world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vera es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca del Levante Almeriense, en la provincia de Almería. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Cuevas del Almanzora, Antas, Los Gallardos, Turre, Mojácar y Garrucha.

Vera
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la Iglesia de la Encarnación, en Vera
Vera
Ubicación de Vera en España.
Vera
Ubicación de Vera en la provincia de Almería.
Lema:  "Quien aquí ve esta ciudad, en este llano formada, fue ponerle un freno al turco y una llave a toda España"
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Levante Almeriense
 Partido judicial Vera
Ubicación 37°14′51″N 1°52′04″O
 Altitud 97 msnm
Superficie 58,11 km²
Población 17 700 hab. (2021)
 Densidad 267,22 hab./km²
Gentilicio veratense o
patano, -na (coloquial)
Código postal 04620, 04621 (pedanías costeras)
Alcalde (2019) José Carmelo Jorge Blanco (PP)
Patrón San Cleofás
Patrona Virgen de las Angustias
Sitio web www.vera.es

Extensión del municipio en la provincia.
Vista de Vera
Vista de Vera

El municipio veratense comprende los núcleos de población de Vera —capital municipal y sede de un partido judicial propio—, Cabuzana, Las Marinas, Media Legua, Pueblo Salinas, Puerto Rey, Valle del Este y Vera-Playa.


Historia


La zona de Vera tiene testimonio de poblamientos como el megalito de Cabezo de las Coscojas, del calcolítico o Cerro del Pajarraco, con testimonio de poblamiento desde la edad del cobre a la púnica y romana.[1] [2]El yacimiento de Cerro del Espíritu Santo indica poblamiento desde época romana como población de tipo rural bajo la influencia del la civitas de Baria, cuyos restos arqueológicos se encuentran en Villaricos. En los siglos VI y VII Baria, como otras poblaciones hispano romanas, sería abandonada y según el historiador José Ángel Tapia Garrido trasladada al cerro del Espíritu Santo. Durante la época del Califato de Córdoba la población de Bayra, situada en el cerro del Espíritu Santo, se encontraba administrativamente en la Cora de Tudmir y en el siglo IX contó con una mezquita aljama. En el siglo XII sería una población fronteriza de vanguardia del Reino de Granada, amurallada y con una fortaleza. [3][4]

En 1488, durante la Guerra de Granada, fue sitiada por Rodrigo Ponce de León lo que produjo su capitulación el 10 de junio ante Fernando el Católico. El ejército cristiano planta sus reales en las inmediaciones y allí acudirán a prestar juramento de fidelidad los moros de las poblaciones de la comarca. Se constituyó como una población de realengo, comprendiendo Las Cuevas (Cuevas del Almanzora), Teresa, Zurgena y Arboleas, Overa y Lubrín. Sin embargo, para el pago de mercedes reales y servicios prestados durante la guerra la poblaciones de Las Cuevas (1503), Arboleas (1492) y Lubrín se constituirían en señoríos.[5]

En la noche del 9 de noviembre de 1518 sufrió un terremoto extraordinariamente violento, que produjo 150 muertos y devastó totalmente la población situada en el Cerro del Espíritu Santo conocida desde entonces como Vera la Vieja. La indefensión ante los piratas berberiscos, falta de viviendas y de infraestructuras de abastecimiento de agua se resolvió con el asentamiento de los supervivientes en una nueva ubicación y su repoblación. Los relatos populares cuentan que tres supervivientes, tras el consentimiento de Carlos I de reconstruir la ciudad, lanzaron una flecha y donde cayó, hicieron levantar el pueblo. Sin embargo, el emplazamiento se eligió para cumplir funciones defensivas. La nueva población se edificó en 1520 y tenía una racional planta cuadrada, cerrada por muros de tapial guarnecidos por ocho torres con almenas y dos puertas [6]Fue entonces cuando se levantó la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación, sobria en el exterior y gótico-mudéjar en su interior, la iglesia de San Agustín, la ermita de la Virgen de las Huertas y la Plaza Mayor, corazón de la ciudad.

Durante los S.XVI y XVII las sublevaciones de los moriscos y las incursiones berberiscas a raíz del asalto a Adra de 1620 provocan la inseguridad y las penurias hasta la expulsión de los moriscos del Reino de Granada.[7]

La ciudad de Vera pertenecía al partido de Baza, que era el segundo en extensión del Reino de Granada, en 1787 contaba con 8.133 habitantes, pertenecía a la jurisdicción eclesiástica del Obispado de Almería, era de realengo y tenía como anejos Bédar y Antas. En el siglo XVIII, los intentos de modernización dieron lugar a la creación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Vera, fundada en 1775. [8]

El siglo XIX se produjo la desamortización del Convento de Nuestra Señora de la Victoria de los Padres Mínimos, que actualmente alberga un museo y el auditorio municipal. [9] Además, durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo un importante desarrollo económico de mano de la actividad minera y metalúrgica en Sierra Almagrera (Cuevas del Almanzora). El veratense Ramón Orozco Jerez fue propietario fundador en 1840 de la mina Observación, una de las cinco minas ricas de sierra Almagrera. Fue un relevante empresario minero y metalúrgico, manteniendo relaciones con los empresarios malagueños de sierra Almagrera como la casa Heredia y haciendo carrera política. Durante esta época la población ascendió a 10.000 habitantes, con un importante incremento en Garrucha, por donde se producía el comercio marítimo derivado de la actividad minera. De esta época data la chimenea de la Fundición San Jacinto del empresario y político Jacinto María Anglada situada en Las Marinas, que forma parte del conjunto de fundiciones del levante almeriense.[10][11]Entre 1860 y 1877 se produjo la segregación de Pulpí y en 1861 se produce la de Garrucha.[12] A finales del siglo XIX se produjo la emigración al coto minero de La Unión.[13]

A partir del último tercio del siglo XX resurgió la economía gracias a su floreciente agricultura de cítricos y productos hortofrutícolas de temporada e industria emprendedora. El litoral de Vera se constituyó como lugar turístico de la Costa de Almería. En 1979 se abrió el Camping Las Palmeras; el establecimiento hoy desaparecido fue el primer camping nudista de España. El Hotel Vera Playa Club, primer hotel naturista de España, fue inaugurado en 1989.[14][15] A principios del siglo XXI durante el boom inmobiliario algunos miembros del ayuntamiento se vieron afectados por un caso de corrupción urbanística.[16] En la actualidad cuenta con varios desarrollos hoteleros, entre ellos cuatro hoteles de categoría cuatro estrellas, el campo de Golf Valle del Este e infraestructuras turísticas.[17]


Geografía



Situación



Mapa interactivo — Vera y su término municipal

Integrado en la comarca del Levante Almeriense, se sitúa a 86 kilómetros de la capital provincial.

El relieve del municipio se caracteriza por una suave pendiente que desciende desde las sierras cercanas hacia el mar. En cuanto a la hidrografía, destaca el río Antas, cuya cuenca comprende una serie de ramblas, entre las que sobresale la rambla Nuño del Salvador. En el norte del término existen también pequeñas ramblas y barrancos de escasa importancia desde el punto de vista hidrográfico. La altitud oscila entre los 193 metros (El Hacho) y el nivel del mar. El pueblo se alza a 102 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Cuevas del Almanzora Norte: Cuevas del Almanzora Noreste: Cuevas del Almanzora
Oeste: Antas Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Los Gallardos Sur: Los Gallardos, Turre y Mojácar Sureste: Garrucha

Naturaleza


Destacan los humedales de la laguna de Puerto Rey así como el salar de los Canos.[18]

Laguna de Puerto Rey
Laguna de Puerto Rey

Zona de Especial Conservación (ZEC) del Río Antas


Ocupa unas 50 ha del río Antas repartidas entre Garrucha y Vera. Pertenece a la Red Natura 2000. Son de especial interés sus ecosistemas fluviales con vegetación de ribera bien conservada, hábitats de interés comunitario así como la presencia de ejemplares de malvasía cabeciblanca.[19][20]


ZEIPIM Fondos Marinos del Levante Almeriense


La Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEIPIM) de Fondos Marinos del Levante Almeriense consiste en una amplia banda litoral de 50 km de largo frente a la costa de Vera y otros municipios de la comarca. Se caracteriza por la naturalidad de sus ricos y diversos fondos marinos, con importante presencia de las praderas de posidonia oceánica más extensas de Almería y la existencia de tortuga boba.[21][22]


Playas


Playa del Playazo, Vera Playa
Playa del Playazo, Vera Playa

Las playas del municipio son Playa de Puerto Rey, el Playazo (no confundir con el Playazo de Rodalquilar) y Playa Vera y Playa de las Marinas-Bolaga con una extensión total de 5km. El nudismo se practica en el tramo norte de la Playa el Playazo. Se trata de playas de fácil acceso, con buenos servicios y equipamientos. [23][24]


Demografía


En 2021 contaba con 17.700 habitantes, y su extensión superficial es de 58,11 km².


Gráfica de evolución demográfica entre 1900 y 2016


Gráfica de evolución demográfica de Vera entre 1900 y

     Población de derecho (1900-2017) o población residente (2017) según los censos de población del INE.[25]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Población por núcleos


Núcleo Total habitantes (2017)[26] Varones Mujeres
Vera1552877447424
Vera1226061906070
Valle del Este231125106
Cabuzana875136
Las Marinas879446433
Puerto Rey557291266
Vera-Playa727419308
Pueblo Salinas314173141
Media Legua473241232
Vera-Costa290815541354
Población en diseminados768385383

Política


Ayuntamiento de Vera en la Plaza Mayor (1882), alberga el Museo Histórico Municipal
Ayuntamiento de Vera en la Plaza Mayor (1882), alberga el Museo Histórico Municipal

Administraciones públicas


En el municipio se encuentran los juzgados, ya que el Partido Judicial de Vera nº4 de Almería tiene su sede.


Gobierno municipal


Los resultados en Vera de las últimas elecciones municipales,[27] celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Vera (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 3.234 58,38% 12
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1.594 28,77% 5

Comunicaciones



Carreteras


Autopistas, Autovías y Nacionales que pasan por Vera: Se accede a la localidad por la carretera N-340a, antiguo tramo de la autovía A-7 (Algeciras-Barcelona) que tras la construcción de la variante ha quedado sólo para el acceso a la localidad. Esta carretera tiene dos enlaces con la autovía A-7 y en uno de ellos se enlaza también con la carretera A-1200 (Vera-Garrucha). También se encuentra la autopista AP-7 que conecta el municipio con Cartagena.

Carreteras que discurren por el municipio
IdentificadorDenominaciónItinerario
 N-332 N-332 Vera-ValenciaVera (N-332)-Valencia (RM-332)
 N-340a N-340a Acceso a Vera
 A-1200 Vera-GarruchaVera (A-352)-Garrucha (A-370)
 A-352 De la N-340 a la N-332 por Cuevas del AlmanzoraA-352 - Vera-Cuevas del Almanzora-N-332 (Águilas)

Ferrocarril


La conexión de la alta velocidad con la Región de Murcia transcurre por el municipio, donde hay proyectada una estación de tren. [28]


Autobuses


En el municipio se encuentra una estación de autobuses, donde hay transporte a Almería y a Cartagena, además de otros municipios de la comarca. [cita requerida]


Servicios públicos



Educación


Está dotada con los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ángel de Haro, Los Cuatro Caños, y Reyes Católicos. Además, se encuentran los IES (Institutos de Educación Secundaria) Alyanub y El Palmeral. En Vera se encuentran además los centros privados Valdeserra y Ludenia. Está dotada con la escuela de música Diego Garrido López y el Centro de Educación Permanente de Adultos Barea.[29]


Sanidad


Cuenta con un centro de salud en Vera y un consultorio auxiliar en Puerto Rey. Tiene como hospital de referencia el Hospital de la Inmaculada.[30]


Seguridad


Existe un puesto y destacamento de la Guardia Civil[31] y un cuartel de Policía Local. [32]


Economía


Núcleo comercial del Levante Almeriense, con mercado tradicional los sábados, al que acuden agricultores de toda la zona para vender directamente sus productos.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Vera entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Vera en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[33]


Cultura


Son bienes de interés cultural (BIC) los siguientes:

Cerro del Espíritu Santo.
Cerro del Espíritu Santo.

Patrimonio


Cuenta con el Yacimiento arqueológico del Cerro del Espíritu Santo, donde existen restos de un castillo, aljibe y murallas medievales, la antigua ciudad hispano-musulmana de Bayra y construcciones de la Edad del Cobre. Cuenta con un mirador y una imgaen del Sagrado Corazón de Jesús. [34]


Civil


Religioso

Vera cuenta con un variado patrimonio religioso entre el que destaca:


Entidades Culturales



Museos

Interior del Museo Histórico de Vera
Interior del Museo Histórico de Vera

Vera con una red de museos municipales integrada por 9, que se reparten por el municipio:


Patrimonio Cultural Inmaterial


Procesión de Jesús resucitado en Domingo de Resurrección
Procesión de Jesús resucitado en Domingo de Resurrección

La Semana Santa de Vera es de interés turísitco andaluz, albergando varias procesiones a lo largo de la misma. [34]


Gastronomía


Además de los pescados de la zona, Vera tiene varios platos típicos como gurullos con conejo, torticas de avío, ajo colorao, guiso de pelotas, olla de trigo, solomillo de cerdo al estilo mudéjar, tarta borracha de los Padres Mínimos de Vera, bizcocho de dátiles, pelotas o Tortas de aceite.[cita requerida]

Los ciudadanos de Vera suelen consumir muchos de estos platos típicos en el día de la Vieja, una fiesta típica de la localidad que se celebra en marzo y que consiste en que los niños pequeños apalean y lanzan piedras a un muñeco de una vieja hecho de papel que contiene chucherías en su interior.


Deportes



Instalaciones deportivas


En el municipio se encuentran una serie de instalaciones deportivas de titularidad municipal:[39]

Además cuentan con instalaciones de iniciativa privada del Centro Deportivo Puerto Rey. Además, se encuentra el Aeródromo de Vera (LEXX) para la aviación deportiva y el Club de Golf Valle del Este Resort.[40][41]


Entidades deportivas


En fútbol está el CD Vera, que disputó diversas temporadas en Tercera División y que actualmente juega en Primera Andaluza.


Eventos deportivos


En el año 2006, fue subsede de la Copa del Rey de Balonmano 2006, donde se disputaron varios partidos en el Pabellón Blas Infante. [42]


Hermanamientos



Referencias


  1. «IAPH - Cerro el Pajarraco».
  2. «IAPH - Cabezo Coscojas».
  3. «Tesauros - Diccionarios del patrimonio cultural de España - ${conceptSchemelabel} + ' - Búsqueda alfabética». tesauros.mecd.es. Consultado el 11 de octubre de 2021.
  4. «TÉSIS DOCTORAL. UNIVERSIDAD DE GRANADA. "HISTORIA URBANA DE VERA" AUTOR LUIS CANO RODRíGUEZ (2015)».
  5. «Realengo y Señorío en la tierra de Almería en el siglo XV. Cristina Segura Graiño. Estudios en memoria del Profesor O. Salvador da Moxó, II. U. C. M. 1982».
  6. Ortiz, Rocío Fornieles (2019). «Terremotos en la Edad Moderna: los terremotos de Vera (1518) y Almería (1522)». Ab Initio: Revista digital para estudiantes de Historia 7 (13): 162-180. ISSN 2172-671X. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  7. «Universidad de Navarra «La amenaza del Turco en la monarquía y las instrucciones de 1621: mecanismos de control y reformas de la defensa de la costa del Reino de Granada - Revista del Departamento de Historia, Historia del Arte, Geografía - Universidad de Navarra - Antonio Jiménez Estrella. 2019».
  8. «Vecindades y Población de los Partidos de Guadix y Baza de acuerdo con un Documento de la Biblioteca Nacional.».
  9. «FPublicacion». www.dipalme.org. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  10. Guzmán, Juan Pedro Vázquez (13 de octubre de 2011). La desamortización de Madoz en la provincia de Almería (1855-1936). Universidad Almería. ISBN 978-84-8240-181-2. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  11. «IAPH - Fundición San Jacinto».
  12. «Instituto Andaluz de Estadística - uniones y modificaciones administrativas».
  13. «La Minería del Levante Almeriense 1838-1930. Andrés Sánchez Picón. Biblioteca de Temas Almerienses. 1983».
  14. Castro, Eduardo (8 de septiembre de 1978). «Almería: inaugurado el primer camping nudista español». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  15. «Los primeros baños en pelotas en las playas andaluzas». Ideal. 8 de agosto de 2020. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  16. Rivera, Agustín (6 de noviembre de 2014). «Púnica: un exdirectivo denunció ‘mordidas’ de 600.000 € a concejales de Vera (Almería)». elconfidencial.com. Consultado el 11 de octubre de 2021.
  17. «SIMA - Vera».
  18. «Resolución de 6 de mayo de 2021, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se incluye en el Inventario de Humedales de Andalucía la zona húmeda denominada Salar de los Canos propuesta por el Comité Andaluz de Humedales.». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  19. «Junta de Andalucía Consejería de Medio Ambiente. ZEC Río Antas».
  20. «Inventario de Humedales de Andalucía (IHA)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  21. «ZEPIM Fondos Marinos del Levante Almeriense». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
  22. «Ventana del Visitante». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
  23. «El Playazo - Web oficial de turismo de Andalucía». www.andalucia.org. Consultado el 9 de octubre de 2021.
  24. «Playas de Vera».
  25. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Vera (Almería)». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 14 de junio de 2012.
  26. Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. «Nomenclátor INE»
  27. elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Vera».
  28. «Poryección de la estación de AVE de Vera». 12 de mayo de 2022. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  29. «Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  30. «Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería». Servicio Andaluz de Salud. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  31. Civil, Dirección General de la Guardia. «Plantilla Home Principal». www.guardiacivil.es. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  32. «Policía Local de Vera». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  33. minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
  34. «Las 7 Maravillas de Vera». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  35. «IAPH: Iglesia de San Agustín». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  36. «IAPH: Ermita de las Angustias». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  37. «Ayuntamiento de Vera Auditorio y Museo Orden Conventual Padres Mínimos».
  38. «Fuente de los Cuatro Caños s. XVII - Site officiel de tourisme d'Andalousie». www.andalucia.org. Consultado el 9 de octubre de 2021.
  39. «Instalaciones deportivas municipales de Vera». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  40. «Aeródromo de Vera, Almería - Aeroclub Mar Menor . Aeroclub Mar Menor. Consultado el 9 de octubre de 2021.
  41. Almería, Valle del Este Resort | Web Oficial |. «Valle del Este Resort | Vera, Almería | Web Oficial». www.valledeleste.es. Consultado el 9 de octubre de 2021.
  42. «Copa del Rey de Balonmano de 2006». Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  43. «Hermanamiento entre Benamaurel, Vera y Mutxamel en el 40 aniversario de las Comparsas Mora y Cristiana». Baza - Ideal. 28 de abril de 2018. Consultado el 7 de agosto de 2022.
  44. Almeria, Diario de (30 de noviembre de 2019). «Lorca y Vera vuelven a vencer a Abén Humeya 450 años después del asedio». Diario de Almería. Consultado el 7 de agosto de 2022.

Enlaces externos



На других языках


[de] Vera (Almería)

Vera ist eine spanische Gemeinde im Verwaltungsgebiet Levante Almeriense der Provinz Almería in der Autonomen Gemeinschaft Andalusien. Die Bevölkerung von Vera im Jahr 2019 betrug 16.452. Die Gemeinde besteht aus verschiedenen Ortsteilen.

[en] Vera, Spain

Vera is a municipality of Almería province, in the autonomous community of Andalusia, Spain. Today Vera is one of the most important commercial centres in the region, with a thriving traditional core and a number of supermarkets and commercial organisations spread along the ring road. Vera itself lies approximately 10 kilometres (6.2 mi) inland from the coast, but the municipality extends to the sea shore. There, a tourist settlement, named Vera Playa, has been developed. This now forms the main economic activity of Vera. Since 1990, Vera Playa has developed into an important naturist village.
- [es] Vera (Almería)

[ru] Вера (Альмерия)

Вера (исп. Vera) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Леванте-Альмерьенсе. Занимает площадь 58 км². Население 14371 человек (на 2010 год). Расстояние 92 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии