world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Valverde del Camino es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con una población de 12 714 habitantes (INE 2021), se encuentra situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel, en la comarca del Andévalo.

Valverde del Camino
municipio de España


Bandera

Escudo

Valverde del Camino
Ubicación de Valverde del Camino en España.
Valverde del Camino
Ubicación de Valverde del Camino en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
 Comarca El Andévalo
Ubicación 37°34′26″N 6°45′16″O
 Altitud 260 msnm
Superficie 218,7 km²
Población 12 714 hab. (2021)
 Densidad 58,71 hab./km²
Gentilicio valverdeño, -a
Código postal 21600
Pref. telefónico 959 55
Alcaldesa (2019) Syra Senra Zarza (PSOE)
Hermanada con Ochtrup (Alemania)
Estaires (Francia)
Wielun (Polonia)
Patrona Nuestra Señora del Reposo
Sitio web www.valverdedelcamino.es

Historia


En primer lugar, el emplazamiento de Valverde del Camino se encuentra en una encrucijada de caminos. Su situación en las faldas de las sierras de Rite y León, fue paso obligado para los viajeros. Los orígenes del lugar se remontan al momento, aún no fechado, de construcción de una alquería o de una venta de paso que sirviera de mesón y alojamiento de mercaderes y correos. Esta venta o mesón se llamaba Facanías, nombre al parecer de origen hebreo o árabe. En 1369, en el acta fundacional del condado de Niebla, aparece el lugar de Facanías. A finales del siglo XV Facanías se transforma en Valverde del Camino, haciendo referencia seguramente al Camino Romano que pasaba al pie de la población.

En las postrimerías del siglo XV, y como consecuencia de la concesión de tierras (ampliación de la Dehesa Boyal), la población se va afianzando llegando a alcanzar 100 vecinos o familias en 1503 (se computaba únicamente al cabeza de familia, por lo que la cifra equivale actualmente a unos 3'5 habitantes por vecino, esto es, unos 350 habitantes). En 1591 existían ya 291 vecinos (unos 1000 habitantes). El crecimiento de la población da origen a las primeras calles, de trazado irregular y de gran pendiente, amoldándose al relieve de las lomas que protegían la venta: Martín Sánchez, Gabatón del Orín (hoy Las Cruces), Luis Fernández (hoy Barrio Viejo) y Santa Ana.

A comienzos del siglo XVIII, la aldea de Valverde del Camino seguía dependiendo de la villa de Niebla, tanto en lo político como en lo jurídico y económico. En 1732 la aldea se independiza de Niebla y consigue el título de villa de manos del rey Felipe V, con el beneplácito de Niebla y del dueño y señor del Condado, el duque de Medina Sidonia.


Edad contemporánea


Durante la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril llegó al municipio tras la inauguración, en 1870,[1] del llamado ferrocarril de Buitrón. Esta línea de carácter minero se extendía desde San Juan del Puerto hasta Zalamea la Real, disponiendo en ambos municipios enlaces con la línea Sevilla-Huelva o el ferrocarril de Riotinto. En Valverde del Camino se levantó un importante complejo ferroviario que incluía una estación de viajeros, las oficinas centrales de la compañía operadora, cocheras de locomotoras y los talleres generales. Los servicios ferroviarios se mantuvieron hasta la clausura de la línea en 1969.[2]

Como resultado de las actividades mineras por parte de compañías británicas llegó a instalarse en Valverde del Camino una colonia inglesa, la cual tuvo una gran influencia local.[3] A diferencia de lo que ocurrió en otros núcleos de la provincia, como Minas de Riotinto, en Valverde los británicos se integraron en la vida de la localidad y se relacionaban con los nativos. La llegada del ferrocarril supuso importantes cambios para el municipio, pues por un lado permitió la salida en gran número de productos locales y por otro lado facilitó la llegada tanto de maquinaria como de materias primas. Los talleres ferroviarios se convirtieron en un importante centro de trabajo local. Todos estos factores llevaron a un importante desarrollo de la economía del municipio.[3]


Barrios



Comunicaciones y repostaje



Economía


Sus principales recursos económicos son el calzado y la fabricación de muebles a medida. Posee además agricultura de secano, con cultivos de cereales, legumbres y olivos. Con la creación en 1990 de “El Monete” la industria valverdeña sufrió una importante transformación, implantándose en este hasta 100 empresas nuevas y viejas que se trasladan desde el interior del pueblo, esto hace posible la ampliación del tejido productivo así como la mejora de la comunicación y mejora de la accesibilidad a estas empresas. Tras esto y ya en el nuevo milenio se empezó a construir enfrente el nuevo polígono industrial, con más de una 20 de empresas de diferentes sectores. existe una tercera fase de ampliación paralizada por la crisis económica.

Sede de la compañía de prendas deportivas Cejudo, fundada y con fábrica en esta localidad. Cuenta con una afamada fábrica de aguardientes muy valorado en la ciudad, además de una cerveza artesanal propia, la "Cerveza Odiel". También destaca por su buena gastronomía, entre la cual se pueden destacar productos típicos de la zona geográfica del Andévalo como son los gurumelos (Amanita ponderosa).


Evolución de la deuda viva municipal


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Valverde del Camino entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Valverde del Camino en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[4]


Servicios públicos


Casa consistorial
Casa consistorial

Seguridad



Sanidad



Emergencias



Educación



Jurisprudencia



Patrimonio



Patrimonio arqueológico



Patrimonio civil



Patrimonio industrial



Patrimonio religioso



Cultura



Medios de comunicación


De los medios de información locales el que más relevancia tiene es la revista mensual Facanías, fundada por Manuel Marin Mittenhoff en mayo de 1973.

Además el municipio cuenta con una radio local (Radio Valverde cadena ser) y diversos blogs digitales. La cobertura local de televisión es emitida por Condavisión.


Personajes destacados



Referencias


  1. Flores Caballero, 2011, p. 37.
  2. Ramírez, 2006, p. 195.
  3. Ramírez, 2006, p. 204.
  4. Deuda Viva de las Entidades Locales
  5. Unos dólmenes milenarios en España en riesgo de desaparecer: "Vandalizados, hay basura y grafitis"

Bibliografía



Enlaces externos




На других языках


[en] Valverde del Camino

Valverde Del Camino is a town in the Huelva province of Spain. As of 2008 it has 12,000 inhabitants. It is known for its production of vaquero-style leather boots, specifically of the campero style, and for its whole leather industry as well, dating back from the early 18th century which today incorporates several small manufactures in the collective Botas De Valverde del Camino trademark.
- [es] Valverde del Camino

[ru] Вальверде-дель-Камино

Вальверде-дель-Камино (исп. Valverde del Camino) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэльва, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Андевало. Занимает площадь 218,7 км². Население — 12 746 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии