Íllar es una localidad y municipio español de la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la comarca de la Alpujarra Almeriense, en el Valle del Andarax y a 34 km de la capital de provincia, Almería. En 2017 contaba con una población de 374 habitantes (INE).
Íllar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Íllar | ||||
![]() ![]() Íllar | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Valle | Andarax | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°59′06″N 2°38′21″O | |||
• Altitud | 425 msnm | |||
Superficie | 19 km² | |||
Población | 436 hab. (2021) | |||
• Densidad | 19,68 hab./km² | |||
Gentilicio | illense o illarense | |||
Código postal | 04431 | |||
Alcalde (2019) | Carmelo Llobregat (PP) | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | www.illar.es | |||
| ||||
El nombre es de origen árabe, concretamente proviene del vocablo "Al-Aliya" que significa "La Alta". Debido a la ubicación original del núcleo que se encontraba en el "Lugarejo" que estaba más elevada. [1]
Íllar está situada en el curso medio del río Andarax, en un valle entre la Sierra de Gádor y Sierra Nevada, a una altitud de 425 msnm. Su término municipal tiene una extensión superficial de 19 km² y limita con Huécija y Bentarique por el este, con Instinción por el oeste, Alboloduy por el norte y al sur con un enclave del término de Bentarique. El municipio llega a alcanzar los 1.300 metros de altura en la parte que se encuentra en la sierra de Gádor. [1]
Parte del municipio se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, que tiene una superficie total de 86 355 hectáreas. [2]
El Lugar de Interés Geológico "Subdesiertos de Almería" afecta a parte del municipio, donde resaltan las cárcavas y su importancia geomorfóligca y paisajística. [3]
Íllar aparece nombrada por primera vez por el geógrafo almeriense Idrisi en el siglo XII, al inscribirse dentro de la actividad colonizadora y fundación de Urs al-Yaman (actual Pechina), de unos 20 castillos que tenían por objeto asegurar el control del territorio y aumentar su capacidad impositiva.
A partir del siglo XIII, cuando el Reino de Granada queda como el único dominio musulmán en la península ibérica, Íllar formará parte, junto con otras 10 localidades, de la taha de Marchena, siendo este el feudo tradicional de la familia al-Nayar.[4]
La reconquista cristiana llega tras la rendición de Baza y las capitulaciones de Almería, en 1489. La antigua taha de Marchena es concedida como recompensa a Gutierre de Cárdenas y Chacón por los Reyes Católicos en 1494, como era costumbre por haber participado en la Reconquista. El siglo XVI tiene lugar la rebelión y posterior expulsión de los moriscos; tras ello, la localidad quedó despoblada, generándose una crisis que se estabilizará en los siglos XVII y XVIII.[4]
El siglo XIX irrumpe con el liberalismo y la abolición de los señoríos en 1835. Íllar, al igual que el resto de localidades de la antigua taha de Marchena se constituye en municipio. Además, este siglo se caracteriza por un aumento demográfico gracias al auge de la agricultura, propiciada principalmente por cultivo de la uva de Ohanes. Esta época de bonanza se tradujo en varias construcciones de estilo propio de la burguesía de la provincia; También se construyó la fuente, el lavadero en 1871, la Glorieta y la sede del Ayuntamiento, en estilo historicista.
El auge económico se mantiene hasta los años 30 del siglo XX, cuando se interrumpió como consecuencia de una gran sequía y problemas sociales que enlazan con la Guerra Civil y una dura posguerra, caracterizada por el alto índice de emigración. [4]
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2009 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
489 | 469 | 468 | 474 | 458 | 457 | 435 | 423 | 419 | 436 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Fuente: INE [Consultar]) |
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Illar entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Illar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5] |
'
Desde la Edad Media, la principal actividad económica del municipio ha sido la agricultura.
A finales del siglo XV, se intensifican los cultivos de secano como cereales y leguminosas. Será durante el siglo XIX cuando cambie de forma radical la agricultura tradicional, desaparecen los cultivos de exportación por la aparición de un nuevo cultivo, la uva de mesa o de Ohanes. En la década del siglo XX decae este cultivo, debido a la caída de los precios en el mercado, y por los años 50 y 60 se comenzaron a plantar muchos cítricos y olivos, buscando una alternativa económica, llegándose a crear hasta tres almazaras.
Hoy, la principal actividad económica del municipio es el cítrico, principalmente la naranja en todas sus variedades.
La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Íllar mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[6]
que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Íllar está formada por 7 concejales. La sede del consistorio está situada en la plaza de la Constitución.
En las municipales de 2019, El PP ganó con 146 votos y obtuvo 3 concejales, el PSOE obtuvo 117 y 3 concejales, y UCIN obtuvo 53 votos y 1 concejal.[7]
Partido político | Concejales | NºVotos | %Votos |
---|---|---|---|
PP | 3 | 146 | 45.63 |
PSOE | 3 | 117 | 36.56 |
UCIN | 1 | 53 | 16.56 |
Estos son los últimos alcaldes de Íllar:
Periodo | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Abelardo Timoteo Almécija Rovira | |
1983-1987 | Abelardo Timoteo Almécija Rovira | |
1987-1991 | José Garrido Cantón | PSOE |
1991-1995 | José Garrido Cantón | PSOE |
1995-1999 | José Garrido Cantón | PSOE |
1999-2003 | Antonio González García | PP |
2003-2007 | Antonio Sánchez Salmerón | PP |
2007-2011 | Antonio Sánchez Salmerón | PP |
2011-2013 | María Victoria Salvador González | PP |
2013-2015 | Rosario Plaza Sánchez | PP |
2015-2019 | Carmelo Llobregat Torres | PP |
2019 - | Carmelo Llobregat Torres | PP |
Control de autoridades |
---|