ideal.es (2 de marzo de 2010). «Más del 35% de los censados en El Ejido es de origen extranjero».
  4. eleconomista.es (17 de julio de 2020). «Los niños “crean escuela” con la reforestación de la Sierra de Gádor».
  5. lavanguardia.com (15 de diciembre de 2018). «La NASA descubre un ‘mar de plástico’ español donde antes sólo se veía verde».
  6. agrodiario.com (8 de enero de 2010). «Las actuaciones en las ramblas del Poniente Almeriense minorarán el riesgo de inundaciones en Roquetas».
  7. guiarepsol.com. «Albufera de Adra».
  8. lavanguardia.com (5 de febrero de 2020). «El paraíso de Punta Entinas-Sabinar».
  9. elpais.com (11 de febrero de 2000). «De erial a huerta de Europa».
  10. lasprovincias.es (29 de septiembre de 2015). «Poniente Almeriense: una selva amazónica debajo de un mar de plástico».

Enlaces externos



На других языках


[en] Poniente Almeriense

Poniente Almeriense is a comarca in Almería, Spain. It is sometimes also known as the "sea of plastic" (Mar de plástico) due to the numerous greenhouses that cover the area. The comarca contains ten municipalities (the tenth, Balanegra, was created in 2015 from part of Berja municipality) and 259,357 inhabitants[2] in an area of 971 km2. The "sea of plastic" was one of the subjects of We feed the world, a 2005 documentary; and the setting of Spanish crime drama Mar de plástico.
- [es] Poniente Almeriense

[ru] Поньенте-Альмерьенсе

Поньенте-Альмерьенсе (исп. Poniente Almeriense) — район (комарка) в Испании, входит в провинцию Альмерия автономного сообщества Андалусия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии