world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Terque es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En 2017 contaba con 386 habitantes. Su extensión superficial es de 16 km² y tiene una densidad de 29,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 59' N, 2º 35' O. Se encuentra situado a una altitud de 300 metros, en la zona donde confluyen los ríos Andarax y Nacimiento, a 27 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Terque
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Terque
Terque
Ubicación de Terque en España.
Terque
Ubicación de Terque en la provincia de Almería.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Alpujarra Almeriense
 Partido judicial Almería
Ubicación 36°59′03″N 2°35′55″O
 Altitud 300 msnm
Superficie 16 km²
Población 372 hab. (2021)
 Densidad 24,13 hab./km²
Gentilicio terqueño, -ña
Código postal 04569
Alcalde (2019) José Nicolás Ayala Amate (PSOE)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.terque.es

Extensión del municipio en la provincia.

Historia



Prehistoria y Edad Antigua


El primer asentamiento cultural de Terque es probable que se remonte a la Prehistoria, cuyo poblado de cuevas milenarias se halla en el entorno que encontraron los ocupantes de los Millares, herederos de la cultura Neolítica. Pero antes que Terque fue Marchena, un cerro también conocido popularmente como cerro del Libro; de importancia estratégica será testigo directo y emplazamiento de sucesivas culturas a lo largo de los siglos.


Edad Media


En la Edad Media, Marchena es musulmana (Marshana) y se inscribe dentro de la actividad colonizadora y fundación en el territorio Urs Al-Yaman de unos 20 castillos (Urs Al-Yaman es el nombre generalizado de la comarca de Pechina en el siglo XI; significa Urcí de los Yemeníes o tierra dada a los Yemeníes), configurándose Marchena con el tiempo, como la fortaleza más importante de la comarca. A partir del siglo XIII, al formarse el Reino de Granada Marchena dará nombre a una taha (nueva unidad administrativa en la que dividieron los nazaríes todo el territorio alpujarreño).


Edad Moderna


Después de la rendición de Baza y la capitulación de Almería, la Taha de Marchena fue convertida en señorío, pasando a manos de Gutierre de Cárdenas y Chacón a quien se le entregó como recompensa, siguiendo la costumbre de los Reyes Católicos de ceder señoríos a los nobles que participaron en la Reconquista.

Los diez lugares que componían la taha de Marchena ahora convertida en señorío eran: Zodun (Alsodux), Alhabiati (Alhabia), Terque, Bentarico (Bentarique), Ylar (Íllar), Alhama, Estancihun (Instinción), Rágol, Alicún (posiblemente un barrio de Huécija) y Guezixa, (Huécija) que quedó como la capital y fue elevada a la categoría de villa junto con Terque.

Al destruirse la fortaleza de Marchena con el terremoto de 1522, la villa de Marchena fue progresivamente desapareciendo y su población se fue repartiendo entre Terque y Huécija.

Algunos hidalgos se instalan en la localidad construyéndose para ellos edificaciones de nuevo estilo de las que se conservan en la actualidad algunas, como las casas de los Santiesteban, los Paniagua y los Porras.

Lo más característico de este siglo en Terque son las sucesivas rebeliones de los moriscos quienes, tras la rebelión final de 1568 y capitaneados por Abén Humeya, de linaje califal, son derrotados y expulsados definitivamente por la Pragmática de Felipe II en 1570. Con la expulsión de los moriscos, Terque queda despoblado y desmantelado, recuperándose a partir del siglo XVIII en que consigue estabilizar su demografía y economía gracias mayormente al cultivo de la uva de Ohanes que se extendería por todo el valle del Andarax a partir del siglo XIX.


Edad Contemporánea


El siglo XIX se inicia con el liberalismo y la abolición de los señoríos en 1835, siendo el hecho más significativo para Terque el nuevo régimen de independencia que lo convertirá en un municipio, tras la abolición del señorío de Maqueda y Arcos (en 1656), al quedar Bernardino de Cárdenas sin sucesión, el señorío pasa al duque de Arcos.


Demografía



Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Terque entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[1]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Terque entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Terque en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[2]


Patrimonio artístico y monumental



Monumentos civiles


Castillo del cerro de Marchena

Construcción musulmana situada en el cerro de Marchena o cerro del Libro, situado en la linde con Huécija. Del castillo quedan sólo unos vestigios (casi desaparecidos) por un terremoto. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento (código 409 10003). Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Fortaleza del cerro de la Matanza

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la comunidad autónoma de Andalucía.

Casa de los Caballitos.
Casa de los Caballitos.
Casa de los Caballitos

Construcción burguesa de finales del siglo XIX. Sobresale esta construcción entre todas las demás, y se llama así por los animales que coronan su cornisa, que no son caballitos, sino grifos (animales fantásticos con cabeza y alas de águila y cuerpo y garras de león).

Casa de Juan de Austria

Casa donde se dice que durmió Juan de Austria cuando vino a Terque para sofocar la rebelión morisca.


Museos de Terque


Teatro Manuel Galiana. Sede del Museo Provincial de la Uva del Barco.
Teatro Manuel Galiana. Sede del Museo Provincial de la Uva del Barco.

Otros edificios



Monumentos religiosos


Iglesia de Terque

Iglesia edificada a finales del siglo XVI sobre las ruinas de la anterior que ardió durante la rebelión de los moriscos. Está dedicada al Apóstol Santiago.

Es de estilo mudéjar y del tipo de iglesia que tiene diferenciada la capilla mayor por un arco toral de la nave y la cubierta es de madera. El templo tiene añadidos posteriores como el altar churrigueresco y la capilla barroca dedicada a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.


Fiestas



Deportes


Un bando municipal constata que en 1830 se jugaba al frontón en la localidad[5]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Terque». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 9 de mayo de 2014.
  2. Deuda Viva de las Entidades Locales
  3. Museos de Terque, consultado el 6 de agosto de 2014
  4. Cuaderno de los Museos de Terque, consultado el 6 de agosto de 2014
  5. Los pelotaris andaluces buscan conservar un deporte con dos siglos de historia en Almería: "Necesitamos sangre nueva"

Enlaces externos



На других языках


- [es] Terque

[ru] Терке

Терке (исп. Terque) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альпухарра-Альмерьенсе. Занимает площадь 16 км². Население — 464 человека (на 2010 год). Расстояние — 27 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии