world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cepeda la Mora es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta y de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta. Geográficamente se halla situado en la parte alta del valle del río Alberche, en la vertiente sur de La Serrota. Tiene una superficie de 31,4 km².

Cepeda la Mora
municipio de España


Bandera

Escudo

Ayuntamiento y rollo jurisdiccional.
Cepeda la Mora
Ubicación de Cepeda la Mora en España.
Cepeda la Mora
Ubicación de Cepeda la Mora en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
 Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°27′28″N 5°02′54″O
 Altitud 1504[1] msnm
Superficie 31 km²
Población 70 hab. (2021)
 Densidad 2,58 hab./km²
Gentilicio cepedano, -a[2]
Código postal 05132
Alcalde (2019-2023) Eduardo Montes González (PP)
Patrón San Roque
(16 de agosto)
Patrona Ntra. Sra. de la Asunción
(15 de agosto)
Sitio web www.cepedalamora.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Geografía


Integrado en la comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta, se sitúa a 42 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-502 entre los pK 37-38 y 40-42 y por carreteras locales que conectan con Garganta del Villar y Navadijos.

El relieve está caracterizado por la vertiente sur de La Serrota por el norte y por las dehesas cercanas al río Alberche por el sur (Dehesa de San Martín y Dehesa de las Cañadas). El río Alberche hace de límite meridional del municipio y el arroyo de la Mora hace de límite oriental. La altitud oscila entre los 1990 metros al norte, en el corazón de La Serrota, y los 1280 metros a orillas del río Alberche. El pueblo se alza a 1505 metros sobre el nivel del mar, siendo así uno de los municipios más altos tanto de la provincia como de todo España.

El paisaje se caracteriza por pequeñas repoblaciones de pino de la especie Pinus sylvestris, piornales, brezales y pastizales. Pese a ser una zona con abundantes precipitaciones dentro del centro peninsular, debido a la altitud y la mala calidad de las tierras, no existe gran variedad de especies florísticas, arbustivas o arbóreas. En el entorno del municipio se puede encontrar el piorno (Cytisus purgans), el erizo serrano (Armeria caespitosa), el enebro rastrero (Juniperus nana), la genciana (Gentiana pneumonanthe), la hepática blanca (Parnassia palustris), la escoba (Cytisus scoparius), la hiniesta (Genista cinerascens), el azafrán serrano (Crocus carpetanus), la botonera (Santolina rosmarinifolia), el tomillo (Thymus zygis), la mejorana (Thymus mastichina), el berceo (Stipa gigantea), la dedalera (Digitalis thapsi), la flor de leche (Luzula lactea) y el cantueso (Lavandula pedunculata).

Noroeste: Villafranca de la Sierra Norte: Villatoro y Mengamuñoz Noreste: Sotalbo
Oeste: Garganta del Villar Este: Navalacruz
Suroeste Navadijos Sur: San Martín del Pimpollar Sureste: Hoyocasero

Clima


Posee un clima templado (templado de verano seco y templado), influido por la altitud a la que se encuentra, con inviernos fríos con abundantes nevadas en los que se recoge la mayoría de la precipitación anual, y veranos suaves y por lo general muy secos. De acuerdo con Köppen y Geiger el clima se clasifica como Csb, cambiando a Dsb según se sube en altura hacia La Serrota. La temperatura media anual se encuentra en torno a los 8.7 °C. Las precipitaciones se reparten a lo largo del año, siendo más abundantes entre los meses de primavera y otoño, con máximo en otoño-invierno y con un mínimo durante el verano, dando lugar a alrededor de 832 mm de precipitación anual (aproximación con datos de precipitación de otros municipios de la zona).

En la actualidad, el municipio cuenta con dos estaciones meteorológicas. Una de ellas, situada junto al bar "El Traite" a las afueras del pueblo, publica datos en Meteoclimatic y Noromet. La otra, ubicada en la parcela de un domicilio particular dentro del pueblo, publica en Weathercloud, Ecowitt, Wunderground, Noromet y Meteoclimatic.

  Parámetros climáticos promedio de Cepeda la Mora 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 0.9 2.2 4.5 6.4 9.8 14.9 18.6 18.3 14.5 8.9 4.0 1.7 8.7
Precipitación total (mm) 98 75 63 72 67 46 20 19 53 93 120 106 832
Fuente: http://es.climate-data.org/location/279388/

Población


Cuenta con una población de 96 habitantes (2010), de los cuales 47 son varones y 49 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Cepeda la Mora entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[3]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Cultura



Fiestas


En Cepeda la Mora se celebran las fiestas de San Roque el 16 de agosto. Suelen durar generalmente cuatro o cinco días, siendo el primer día el 15 de agosto: día de la Virgen; 16 de agosto: día de San Roque; 17 de agosto: día de San Roquito; 18 de agosto: El Perrito.


Véase también



Referencias


  1. «Altitud según la Agencia Estatal de Meteorología (fuente: Instituto Geográfico Nacional)».
  2. de la Torre Aparicio, 2006, p. 157.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Cepeda la Mora». Consultado el 27 de octubre de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Cepeda la Mora

Cepeda la Mora ist ein Ort und eine zentralspanische Berggemeinde (municipio) mit nur noch 74 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) in der Provinz Ávila in der Autonomen Region Kastilien-León.
- [es] Cepeda la Mora

[ru] Сепеда-ла-Мора

Сепеда-ла-Мора (исп. Cepeda la Mora) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эль-Барко-де-Авила-Пьедрахита. Занимает площадь 31 км². Население — 96 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 43 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии