Zalamea la Real es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con una población de 3055 habitantes (INE 2021). El municipio se encuentra situado a una altitud de 412 metros y a 67 kilómetros de la capital de provincia, Huelva, y forma parte de la comarca de la Cuenca Minera.
Zalamea la Real | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Zalamea la Real | ||||
![]() ![]() Zalamea la Real | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Ubicación | 37°40′49″N 6°39′33″O | |||
• Altitud | 412 msnm | |||
Superficie | 238,86 km² | |||
Población | 3055 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,95 hab./km² | |||
Gentilicio | zalameño, -a | |||
Código postal | 21640 | |||
Patrón | San Vicente Mártir | |||
El término municipal comprende varios núcleos menores: Marigenta, Las Delgadas, El Buitrón, Membrillo Alto, Montesorromero, El Pozuelo y El Villar.
El término municipal de Zalamea la Real se encuentra cercano al centro geográfico de la provincia de Huelva, en el oeste de la comarca de la Cuenca Minera. Limita con El Campillo y Berrocal dentro de su comarca, además de con Almonaster la Real (Sierra de Huelva) y Calañas y Valverde del Camino (El Condado).
Noroeste: Almonaster la Real | Norte: El Campillo | Noreste: El Campillo |
Oeste: Calañas | ![]() |
Este: Berrocal |
Suroeste Valverde del Camino | Sur: Valverde del Camino | Sureste: Berrocal |
Según la enciclopedia Espasa, el actual municipio estaría relacionada con la antigua ciudad romana de la Bética llamada Calento.
Zalamea la Real ha estado históricamente ligado a la minería, en especial con la cuenca minera de Riotinto-Nerva. Durante la segunda mitad del siglo XIX se pusieron en explotación las minas de Buitrón y la mina Concepción por parte de empresas de capital británico.
Para dar salida hasta la costa al mineral extraído en la zona se construyeron varias líneas férreas que permitieron enlazar Zalamea la Real con Huelva y otros municipios de la provincia. En 1870 se inauguró el llamado ferrocarril de Buitrón,[1] cuyo trazado llegaba desde San Juan del Puerto. Algún tiempo después se inauguró un ramal hasta Mina Concepción. En 1904 se inauguraría un ramal del ferrocarril de Riotinto que llegaba hasta Zalamea.[2] Debido a ello, el municipio llegó a contar dos estaciones de tren: la estación vieja, perteneciente al ferrocarril de Buitrón; y la estación nueva, que servía al ferrocarril de Riotinto.[3]
La actividad minera y las necesidades de mano de obra que requería supuso la llegada a Zalamea la Real de numerosos inmigrantes, lo que se tradujo en un aumento considerable de la población. Para 1910 el municipio contaba con más de 13.000 habitantes. No obstante, la minería también propició la aparición de nuevos núcleos de población, lo que llevaría a la segregación de nuevos municipios: Minas de Riotinto en 1841,[4] Nerva en 1885 y El Campillo en 1931. Esto conllevó una reducción del tamaño del término municipal de Zalamea, si bien esta continuó siendo una de las poblaciones más importantes de la zona.
El término municipal de Zalamea la Real comprende otras siete localidades además del núcleo principal:
La aldea de Membrillo Bajo, actualmente despoblada, fue declarada Lugar de Memoria Histórica de Andalucía el 27 de diciembre de 2013.[5]
Gráfica de evolución demográfica de Zalamea la Real[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Zalamea la Real entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Zalamea la Real en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7] |
La principal vía de comunicación terrestre es la N-435 , que atraviesa el municipio de norte a sur.
Identificador | Denominación | Origen - Destino | Longitud (km) |
---|---|---|---|
N-435 | Carretera nacional N-435 | Badajoz - San Juan del Puerto | 201,44 |
A-461 | De Santa Olalla de Cala a Zalamea la Real | Santa Olalla de Cala - Minas de Riotinto | 54,03 |
A-478 | De Zalamea la Real a Calañas | Zalamea la Real - Calañas | 23,96 |
HU-5104 | HU-5104 | ||
HU-6104 | HU-6104 | ||
HV-5015 | HV-5015 | ||
El Pleno del Ayuntamiento de Zalamea la Real se compone de once concejales. En el mandato 2019-2023 se distribuyen de la siguiente manera:[9]
Grupo municipal | Concejales |
---|---|
PSOE-A | 6 |
IU | 3 |
PP | 2 |
El núcleo principal cuenta con cuatro centros educativos (EI Zalarines, CEIP San Vicente Mártir, IES Nuevo Milenio y SEP El Jardín) que cubren todas las etapas educativas no universitarias.[10] Cuenta además con un consultorio de salud y el hospital más cercano es el Hospital de Riotinto.[11]
Control de autoridades |
---|