world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santibáñez de la Peña es un municipio, una pedanía y también una localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Santibáñez de la Peña
municipio de España


Bandera

Escudo

Santibáñez de la Peña
Ubicación de Santibáñez de la Peña en España.
Santibáñez de la Peña
Ubicación de Santibáñez de la Peña en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Partido judicial Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°48′36″N 4°43′45″O
 Altitud 1084 msnm
Superficie 111,74 km²
Población 1002 hab. (2021)
 Densidad 9,49 hab./km²
Gentilicio santibañés, -a
Código postal 34870
Alcalde (2019) Manuel Maza (PP)
Sitio web www.santibanezdelapena.es

Historia


Ruinas del Monasterio de San Román de Entrepeñas, en la imagen se puede apreciar el torreón, único vestigio de su antiguo esplendor.
Ruinas del Monasterio de San Román de Entrepeñas, en la imagen se puede apreciar el torreón, único vestigio de su antiguo esplendor.

Santibáñez de la Peña nació a la sombra y bajo los auspicios de un monasterio, San Román de Entrepeñas, y bajo la advocación de las religiosas de uno de los Santos más venerados en dicho monasterio, San Juan Bautista.

En las primeras centurias del primer milenio de nuestra era estas tierras de Santibáñez de la Peña conocieron la presencia romana; en la demarcación de este pueblo y de otros del entorno que componen el actual Ayuntamiento de Santibáñez, se nombran parajes con el topónimo castro; allí hubo un campamento romano, y tales reductos romanos se escalonan entre Cervera y Guardo.

Cuando concluía el primer milenio, según los documentos que operan en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, el Monasterio de San Román de Entrepeñas (Santibáñez de la Peña) remozaba su iglesia, porque se había aviejado y necesitaba renovación; esto sucedía en el año 940. Cuando muchas regiones del entorno en estas fechas quedan en la lobreguez de la historia, Santibáñez sonaba al lado de Saldaña con el Conde Diego Muñoz su protector, e incluso antes que el monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, era el Priorato de Santibáñez de la Peña quien estaba en comunicación con los grandes centros de renovación eclesial, que inmediatamente aceptó la reforma de Cluny; de hecho el Archivo Parroquial de Santibáñez empieza a funcionar con todas las garantías de certeza y continuidad hasta el momento presente desde 1572, fruto de la reforma tridentina. A finales, pues, del primer milenio cristiano, Santibáñez de la Peña conoció una renovación importante.

Al concluir ya el segundo milenio, aquella iglesia románica cisterciense, ya no cuenta más que con una torre semiderruida. Esta torre, logotipo y emblema del Ayuntamiento de Santibáñez, es un monumento acusador de la incuria del tiempo y de sus habitantes, punto negro en el itinerario del Románico Palentino, que perdió esta joya como consecuencia de la desamortización de Mendizábal.

El Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña se constituyó en julio de 1934, tras obtener la segregación del municipio de Respenda de la Peña. En la década de los 30, el crecimiento poblacional e industrial de Santibáñez hacía cada vez más necesaria la instauración de un nuevo Ayuntamiento independiente del de Respenda de la Peña, municipio conformado por aquel entonces por 24 localidades. Esta imperiosa necesidad de segregarse de Respenda se hizo posible en 1934, facilitando así la tramitación de documentos oficiales en un nuevo centro de operaciones más accesibles para todos los pueblos colindantes.[1]

Fueron 15 las localidades que en un principio formaron parte de este recién estrenado Consistorio hasta que en la década de los 50 las poblaciones de Intorcisa y Muñeca abandonaron el clan para anexionarse al Ayuntamiento de Guardo.[1] Durante el siglo XX, fue uno de los núcleos principales de la cuenca minera palentina, con varias explotaciones en el municipio, cerrándose la última de ellas en 1990.


Demografía


1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2017 2018
- - - - 3760 3872 3765 3147 1984 1680 1500 1231 1060 1044
Evolución de la población de la localidad de Santibáñez de la Peña en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de la Peña entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Administración y política


Casa consistorial
Casa consistorial

El municipio de Santibáñez de la Peña comprende las pedanías de:


Patrimonio


Castro de La Loma. Detalle de la puerta interior del castro cántabro de La Loma. Se puede observar en la falta de continuidad de las hileras, como la puerta ha sido tapiada, ante el asedio sufrido por las legiones romanas en las guerras cántabras (del 29 al 19 a. C.).
Castro de La Loma. Detalle de la puerta interior del castro cántabro de La Loma. Se puede observar en la falta de continuidad de las hileras, como la puerta ha sido tapiada, ante el asedio sufrido por las legiones romanas en las guerras cántabras (del 29 al 19 a. C.).

Cultura



Festividades


Fiestas patronales: 25 de junio (San Juan), 20 de julio (San Jerónimo) y 21 de septiembre (Romería Santuario Virgen del Brezo).


Véase también



Referencias


  1. Diario Palentino, 18 de julio de 2009, http://www.diariopalentino.es/noticia.cfm/Provincia/20090718/feliz/75/aniversario/santiba%C3%B1ez/899F4718-1A64-968D-59750CD2C1960C97
  2. de la Peña Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  3. «Los 60 campamentos romanos que desvelan las guerras cántabras: el brutal asedio a los castros». El Español. 2 de julio de 2020. Consultado el 4 de julio de 2020.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Santibáñez de la Peña

[ru] Сантибаньес-де-ла-Пенья

Сантиба́ньес-де-ла-Пе́нья (исп. Santibáñez de la Peña) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Паленсия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Монтания-Палентина. Занимает площадь 111,74 км². Население — 1244 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 105 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии