world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vera de Bidasoa (en euskera y oficialmente Bera)[2] es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 era de 3763 habitantes (INE).

Vera de Bidasoa
Bera
municipio de España


Bandera

Escudo

Vera de Bidasoa
Ubicación de Vera de Bidasoa en España.
Vera de Bidasoa
Ubicación de Vera de Bidasoa en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Pamplona
 Comarca Cinco Villas
 Partido judicial Pamplona
 Mancomunidad Cinco Villas
Ubicación 43°16′42″N 1°40′57″O
 Altitud 56 msnm
Superficie 35,33 km²
Población 3759 hab. (2021)
 Densidad 106,51 hab./km²
Gentilicio beratarra[1]
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31780
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) Aitor Elexpuru (EH Bildu)
Sitio web www.bera.eus

Toponimia


La localidad recibe el nombre de Bera en vasco y Vera de Bidasoa en castellano, esta última fue la denominación oficial del municipio entre 1916 y 1989.[3] Entre 1989 y 2009 su denominación oficial fue Bera/Vera de Bidasoa y desde 2009 es Bera.[4]


Vera


En la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) examinaron toda la antigua documentación de denominación del municipio. José María Jimeno Jurío estuvo realizando dicho trabajo y encontró los siguientes ejemplos:

Con motivo de las facerías, en las cartas entre Sara y Vera de Bidasoa encontramos los siguientes ejemplos:


No es por tanto hasta el siglo XIX cuando se extiende la costumbre de escribir el nombre de la localidad con v, habiéndose escrito antes con b.

Sin embargo, según José Yanguas y Miranda consta en documento público que Carlos III de Navarra en los Privilegios de Lesaca y Vera, que les confirma y amplía en 1402, el escribano del rey, al dictado de este, escribe Vera:

Cárlos, por la gracia de Dios, rey de Navarra, Conde de Devreux. A todos cuantos las presentes letras verán é oirán, salut: como á la real Alteza pertenezca et sea propia cosa de los reyes, en sus donos, et gracias, abundar en liberalidad et franqueza, especialmente en sus súbditos y naturales que, por sus merecimientos é traballos que á onor de su rey et de su regno pasan et sufren de cada día, son dignos et merecen obtener gracias, donos et privilegios de la real liberalidad, et franqueza: por esto Nos, considerando los buenos é agradables servicios que los vecinos é moradores de las villas de Lesaqua é Vera (...) et nuestro caro padre, D Cárlos á quien Dios perdone, é por Nos confirmados á los dichos de Lesaqua y Vera, é ampliando aquellos á los vecinos é moradores que á presente son ó por tiempo serán en los dichos logares de Lesaqua é Vera habemos dado é otorgado, é (...) datun en Pamplona primero día de octubre aino del nascimiento de Nuestro Señor Jesucristo, mil é cuatrocientos é dos. Charles. Por el rey vos present: J. Destenso.

Pero lo cierto es que, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no ha existido en español diferencia entre la pronunciación de las letras b y v, ambas representan el sonido bilabial sonoro /b/, por lo que ya antes del siglo XVI se han escrito las palabras que contenían este fonema indistintamente con ambas grafías.[5] Valga entre muchos ejemplos, la palabra «batalla» escrita con b o v en diferentes documentos de la misma época.[6][7] El mismo nombre del río Bidasoa lo encontramos escrito con B en el Diccionario geografico-estadistico de Espana y Portugal de Miñano (1826) o con V en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar de Madoz (1849). Por otra parte, en el mencionado estudio de la Real Academia de la Lengua Vasca, solo se atiende al nombre del municipio, no a su significado (vera, orilla), sorteando de esta forma la evolución gráfica de esta palabra española, que como pasó con la «Bera de Plasencia» mencionada por La soledad laureada (1675) de Argaiz, quedó fijada por la Academia de la Lengua española en «vera».


Etimología


Sobre el significado etimológico de Vera existen dos escuelas tradicionales, la que considera que el origen del topónimo proviene del euskera y la que considera que tiene un origen romance.

Según Koldo Mitxelena, Bera provendría de la palabra vasca behera o behere, que significa 'parte inferior'. Esta palabra suele aparecer formando muchos topónimos vascos. Curiosamente, Vera es el municipio de Navarra situado a menor altitud.

Itzea, casa de los Baroja en Vera de Bidasoa.
Itzea, casa de los Baroja en Vera de Bidasoa.

Otra escuela considera que el nombre proviene sin más del castellano vera (orilla), aludiendo precisamente a su localización a orillas del río Bidasoa. El filólogo Joan Corominas afirmaba que este era el origen del nombre de Vera de Bidasoa. Además consideraba que todas las localidades españolas que llevaban el nombre de Vera estaban situadas a orilla de algún río y habían sido antiguas ciudades romanas.

Julio Caro Baroja, el insigne filólogo y antropólogo, que estaba muy vinculado a Vera, al analizar su topónimo comentó que tenía serias dudas en considerar que el origen de este estaba en la palabra vasca behere, aunque no descartaba este origen. Caro Baroja insinuó además otro posible origen al comentar que Vera había sido un nombre propio en la España de la Alta Edad Media, y que también existía el nombre vasco medieval Beraxa, que aparecía en varios topónimos (Barásoain, Beasáin, Oreja).


...de Bidasoa


La denominación Vera de Bidasoa es relativamente reciente. Se remonta a principios del siglo XX. A la Real Sociedad Geográfica le fue encargada la tarea de acabar con las duplicidades de nombres existentes entre municipios españoles, ya que por aquel entonces había 1020 ayuntamientos en España que tenían al menos otro municipio con el mismo nombre.

En el caso de Vera, había dos pueblos con el mismo nombreː el de Navarra y otro en la provincia de Almería (Vera).

La Real Sociedad Geográfica propuso añadir el apelativo ...de Bidasoa al Vera navarro para acabar con esta situación. El río Bidasoa es el río que cruza el término del municipio y a cuya vera precisamente se encuentra la localidad.

El topónimo se estableció como oficial mediante el Real Decreto de 27 de julio de 1916. No obstante, en el libro municipal de actas apareció una vez en 1918 y hasta 1924 no volvió a aparecer: fue la denominación oficial utilizada de ahí hasta 1989.


Geografía



Barrios


Dentro del municipio de Vera de Bidasoa se encuentran, aparte de la villa homónima, los siguiente barrios: Caule, Cía, Dornaku, Elzaurdía, Garaitarres, Suspela Este, Suspela Sur y Zaláin. En algunos nomencladores también se incluyen como tales los siguientes caseríos: Aguirre, Endarlaza, Elzaurpecoborda Berria, Ibardin y Macháin y los barrios de Alzate e Illecueta.[8]


Localidades limítrofes


Limita al norte con Biriatou, Urrugne y Ascain (Francia), al sur con Echalar y Lesaca, al este con Sare (Francia) y al oeste con Irún (Guipúzcoa).


Historia


Insurrección carlista. Soldados de Luchana custodiando el puente de San Miguel en Vera (La Ilustración Española y Americana, 1872).
Insurrección carlista. Soldados de Luchana custodiando el puente de San Miguel en Vera (La Ilustración Española y Americana, 1872).

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Vera de Bidasoa entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[9]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Economía


Las siguientes empresas de Vera de Bidasoa superan los 100 trabajadores según el Catálogo Industrial de Navarra:

Y las siguientes tienen entre 50 y 100 trabajadores:


Política y administración



Administración municipal


Elecciones municipales en Vera de Bidasoa
Partido político 2015[10] 2011[11] 2007[12] 2003[13] 1999[14] 1995[15] 1991 1987
Votos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 52,11 6 33,35 4 - - - - - -
Herrirako 31,91 4 - - - - - - - -
Unión del Pueblo Navarro (UPN) 9,09 1 9,37 1 - - - - - -
Partido Popular (PP) 1,75 0 - - - - - - - -
Partido Nacionalista Vasco (PNV) - - 17,06 2 19,41 2 17,72 2 - -
Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) - - - - 31,06 4 - - - -
Eusko Alkartasuna (EA) - - - - 25,72 3 34,68 4 29,16 3 32,49 4 35,38 4
Aralar - - 30,08 4 16,65 2 - - - -
Euskal Herritarrok (EH) - - - - - - 42,04 5 - -
Herrialde Agrupación Independiente (HAI) - - - - - - - - 47,86 6 45.53 5 35,44 4
Herri Batasuna (HB) - - - - - - - - - - 21,29 2 21,98 2 29,18 2

Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de Vera de Bidasoa:

Lista de alcaldes
MandatoNombre del alcaldePartido político
1979-1983 Manuel Iriarte Ituarte
1983-1987 Jaime Elgorriaga
1987-1991 Manuel Iriarte Ituarte Herrialde
1991-1995 Manuel Iriarte Ituarte HAI
1995-1999 Manuel Iriarte Ituarte HAI
1999-2003 Iosu Goya Echeverría HB
2003-2007 Helena Santesteban Guelbenzu EA
2007-2011 Josu Iratzoki Agirre ANV
2011-2015 Marisol Taberna Irazoki Aralar
Desde 2015 Josu Iratzoki Agirre EH Bildu

Educación



Centros educativos de Bera



Monumentos



Cultura



Música


Bera ha contado históricamente con una gran tradición musical. Entre los músicos y compositores nacidos o residentes en la localidad podemos encontrar al tenor Isidoro Fagoaga (1893–1976), Patxi Urchegui Egozcue, los hermanos Mikel Irazoki (M-ak, Bizkarhezurra, Miguel Bosé...) y Fernan Irazoki (M-ak, Fito y los Fitipaldis...), Joseba Irazoki (Maixa ta Ixiar, Xabier Montoia band, Onddo, Do, On Benito, Atom Rhumba...), los hermanos Iñigo Telletxea e Igor Telletxea (Xabier Montoia band, Anje Duhalde, Triki ta ke...), el pianista Javier Pérez de Azpeitia, el cantautor Petti, el artista sonoro Xabier Erkizia (Gutariko bat, Voodoo Muzak, Café Teatro, Billy Bao...), el cantautor Josu Goia, Beñardo Goietxe (Morau eta Agotak, Noise Hole, Mugaldekoak...), Mikel Etxegarai (Gutariko bat, Voodoo Muzak, Mengele Quartet, Bizarra..) y muchos más.

Durante las últimas décadas han surgido bandas como Onddo, Borrokan, Gutariko Bat, Noise Hole, On Benito o Sexty Sexers. Cabe destacar también el Festival internacional de otras músicas ERTZ que se viene celebrando ininterrumpidamente desde el año 2000.


Fiestas y celebraciones



Gastronomía



Deportes



Instalaciones deportivas



Asociaciones deportivas



Actividades deportivas


Durante el año se celebran diferentes actividades deportivas, como por ejemplo:


Leyendas



Personajes célebres


La familia Baroja: Pío Baroja, Ricardo Baroja, Carmen Baroja, Julio Caro Baroja, Pío Caro Baroja...; si bien no eran naturales de Vera de Bidasoa, estaban íntimamente ligados a ella, ya que el escritor Pío Baroja adquirió en esta localidad el caserío Itzea, que transformó en la casa familiar. Todos ellos pasaron importantes períodos de su vida en esta localidad y de hecho varios de los Baroja están enterrados en su cementerio.


Véase también



Referencias


  1. «Vera de Bidasoa» en la Gran Enciclopedia de Navarra.
  2. Gobierno de Navarra (ed.). «Bera/Vera de Bidasoa». Consultado el 5 de enero de 2010.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Evolución de la población de Vera de Bidasoa». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 3 de agosto de 2011.
  4. «Boletín Nº 120 de 30 de septiembre de 2009». Boletín Oficial de Navarra (BON). Consultado el 3 de agosto de 2011.
  5. «Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 17 de febrero de 2019.
  6. De Ahedo, Fray Diego (1612). Topographia e historia general de Argel: repartida en cinco tratados, do se veran casos estraños, muertes espantosas .... Consultado el 17 de febrero de 2019.
  7. Carrillo, Martín (1615). Historia del glorioso San Valero, obispo de la ciudad de Çaragoça.
  8. «Artículo de Vera de Bidasoa». Gran Enciclopedia Navarra. Consultado el 3 de agosto de 2011.
  9. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Vera de Bidasoa». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
  10. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Bera 2015». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Bera 2011». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Bera 2007». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  13. El País (ed.). «Bera 2003: anulada candidatura.». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  14. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Bera 1999». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  15. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Bera 1995». Consultado el 15 de agosto de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[de] Bera (Navarra)

Vera de Bidasoa oder Bera (baskisch) ist eine spanische Stadt in der Comunidad Foral de Navarra. Die Stadt liegt in etwa 60 Meter Höhe und hat 3736 Einwohner (1. Januar 2019) auf einer Fläche von 35 Quadratkilometern.

[en] Bera, Navarre

Bera is a town and municipality located in the province and autonomous community of Navarre, northern Spain. The river Bidasoa crosses the town before entering Gipuzkoa at Endarlatsa, and joining the Cantabrian Sea (Bay of Biscay) between the towns of Hendaye and Hondarribia.
- [es] Vera de Bidasoa

[ru] Вера-де-Бидасоа

Вера-де-Бидасоа (исп. Vera de Bidasoa, баск. Bera) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Синко-Вильяс. Занимает площадь 35 км². Население — 3727 человек (на 2006 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии