world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Bagur[1][2][3][4][5] (en catalán y oficialmente Begur)[6] es un municipio español de la provincia de Gerona, situado en la comarca catalana del Bajo Ampurdán.

Bagur
Begur
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Vista de Bagur
Bagur
Ubicación de Bagur en España.
Bagur
Ubicación de Bagur en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Bajo Ampurdán
 Partido judicial La Bisbal del Ampurdán
Ubicación 41°57′15″N 3°12′32″E
 Altitud 200 msnm
Superficie 20,71 km²
Población 4039 hab. (2021)
 Densidad 189,91 hab./km²
Gentilicio bagurense[1]
begurés, -a
(cat.) begurenc, -a
Código postal 17255 y 17213
Alcalde (2019) María Teresa Selva Huertas (JxC)
Sitio web www.begur.cat

Escrito tradicionalmente como Bagur por la variación en la transcripción de la vocal neutra, está documentado en la Edad Media como Begurio, probablemente nombre latinizado de un céltico Becuro.

Bagur tiene 4304 habitantes (según datos de 2008) y es un centro turístico importante del Bajo Ampurdán. En verano la población supera los 40 000 habitantes.

Actual destino turístico, mantiene un importante pasado histórico que se remonta a la prehistoria, pasando también por época ibérica. En todo el término municipal se han encontrado importantes restos que confirman la antigüedad de su núcleo como asentamiento humano, importante durante la época feudal. El Castillo de Bagur es el símbolo más emblemático de esta época.

Uno de los atractivos más interesantes del municipio es su legado patrimonial, dentro del cual se encuentran cinco torres de defensa que se levantaron contra la piratería mora. Construidas entre los siglos XVI y XVII, constituyen un elemento muy característico del actual paisaje urbano de Bagur. Este ha estado también significativamente marcado por las construcciones que realizaron en su momento los indianos: bagurenses que cruzaron el Atlántico para ir a hacer fortuna al continente americano, sobre todo a Cuba.

El municipio está articulado alrededor del núcleo de Bagur, centro administrativo del término, que también incluye los núcleos de Esclanyà —con un núcleo antiguo románico—, Aiguafreda, Sa Riera, Sa Tuna, Aiguablava y Fornells. Dentro de su término se encuentran algunas de las playas más prestigiosas de la Costa Brava —Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Playa Fonda, Fornells y Aiguablava, célebre por el parador nacional de turismo que se edificó sobre su acantilado en 1966.


Núcleos de población


Bagur está formado por el núcleo del mismo nombre, que es la capital municipal, y también por numerosas urbanizaciones, tanto de litoral como de interior.

Núcleo de población Población
Bagur[7] (Begur) 3957 hab. (2016)
Esclañá[8] (Esclanyà) 79 hab. (2014)
Playa de Aiguablava[9] (Aiguablava) s/n
Playa de Aiguafreda[10] (Aiguafreda) s/n
Playa de Fornells[11] (Fornells) s/n
Playa de la Riera[12] (sa Riera) 128 hab. (2009)
Playa de la Tuna[13] (sa Tuna) s/n
Urbanización Población
Residencial Bagur s/n
S'Antiga s/n
Sa Fontansa s/n
Aigua Xelida s/n
Mas Mato s/n
Ses Costes s/n
Can Ferran s/n
Sector Sud d'Aiguablava s/n
Port Des Pi s/n
Cala del Rei s/n
Sa Nau Perduda s/n
La Borna s/n
Cap Sa Sal s/n

Véase también



Referencias


  1. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 126. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 2w0 de diciembre de 2011.
  3. «Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos». Archivado desde el original el 4 de abril de 2010. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
  4. Boletín Oficial del Estado - Administración Local
  5. Diccionario Madoz - Censo histórico de pueblos, ciudades, villas y aldeas de España.
  6. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  7. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  8. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  9. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  10. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  11. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  12. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.
  13. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Begur

Begur (spanisch Bagur) ist eine katalanische Gemeinde in der Provinz Girona im Nordosten Spaniens. Sie liegt in der Comarca Baix Empordà.

[en] Begur, Spain

Begur is a municipality in the comarca of the Baix Empordà in Catalonia, Spain, on the coastline of the Costa Brava.
- [es] Bagur

[ru] Багур

Багур (исп. Bagur, баск. Begur, кат. Begur) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Жирона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Баш-Эмпорда. Занимает площадь 20,71 км². Население — 4209 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии