world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Órgiva es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina, en el valle del río Guadalfeo, a las faldas de la sierra de Lújar y Sierra Nevada, a unos 53 km de la capital provincial.

Órgiva
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Órgiva
Órgiva
Ubicación de Órgiva en España.
Órgiva
Ubicación de Órgiva en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Alpujarra Granadina
 Partido judicial Órgiva
 Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°54′01″N 3°25′26″O
 Altitud 461 msnm
Superficie 134,14 km²
Población 5866 hab. (2021)
 Densidad 41,52 hab./km²
Gentilicio orgiveño, -ña o
huevero, -ra (coloquial)[1]
Código postal 18400 (Órgiva)
18410 (Bayacas)
18418 (Las Barreras y Los Tablones)
18710 (Alcázar)
Alcalde (2019) Raúl Orellana Vílchez (PP)
Patrón San Sebastián
Sitio web www.aytoorgiva.org

Extensión del municipio en la provincia.
Entrada a Órgiva
Entrada a Órgiva

En 2021 contaba con 5866 habitantes, siendo el municipio más poblado de toda la comarca, y su capital. Limita con los municipios de Cáñar, Carataunas, Pampaneira, La Taha, Torvizcón, Rubite, Lújar, Vélez de Benaudalla, El Pinar y Lanjarón. El término municipal incluye las pedanías de Alcázar —antiguo municipio que contaba con las aldeas de Fregenite, Olías y Bargís—, Las Barreras, Bayacas y Los Tablones, así como las entidades singulares de Agustines y Tíjola, Cerro Negro, Pago y Benisalte y Sortes-Abc-Rabiete.


Historia


Órgiva ha sido identificada como la colonia griega de Exoche, mencionada por el geógrafo Ptolomeo. Su etimología más probable es un híbrido del latín hortus y el ibero ibar 'río', el huerto del río.[2] Cierto que las primeras referencias escritas de esta villa aparecen en los escritos de al-Udri (siglo XI) y al-Idrisi, (siglo XII), con los nombres de yuz Aryuba y hisn Orgiva respectivamente, como distrito administrativo y castillo de la cora de Elvira.

Vista panorámica desde la carretera de Órgiva hacia el este
Vista panorámica desde la carretera de Órgiva hacia el este

Durante el reinado nazarí fue cabeza de una taha y tomó el nombre de Albastch, que significa «llano», y durante varios siglos se la llamó Albacete de Órgiva.[3]

En 1492 fue cedida por los Reyes Católicos a Boabdil como lugar de retiro, luego pasó a ser dominio del Gran Capitán y finalmente pasó por los señoríos del duque de Sessa, los Córdoba y Ayala, el marqués de Valenzuela y de los condes de Sástago. Por disposición de la reina Isabel II es cabeza de partido desde 1839.


Geografía



Mapa interactivo — Órgiva y su término municipal

Clima


El clima de Órgiva es una mezcla entre el de Granada y el de Motril. El verano no suele ser muy caluroso, las temperaturas máximas no suelen pasar de los treinta y cinco grados centígrados. El invierno no suele ser muy frío, y en muy pocas ocasiones las temperaturas mínimas bajan de los cero grados. En algunos casos las máximas pueden sobrepasar los veinte grados.


Política


Los resultados en Órgiva de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:[4]

Elecciones Municipales - Órgiva (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
860
33,66 %
5
Partido Popular (PP)
644
25,21 %
4
Unión de Ciudadanos Independientes - UCIN
439
17,18 %
2
Agrupación de Electores Ganemos Órgiva
297
11,62 %
1
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's)
176
6,89 %
1
VOX
110
4,31 %
0

Servicios públicos



Educación


El equipamiento educativo de Órgiva está compuesto por el instituto IES Alpujarra, el más importante de toda la comarca y un colegio de primaria CEIP San José de Calasanz. También hay una guardería. Además cuenta con módulos de turismo, electricidad y de administración.

Otros centros de educación a destacar son la Escuela pública tradicional, la Escuela Montessori de Educación Infantil, la Escuela Waldorf, la Escuela Libre de Beneficio, y el Centro de autismo de Cerro Negro.


Cultura


Estatua de Lorca y Falla, en la plaza García Moreno de Órgiva
Estatua de Lorca y Falla, en la plaza García Moreno de Órgiva

Fiesta del Dragón


En esta localidad existe una importante comunidad hippie, formada en su mayoría por británicos, alemanes, holandeses, suecos, franceses y otros europeos que residen en Órgiva durante todo el año, pero incluyendo también un importante contingente de españoles. Esta comunidad acostumbraba a celebrar todas las primaveras, desde 1997, la Fiesta del Dragón,[7] a la que llegaron a asistir 10 000 personas,[8] pero en 2003 el ayuntamiento del pueblo decretó su prohibición por las molestias que causaba a los vecinos de la localidad. Sin embargo, siguió celebrándose en el paraje de Los Cigarrones, a pesar de no estar autorizada. Durante las lluvias de invierno de 2010 el río Guadalfeo a su paso por Los Cigarrones desbordó su caudal y la fiesta fue trasladada, debido a la imposibilidad de realizarla ante los desperfectos.[7][9]


Patrimonio



Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación

Sin embargo el Cristo de la Expiración requiere atención aparte. La obra es de 1599, y se atribuye a la escuela de Juan Martínez Montañés, aunque fue tallada en Granada por artistas desconocidos.

Dicen los antepasados que el cementerio estaba junto a la iglesia de Órgiva, que lo quitaron de allí y agrandaron la iglesia y también cuenta la tradición que la talla del Cristo de la Expiración la intentaron robar los habitantes del pueblo vecino de Lanjarón, y cuando intentaron cruzar el puente sobre el conocido Río Chico, se hizo tan pesado que lo tuvieron que devolver a su lugar en la parroquia.


Barrio Alto

Vista de Órgiva
Vista de Órgiva

Típico de la Alpujarra, con pequeños tinaos y empinadas calles, que conducen hasta la ermita de San Sebastián. Este barrio es de una singularidad extraordinaria y se levanta en la parte más alta del municipio de Órgiva.


Plaza de la Alpujarra

Construida en 2004 se encuentra situada en el centro de la localidad. Cabe destacar que esta plaza tiene dos tinaos de unos 10 metros de largo, en los que se representa mediante la pintura, un pequeño cuadro en las columnas de los tinaos con una foto de cada pueblo de la Alpujarra.

En ella se localiza la Oficina de Turismo del municipio orgiveño.


Molino de Benizalte

El Molino de Benizalte, es un gran caserón situado a las afueras de Órgiva, al otro lado de río Chico. Antiguamente su función era moler la aceituna. Fue construido en el siglo XVI. En uno de los lados se colocó una hornacina con la Virgen de las Nieves, y en otros tiempos fue una imagen muy venerada.

En 2009 el molino estaba siendo restaurado.


Casa palacio de los Condes de Sástago

La Casa-Palacio de los condes de Sástago, en Órgiva
La Casa-Palacio de los condes de Sástago, en Órgiva

Este histórico edificio, situado en la avenida de González Robles, perteneció al Condado de Sástago a partir del siglo XVI.

Actualmente es la sede del Ayuntamiento de Órgiva.


Sala Cervantina Agustín Martín Zaragoza

En la Biblioteca Pública Municipal Hurtado de Mendoza se encuentra el Aula Cervantina Agustín Martín Zaragoza en la que hay una magnífica colección de Quijotes, que se ha ido formando desde la donación del primer ejemplar, en 1967, por el entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos I, que lo dedicó y firmó siendo ya rey en 1994, en su visita a esta ciudad.

A partir de este primer Quijote, Agustín Martín Zaragoza, el entonces bibliotecario, con gran entusiasmo y empeño consiguió esta valiosa colección, que se sigue enriqueciendo cada año.

Entre las ediciones raras pueden contarse la que en 1869 hicieron en Dinamarca, en lengua danesa o en esperanto en 1977 titulada La inĝenia hidalgo don Quijote de la Mancha. De 1892 hay una en papel de hilo, en rama. Está impresa en letra bastarda española, publicado en Barcelona en la imprenta particular de C. Gorhs.

Una de las más curiosas y divertidas, es la que escribió entre castigo y chanza, en latín macarrónico, Ignacio Calvo, titulada Historia Domini Quijote Mancheguí.

Las hay en las lenguas coficiciales españolas: euskera, catalán y gallego. Se añaden además las que en caracteres no latinos se han producido en hebreo, ruso, serbio, griego, árabe, chino, japonés y hasta en coreano.

Hay ediciones en la que destacan por su belleza las ilustraciones, como las de Gustavo Doré o la de Enrique Herreros, que ilustró el Quijote en tres ocasiones y tres formas distintas. Hay ediciones antiguas y valiosas, como la edición de 1732 de Argamasilla de Alba, de la que se conserva en un facsímil, o la que hizo la Real Academia Española en 1917, con planchas de Juan de la Cuesta.


Fiestas y eventos



Día del Santísimo Cristo de la Expiración

La fiesta del Cristo de la Expiración se celebra el viernes anterior al Viernes de Dolores.

Es una fiesta religiosa muy popular en este pueblo. La procesión del Cristo de la Expiración duraba antiguamente desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente. A partir de un accidente que hubo con la quema de fuegos artificiales esta duración de la procesión se redujo, pero aún sigue siendo muy prolongada en el tiempo. Todos los años viene una escuadra de gastadores y la banda de tambores y trompetas de la Legión.

Otro atractivo de la fiesta es que en todo el recorrido se disparan montones de cohetes y ruedas de castillos artificiales, sobre todo a la salida y entrada este disparar cohetes y tracas llega al culmen, cubriendo toda la plaza y tejados de humo y cohetes.

Unos quince años atrás venían tres autocares llenos de Barcelona para recordar su gran fiesta, pues la verdad es que es la fiesta principal del pueblo.


Reales Ferias y Fiestas de Órgiva

Es la principal festividad del municipio. Se celebra todos los años el último fin de semana de septiembre o el primero de octubre.

En un principio se celebraban el día 7 de octubre con motivo de la Virgen del Rosario aunque después la pasaron al día de San Miguel, 28-30 de septiembre y 1 de octubre y desde entonces se celebra la feria de ganado. Cabe destacar además de la feria de ganado, el Concurso Internacional de Migas, en el que participa la mayoría de habitantes del pueblo.


Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación Hecho en la Alpujarra

Esta feria se celebra cada año en los días de Semana Santa, abarcando desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua. Este último día solo está abierta por la mañana y se dedica ese tiempo, más a ver los resultados obtenidos en la misma.

Se celebra en el pabellón polideportivo en Río Chico, cerca del puente, y tiene gran importancia en la economía del pueblo y de toda la comarca, ya que participan todos los talleres de artesanía de la zona además del comercio y la pequeña industria de la Alpujarra.

Radio Órgiva se encarga de ir retransmitiendo los diferentes acontecimientos de la feria. La participación de los comercios y la industria es elevada debido a la propaganda que pueden hacer de sus artículos y las ventas que durante estos días realizan. Todo el mundo está invitado a participar y degustar el jamón de la Alpujarra y también los múltiples quesos.

La ermita de San Sebastián, en Órgiva
La ermita de San Sebastián, en Órgiva

San Sebastián

San Sebastián es el patrón de Órgiva. Su festividad se celebra el 20 de enero.


Véase también



Referencias


  1. turgranada.es (2007). «Órgiva, cruce de caminos:...los orgiveños que, popularmente y entre ellos, se llaman ‘hueveros’...». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 8 de mayo de 2011.
  2. Martínez, Manuel (1985). «Algunas consideraciones sobre toponimia prerromana». ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (02131595)- 1985, n. 2 -pp. 341-348.
  3. Faustino Rodríguez Monteoliva (1993). «La repoblación de Albacete de Órgiva y sus lugares».
  4. https://www.granadahoy.com/elecciones-municipales-granada/Resultados-Orgiva-elecciones-municipales-2019_0_1358264525.html
  5. Bibliotecas públicas: Biblioteca de Órgiva
  6. Feria de Muestras 'Hecho en La Alpujarra'
  7. La Fiesta del Dragón de Órgiva se convierte en la mayor concentración hippy de Europa, Ideal, 23 de marzo de 2008.
  8. La Fiesta del Dragón, que congrega a miles de hippies, culmina sin incidentes, Soitu, 23 de marzo de 2008.
  9. Más de mil personas celebran la primavera con una fiesta hippie en Órgiva, Soitu, 21 de marzo de 2009.

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

На других языках


[de] Órgiva

Órgiva ist ein südspanischer Bergort und eine Gemeinde (municipio) mit insgesamt 5.725 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) im Süden der Provinz Granada in der autonomen Region Andalusien.
- [es] Órgiva

[ru] Орхива

О́рхива (исп. Órgiva) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альпухарра-Гранадина. Занимает площадь 134 км². Население — 5789 человек (на 2010 год). Расстояние — 59 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии