world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villanueva de Alcorón es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Villanueva de Alcorón
municipio de España
Villanueva de Alcorón
Ubicación de Villanueva de Alcorón en España.
Villanueva de Alcorón
Ubicación de Villanueva de Alcorón en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Molina-Alto Tajo
 Partido judicial Guadalajara
 Mancomunidad Alto Tajo
Ubicación 40°40′48″N 2°15′07″O
 Altitud 1300 msnm
Superficie 99,17 km²
Población 138 hab. (2021)
 Densidad 1,73 hab./km²
Gentilicio villanovense
villanuevo, -a
jaro, -a
Código postal 19460
Alcalde (2019) José Martínez Mozo (PSOE)
Patrón San Antonio
Sitio web Ayuntamiento de Villanueva de Alcorón

Toponimia


Sobre el origen del nombre existen diferentes teorías en lo que se refiere a Alcorón mientras que sobre Villanueva no existe duda en que se debió a un traslado de la villa desde un área de vega al cerro desde donde ahora se extiende y que culmina en su punto más alto en la Plaza Mayor.

En cuanto al apellido del pueblo existen dos teorías principales:

Alcorón como derivado del árabe al-krn o los cuernos debido a la supuesta actividad ganadera que se debió dar en tiempos, aunque otros los atribuyen a su abundante caza mayor la cual sigue siendo muy rica en la actualidad.

La otra teoría se basa en documentos históricos como mapas antiguos en que junto a la villa de Zahorejas (forma antigua de escribir Zaorejas) aparece el municipio de El Corán.

Probablemente viene de alcor, lugar elevado, barbacana.

También puede venir del antiguo poblado romano carae, que sitúan los historiadores por los alrededores.


Geografía


Villanueva de Alcoron es el pueblo más grande de la comarca aunque no ejerce como cabecera de ella, es el pueblo con mayor superficie agrícola de los alrededores las cuales llegan hasta la provincia de Cuenca hacia el sur, limitando con los términos vecinos de El Pozuelo, Carrascosa y Valsalobre. Hacia el Este linda con el término de Zaorejas (y con su pedanía Huertapelayo) en un área de pinar conocida como el Palancar en la cual se extraen losas para la construcción y el paraje del Escambronal y la Carrera del Caballo junto a la carretera de Peñalén, esta zona está salpicada de simas, entre ellas está la Sima de Alcorón, uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Hacia en norte y el Oeste limita con los términos de Armallones, Valtablado del Río, Arbeteta y El Recuenco toda esta zona poblada también de frondosos bosques aunque con cierto aprovechamiento ganadero en algunas zonas.

Geográficamente estamos por el centro de la península ibérica, en la cuenca del Alto Tajo y asomados a la del Guadiela. A una altitud media de 1250 m sobre el nivel del mar (la plaza está a 1271 m). El punto más alto del término está por la Hoya Cifrian con 1381 m y la más baja a ambos lados de la Solana de los Lirios en la mojonera con Arbeteta con 1120 m.

Geológicamente nos encontramos en algo que podríamos denominar una muela, estimo que la de mayor dimensión de toda la comarca, entre el Tajo y el Guadiela. Las muelas son las altiplanicies que quedan entre los valles profundos que conforman los ríos de esta zona. Estamos en un terreno cárstico que ocupa una buena parte de las provincias de Guadalajara, Cuenca y Teruel.

Parajes característicos de la zona son la Sima de Alcorón, La Veguilla, La Carrera del Caballo, El Palancar, El Hoyo, Las Hoyas, El Tragoncillo, El Entandao, La Casa el Alto, La Dehesa, Los Arcabuces, La Horca, Las Arenas, Navajo de Carrascosa. Fuentes y pozos importantes salpican también el término: Fuente Nueva, Fuente Vieja, La Canaleja, Fuente del Manzano, Las Caras, La Membrillera, Pozos de la Guijuela, Las Cañaillas, Pozo Tío Agustín, Pozo Moto, Pozo Ciervo, Pozo el Soto, Pozo del Pino Carro.


Clima


Villanueva de Alcorón tiene un clima Csb[1] (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.

  Parámetros climáticos promedio de Villanueva de Alcorón en el periodo 1961-1979 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.30 2.20 3.90 7.10 11.40 15.30 20.00 19.80 16.00 10.00 4.30 1.40 10.30
Precipitación total (mm) 108.40 115.10 80.30 84.10 88.80 70.70 23.20 17.70 61.30 62.80 113.60 92.30 918.30
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1978 y de temperatura para el periodo 1961-1979 en Alcantud[2] 3 de octubre de 2012

Economía


Junto al pueblo están las instalaciones industriales de la empresa CAOSIL que trata el mineral de caolín que se extrae en las minas de los pueblos de alrededor. Huella de esta industria son las arenas de caolín que rodean al pueblo, en las cuales se crean estanques de borra, y también el Pozo del Soto una laguna de gran profundidad surgida accidentalmente al extraer mineral en un área muy próxima a una acuífero que inundó la mina, actualmente de ahí se extrae el agua necesaria para uso industrial.

También es importante la actividad forestal de la zona tanto la silvicultura como la protección de los propios bosques que proporciona ingresos a algunos de sus habitantes. También se extraen en el municipio losas y piedra que luego es utilizada para adornar fachadas y jardines de los chalets de la capital Guadalajareña y sus alrededores.


Juegos populares



Referencias


  1. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  2. «Promedios mensuales - Alcantud, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  3. http://elpozuelocuenca.blogspot.com.es/2007/10/juego-de-la-chueca.html

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии