Aviñante de la Peña es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Santibáñez de la Peña.
Aviñante de la Peña | ||
---|---|---|
entidad local menor | ||
| ||
![]() ![]() Aviñante de la Peña | ||
![]() ![]() Aviñante de la Peña | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Santibáñez de la Peña | |
Ubicación | 42°49′08″N 4°42′38″O | |
Población | 46 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34869 | |
Presidente del Concejo (2015-2019) | Fernando Vega Collantes (IU) | |
En la comarca de la Montaña Palentina,[1] 1160 msnm de altitud, en la carretera autonómica CL-626 al sur de la denominada Sierra del Brezo y al este de la capital del municipio. Ferrocarril de La Robla.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Aviñante de la Peña entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
En las Elecciones municipales de España de 2007 no se presentó ninguna candidatura, posteriormente la Junta Electoral de Zona de Cervera convoca la segunda vuelta, siendo elegido como alcalde pedáneo José Ángel Heras Aparicio (PP), con 36 votos de los 40 emitidos[4] y una participación del 70,18%.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional[5] que en el censo de 1842 contaba con 12 hogares y 62 vecinos, para posteriormente[6] integrarse en Población de Arroyo .
Así se describe a Aviñante de la Peña en la página 188 del tomo III del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[7]
AVIÑANTE DE LA PEÑALugar con ayuntamiento en la provincia de Palencia (17 leguas), administración de rentas y partido judicial de Cervera del Río Pisuerga (3), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (24), diócesis de León (14).
Situado al S de una cuesta y margen derecha del río Valdavia, batido de los vientos del E y O, con clima sano, pero bajo el cual se experimentan fiebres catarrales.
Tiene 38 casas, 1 escuela de primeras letras común para los niños de ambos sexos, y dotada con 400 reales anuales de fondos de propios, y 200 más que pagan los padres de los alumnos; y 1 parroquia (Santa María Magdalena); el curato es de entrada y de libre presentación.
Confina el término por N con el de Villafría (1/4 de legua); E Villalbeto y Pino (1/2); S Tarilonte y Villaverde (1/2); y O Santibáñez (1/4); en él se encuentran muchos manantiales de buenas aguas; pero en nada les ceden las del río.
El terreno es de buena calidad; los caminos para Cervera y Guardo medianos; el correo lo recibe 3 veces a la semana de las estafetas de Cervera y Carrión de los Condes.
Producciones: trigo, cebada, avena, lino, garbanzos, titos, lentejas, berza, cebollas y patatas; cría ganado vacuno, lanar y yeguar; caza en abundancia de liebres y perdices; pesca de truchas asalmonadas y cangrejos.
Población: 18 vecinos, 94 almas.
Capital productivo: 44.800 reales. Imponible: 1.800.
Los aviñantinos celebran :
Control de autoridades |
|
---|