world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torralba del Pinar es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares, muy cercana a la provincia de Teruel.

Torralba del Pinar
municipio de España

Escudo

Vista de Torralba del Pinar
Torralba del Pinar
Ubicación de Torralba del Pinar en España.
Torralba del Pinar
Ubicación de Torralba del Pinar en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Alto Mijares
 Partido judicial Nules
Ubicación 39°59′19″N 0°26′18″O
 Altitud 729 msnm
Superficie 21,2 km²
Población 63 hab. (2021)
 Densidad 2,69 hab./km²
Gentilicio pachueco, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12225
Alcalde (2019) Fernando Barrachina Salvador (PSPV-PSOE)
Fiestas mayores Primeros de agosto
Sitio web www.torralbadelpinar.es

Geografía


Situado en la vertiente norte de la Sierra de Espadán, goza de los atractivos paisajísticos de este parque natural.

La mayor parte de su término se halla poblado de grandes extensiones de bosque en donde las especies predominantes son los pinos, alcornoques y encinas. Así, 1195 hectáreas del término municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan solo 81 por superficies de cultivos.

Se disfruta en Torralba de un clima agradable. Únicamente suele haber días fríos en la temporada invernal, que de todas maneras, no suelen ser numerosos. Las lluvias se producen con una gran irregularidad, estableciéndose fuertes contrastes entre los años de abundancia y otros de acusada sequía.

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-20, tomando en Onda la CV-223, continuando por la CV-205 para alcanzar la CV-203.


Localidades limítrofes


Montán, Cirat, Fuentes de Ayódar, Ayódar, Villamalur, Pavías e Higueras todas de la provincia de Castellón.


Historia


Aunque investigaciones recientes han creído ver vestigios romanos, el primer documento que alude a Torralba es la carta de los Términos de Daroca (1142), y otro firmado por el rey musulmán Zayd Abu Zayd, y en el mismo se compromete a ceder sus territorios a Jaime I de Aragón y a convertirse al cristianismo. Por otra parte, en la catedral de Valencia se conserva el testamento del hijo de Abú Zayd, Fernando, convertido ya, en el que lega a sus herederos el castillo de Vialeba y Torralba.

Pero a pesar de la cristianización de sus señores, Torralba del Pinar sigue conservando su población morisca hasta su expulsión en 1609, dos años después el municipio que ya pertenecía a la Baronía de Ayódar es repoblado por cristianos.

Para otros su fundación corresponde al siglo XVI, cuando pertenecía a la baronía de Milà d'Aragón.


Demografía


Durante los siglos XVIII y XIX experimentó un relativo crecimiento, llegando a alcanzar en 1857 los 393 habitantes. Desde entonces, y a partir de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, inició un lento descenso demográfico, llegando a alcanzar el mínimo registrado en 2014, con un total de 48 habitantes. La disminución del número de habitantes fue impulsada por el éxodo rural a las grandes ciudades, y el envejecimiento de sus ciudadanos, convirtiéndose en una de las muchas localidades del interior de la provincia de Castellón que sufren las consecuencias de la despoblación.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Torralba del Pinar[1] entre 1842 y 2019

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2019 del INE.


Economía


La agricultura es casi exclusivamente de secano, con predominio de los cultivos de olivos y almendros, y los campos se ubican en el clásico abancalamiento en terrazas. Asimismo está drenado por la rambla de Fuentes, que desagua en el río Mijares.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Vicente Ballester Herrero UCD
1983-1987 Jesús Vicente Ballester Herrero AP
1987-1991 Jesús Vicente Ballester Herrero AP
1991-1995 Vicente Usó Tarrazón PP
1995-1999 Vicente Usó Tarrazón PP
1999-2003 Vicente Usó Tarrazón PP
2003-2007 José Paches Gómez PP
2007-2011 Manuel Calpe Gimeno PP
2011-2015 Manuel Calpe Gimeno (2011-2014)

Fernando Barrachina Salvador (2014-2015)

PP

PSPV-PSOE

2015-2019 José Navarro Gómez PP
2019- Fernando Barrachina Salvador PSPV-PSOE

Monumentos



Monumentos religiosos


Iglesia parroquial
Iglesia parroquial

Monumentos civiles


Se alza en un promontorio casi cilíndrico, en el centro del valle que une las localidades de Ayódar y Torralba del Pinar.


Monumentos militares


Recinto Fortificado de Torralba del Pinar

Se trata de una población fortificada de planta circular que contó con una sólida muralla y una torre mayor central. La fundación del municipio por su toponimia es anterior a los árabes, pero la permanencia a lo largo de los siglos de los moriscos, han originado que el casco urbano de Torralba del Pinar siga manteniendo un clarísimo aspecto morisco. Su recinto amurallado todavía se pueden apreciar: restos arquitectónicos del amurallamiento medieval (siglos IX y XIII), confundidos con el caserío existente, salvo algún tramo con aspilleras que se encuentra visible. La torre, según tradición del lugar, fue desmontada y sus sillares utilizados en la construcción de la nueva iglesia a finales del siglo XVII. Cabe destacar también el castillo de origen árabe, probablemente construido entre el siglo X y el siglo XII y del que se aprecian diversos restos de murallas fundidas con las paredes rocosas que circundan la colina sobre la que se edificó.

Grado de protección: Está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por la Disposición Adicional Primera de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

Estado: Parte de las murallas han sido demolidas, bien por el levantamiento de la iglesia nueva en el siglo XVII, bien por el derribo reciente de algunas viviendas apoyadas en aquellas.

Carácter del riesgo: Abandono y destrucción por el derribo de las viviendas anexas.


Patrimonio natural


En el término municipal también encontramos otras fuentes: Fuente Macasta, Fuente la Barraca, Fuente las Olmas ...


Fiestas



Gastronomía



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 5 de octubre de 2020.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Torralba del Pinar

[ru] Торральба-дель-Пинар

Торральба-дель-Пинар (исп. Torralba del Pinar, кат. Torralba) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альто-Михарес. Занимает площадь 21,2 км². Население — 64 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 48 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии