world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Regencos[1] (en catalán y oficialmente, Regencós) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, Cataluña. Está situado a 78 metros sobre el nivel del mar, al este de la capital comarcal en la orilla izquierda del río Ter, concretamente limitando al norte con Pals y Bagur, al este con Bagur, al sur de nuevo con Bagur y Palafrugell y al oeste con Palafrugell y Torrent. El municipio de Regencós incluye la vecindad de Puigcalent y el barrio de Arrabassada. Su fiesta se celebra en San Vicente (Sant Vicenç), el domingo más cercano al 22 de enero.

Regencos
Regencós
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Regencos
Ubicación de Regencos en España.
Regencos
Ubicación de Regencos en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Bajo Ampurdán
Ubicación 41°57′16″N 3°10′17″E
 Altitud 78 msnm
Superficie 6,27 km²
Población 282 hab. (2021)
 Densidad 124,88 hab./km²
Gentilicio (cat.) regingonenc, -a
Código postal 17214
Alcalde (2011) Mª Pilar Pagès (ERC-AM)
Sitio web www.regencos.cat

Etimología


La etimología del nombre del pueblo parece bastante oscura y compleja.


Historia


En el monte Quermany, de 221 metros, se han encontrado restos de poblamiento neolítico (con las famosas piedras de rayo), no obstante en el área perteneciente al municipio de Pals. En el Quermany, propiamente regingonenc, hay restos de una vieja cantera explotada en época alto medieval. Así se pueden constatar piedras talladas en toda la zona (un ejemplo significativo es un sarcófago a medio tallar).

Situación de Regencós en la provincia de Gerona.
Situación de Regencós en la provincia de Gerona.

Aun así las primeras referencias al nombre de Regencós en la historia nos retrotraen al 1312, a mitad de la Baja Edad Media. Se trata de unas concesiones de privilegios, libertades e inmunidades por parte de Jaime II a Esclañá y Regencós. Estos privilegios fueron entregados anteriormente por el barón Gilabert de Cruilles. Parece que Regencós, junto a Esclañá y Bagur fueron entregados por Pedro el Ceremonioso (1336-1387) a la familia Cruïlles (noble linaje que llegó a hacerse con el control del Bajo Ampurdán desde el pueblo del que toman nombre). Si tenemos en cuenta que en estos momentos se menciona al pueblo con el nombre de lugar en vez de castillo nos puede hacer deducir que la muralla que lo envolvía sería posterior, de finales del siglo XIV o del XV.


Leyenda


Existe una leyenda asociada al monte de Quermany. La leyenda se llama El tesoro del Dragón de Quermany. Según ésta, recogida por el poeta Joaquim Bonet i Miró (1861-1924), un enorme y viejo dragón reposaba en la cima del monte. Su cometido en vida era guardar la cima y su castillo pues en su interior un tesoro aguardaba. El tesoro no era nada más y nada menos que un saco de trigo y habas. El romanticismo posterior quiso transformar los productos agrícolas en una fortuna en oro. Pero se olvidaban del simbolismo de la leyenda. El verdadero tesoro no es el oro, tan seductor para una leyenda, sino el trigo y las habas, la comida para un pueblo que debió de asentarse a los pies del monte.


Economía


El sector principal es el primario, centrado en una agricultura de secano. El llano se dedica al forraje y al cultivo de cereales como el maíz. Quedan unos pocos olivos y viñas, anteriormente más extendidas.

Posee a su vez una industria tradicional y significativa en cerámica con producción de baldosas. Se puede ver este trabajo tradicional en la misma puerta de poniente de la muralla medieval. La zona de los hornos cerámicos se extendió por la zona occidental del poblado. El florecimiento de esta actividad se centra a finales del siglo XIX hasta mediados del XX (llegando a contabilizarse 18 hornos en esta última etapa). Pero la competencia de un centro más industrializado como la Bisbal del Ampurdán llevó a la decadencia a esta producción.

Recientemente se ha impulsado el sector terciario con la creación de infraestructuras que faciliten el turismo y las visitas al pueblo.


Lugares de interés



Curiosidades


El anuncio del queso marca Gran Capitán (del grupo Forlasa) en el cual se hace una escenificación del personaje del libro el Lazarillo de Tormes se graba en el pueblo. El camino por el que van en carreta es el que va del pueblo al cementerio.


Evolución demográfica


Evolución demográfica
1719178718301860190019301950197019811986200520092010
129397223352320337277329282259297326315

Referencias


  1. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 114. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.

Bibliografía


Varios (1989). Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.


Enlaces externos



На других языках


[en] Regencós

Regencós (Catalan pronunciation: [rəʒəŋˈkos]) is a village in the province of Girona and autonomous community of Catalonia, Spain. The municipality covers an area of 6.23 square kilometres (2.41 sq mi) and the population in 2014 was 291.[2]
- [es] Regencos

[ru] Реженкос

Реженкос (исп. Regencós, баск. Regencos, кат. Regencós) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Жирона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Баш-Эмпорда. Занимает площадь 6,27 км². Население — 315 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии