world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villamediana de Iregua es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja en España. Es limítrofe con Logroño, la capital.

Villamediana de Iregua
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Villamediana de Iregua.
Villamediana de Iregua
Ubicación de Villamediana de Iregua en España.
Villamediana de Iregua
Ubicación de Villamediana de Iregua en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Logroño
Ubicación 42°25′35″N 2°25′05″O
 Altitud 440[1] msnm
Superficie 20,42 km²
Núcleos de
población
Villamediana de Iregua
Puente Madre
Población 8608 hab. (2021)
 Densidad 384,67 hab./km²
Gentilicio villametrense
Código postal 26142
Alcalde (2015) Ana Belén
Martínez (PSOE)
Presupuesto 10.489.574 €[2] (2009)
Sitio web www.villamedianadeiregua.org

Término municipal de Villamediana de Iregua.

Historia


Existen indicios de que en la zona había un asentamiento templario, en un cerro a la izquierda de la entrada a Villamediana desde Logroño.

A mediados del siglo XI, la reina Estefanía, viuda del rey García el de Nájera cede el pueblo a su hija Ermesinda Garcés bajo la forma jurídica de señorío de realengo, según aparece en su testamento.

El 19 de abril de 1162 se firma en Jubera la donación del término de Ruete que hace Pedro Jiménez (señor de los Cameros), a un monasterio, y un testigo es de Villamediana.

En 1187 una persona natural de Villamediana, figura como testigo ante la donación por parte de doña Aldonza, viuda de Lope Díaz I de Haro (señor de Vizcaya) de sus bienes localizados en Nalda.

En 1680 consiguió por fin su independencia de Logroño, con la categoría de villa, dejando de ser considerada como aldea.


Etimología


Villamediana: villametrana era al parecer una villa situada entre la calzada que iba desde Varea (Vareia) a Alberite.


Antiguas poblaciones


En la antigüedad estaba formada por seis poblaciones:


Siglo XIX


Así se describe a Villamediana de Iregua en la página 187 del tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

VILLAMEDIANA

Villa con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Logroño (1 legua), audiencia territorial y capitanía general de Burgos (23), diócesis de Calahorra (7).

Situada en una hermosa campiña, bañada por el río Iregua; reinan los vientos de NE y O, y su clima aunque algo frío, es saludable; y solo se padecen algunas intermitentes o cuartanas.

Tiene unas 223 casas de mediana fábrica, la del ayuntamiento y cárcel; una escuela de primeras letras a la que concurren 60 niños, dotada con 9 reales diarios; la iglesia (la Asunción) la sirve un cura propio de nombramiento de Su Majestad y del ordinario en alternativa conforme al concordato y 4 beneficiados propietarios de presentación del cabildo, el cual nombra un sacristán y un monaguillo.

Existe una ermita (Santa Eufemia), en buen estado, y 2 arruinadas; habiendo habido también un convento de Bernardos, hasta la extinción de los frailes, cuyo prior tenía la obligación de celebrar misa todos los domingos en una de aquellas ermitas, desde la festividad de la Invención de la Santa Cruz, que se celebra en mayo, hasta la Exaltación que se celebra en septiembre.

Confina el término N con Logroño; E con Lardero; S Alberite, y O Munilla, todos a distancia de una legua, excepto Alberite que está a 1/2; corre por él el río Iregua, que nace en la sierra de Cameros, se dirige en dirección N, y se incorpora en el Ebro, junto a la aldea de Varea. Baña muchos pueblos de ambas orillas, y le cruzan 5 puentes durante su curso.

El terreno en general es de buena calidad, y los caminos que le atraviesan en varias direcciones son todos locales y de herradura.

La correspondencia se recibe de Logroño, por medio de valijero los lunes y viernes, y sale los mismos días.

Producciones: cebada, patatas, judías, habas, vino, aceite, cáñamo, lino y ricas frutas aunque pocas; se cría ganado lanar y se mantiene el de labor preciso para la labranza; hay caza de codornices y alguna libre.

Industria: 2 molinos harineros, 3 de aceite, una fábrica de aguardiente y algunos telares de lienzos caseros, siendo la principal la agricultura. Comercio: se exporta vino y demás frutos sobrantes, y se importan los géneros y artículos de que carecen.

Población: 283 vecinos, 1.219 almas.

Capital productivo: 3.852.972 reales. Imponible: 192.648. Contribución de cuota fija: 24.332. Presupuesto municipal: 5.296 reales que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 1.000 al secretario del ayuntamiento.

Arte



Pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.


Existieron seis ermitas e iglesias. Sta. M.ª de Villamediana, Sta. M.ª de Yangüela, Sta. M.ª de la Puente de Madres, Sta. M.ª la Blanca, Sta. M.ª de la Cuesta, S. Vicente de Yangua, Sta. Eufemia, S. Cristóbal.

En el siglo XXI su templo es la Iglesia de La Asunción, que está situado en el centro del municipio. Fue construido en el siglo XVI en estilo gótico, aunque con muchas influencias barrocas, motivadas por sus constantes reformas, la última de las cuales ha dejado al descubierto los elementos de piedra de su diseño original. Sufrió un incendio a mediados de los años 1930, y dado que desapareció en él gran parte de su patrimonio, el actual proviene de iglesias abandonadas de localidades sorianas como San Pedro Manrique y Yanguas.


Demografía


El municipio forma parte del Área metropolitana de Logroño. La cercanía a la ciudad de Logroño ha impulsado el crecimiento demográfico de la población. Según las estimaciones del INE, Villamediana de Iregua ha pasado de tener 3.335 habitantes en el año 2004, a 3.982, el 2005 y a 4.668 ( 2.433 varones y 2.235 mujeres), en el 2006, lo que representa un aumento del 40% (1.333 habitantes) en 2 años. Dicho incremento es el más alto registrado por un municipio de La Rioja en el mismo período.

El municipio, que tiene una superficie de 20,42 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 7855 habitantes y una densidad de 384,67 hab./km².

Casas solariegas en Villamediana de Iregua
Casas solariegas en Villamediana de Iregua
Gráfica de evolución demográfica de Villamediana de Iregua entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2021.[6]

Hasta 1910 se denominaba Villamediana.


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[7] Varones Mujeres
Villamediana de Iregua 7396 3763 3633
Puente Madre 189 88 101

Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Héctor Lozano Sotelo Democracia Municipal
1983-1987 Enrique Héctor Lozano Sotelo PSOE
1987-1991 Tomás Santolaya Sáenz AP
1991-1995 Enrique Héctor Lozano Sotelo PSOE
1995-1999 Tomás Santolaya Sáenz PP
1999-2003 Tomás Santolaya Sáenz PP
2003-2007 Mª Sonia Ibarguren Ruiz PSOE
2007-2011 Tomás Santolaya Sáenz PP
2011-2015 Tomás Santolaya Sáenz PP
2015-2019 Ana Belén Martínez Sánchez PSOE
2019- Ana Belén Martínez Sánchez PSOE

Economía


Logroño visto desde Villamediana de Iregua. La localidad forma parte del Área metropolitana de Logroño.
Logroño visto desde Villamediana de Iregua. La localidad forma parte del Área metropolitana de Logroño.
Villamediana de Iregua y zonas industriales
Villamediana de Iregua y zonas industriales



Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2017

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 115,62 €.[9]


Escudo


Se divide en tres partes. Arriba a la izquierda está la cruz roja de los caballeros templarios. A la derecha aparece un caballero de la misma orden. En la parte inferior está el puente sobre el río Iregua

Corona de príncipe-infante

1.er. Cuartel (gules sobre blanco): Cruz de los Caballeros Templarios

2.º Cuartel, fondo verde, caballero plata: Camino Real que atraviesa el territorio

3.er. Cuartel, ondas azul y blanco, puente oro: Puente Madre

Las cadenas que aparecen en algún otro diseño correspondían a la convicción del Párroco Don Carmelo Tecedor de que Villamediana proviene del latín Villametrana (metrana=medida)

En oposición a esta hipótesis el Párroco Nalda del Monasterio Santa María la Real de Nájera (donde está el sepulcro de Dª. Ermesinda) opina, que proviene históricamente de Medana, nombre godo de mujer (también concuerda con Enciso s. XVII, escribano real con sus noticias históricas).


Curiosidades


En el libro El hereje, de Miguel Delibes, el corregidor de origen italiano Carlos de Seso reside en Villamediana, próximo a Logroño.


Fiestas locales



Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Gobierno de La Rioja
  3. Madoz, Pascual (1850). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 10-04-2022.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  5. Cifras de población y Censos demográficos
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  7. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  8. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos



На других языках


[de] Villamediana de Iregua

Villamediana de Iregua ist eine spanische Gemeinde in der Autonomen Gemeinschaft La Rioja. Sie grenzt an die regionale Hauptstadt Logroño und ist mit ihren 8070 Einwohnern (Stand 2019) die achtgrößte Stadt der Autonomen Gemeinschaft.

[en] Villamediana de Iregua

Villamediana de Iregua is a village in the province and autonomous community of La Rioja, Spain. The municipality covers an area of 20.42 square kilometres (7.88 sq mi) and as of 2017 had a population of 7855 people.[2]
- [es] Villamediana de Iregua

[fr] Villamediana de Iregua

Villamediana de Iregua est une commune de la communauté autonome de La Rioja, en Espagne. Sa superficie est de 20,42 km2 [1] et sa population s'élevait à 7855 habitants en 2017[2].

[it] Villamediana de Iregua

Villamediana de Iregua è un comune spagnolo di 8.070 abitanti situato nella comunità autonoma di La Rioja.

[ru] Вильямедьяна-де-Ирегуа

Вильямедьяна-де-Ирегуа (исп. Villamediana de Iregua) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Логроньо. Занимает площадь 20,42 км². Население — 6723 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 5 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии