world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Nalda es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Su población es de 1074 habitantes y tiene una extensión de 24,6 km². Situada en el Valle del Iregua y a las faldas del Moncalvillo está enclavado en un punto cuyo paisaje es espectacular. Limita al norte con Albelda de Iregua, al sur con Viguera, al este con Clavijo y Soto en Cameros (aldeas de Trevijano y Luezas) y al oeste con Sorzano. Cuenta con un núcleo de población situado al borde de la carretera N-111 con el nombre de Islallana.

Nalda
municipio de España

Escudo

Panorámica de la localidad.
Nalda
Ubicación de Nalda en España.
Nalda
Ubicación de Nalda en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Logroño
 Municipio Nalda
Ubicación 42°20′02″N 2°29′13″O
 Altitud 721m msnm
Superficie 24,60 km²
Núcleos de
población
Nalda
Islallana
Población 1127 hab. (2021)
 Densidad 40,37 hab./km²
Gentilicio naldense, -a
Código postal 26190
Alcalde (2015) Daniel Oses Ramírez
Patrón San Roque
Patrona Virgen de Villavieja
Sitio web www.ayto-nalda.es

Geografía


Está integrado en la comarca de Logroño, situándose a 18 kilómetros de la capital provincial. Su término municipal está atravesado por la carretera  N-111  entre los pK 315 y 319 y por las carreteras autonómicas LR-137, que permite la comunicación con Entrena, y la LR-255, que permite la comunicación con Albelda de Iregua.

El relieve está caracterizado por el valle del río Iregua y las elevaciones septentrionales de la sierra de Moncalvillo al suroeste y de la sierra de Camero Viejo al sureste. Al norte el terreno es más llano, abriéndose al valle del Ebro. Por el territorio discurren otros pequeños ríos (Antiguo, Trujal, Bueyo) y barrancos que desaguan en el Iregua.

La altitud del municipio oscila entre los 1300 metros en la sierra de Camero Viejo y los 530 metros a orillas del río Iregua. El pueblo se alza a 624 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Entrena Norte: Albelda de Iregua Noreste: Albelda de Iregua
Oeste: Sorzano Este: Clavijo
Suroeste: Viguera Sur: Viguera Sureste: Soto en Cameros

Historia


Término municipal de Nalda.
Término municipal de Nalda.

La localidad fue escenario de los preliminares de la famosa Batalla de Clavijo entre árabes y cristianos en el año 844. Aparece citada por primera vez en el siglo XI, del año 1040, en la relación de propiedades que el rey don García el de Nájera concedió a su esposa Estefanía.

En el testamento de la reina Estefanía, viuda de García Sánchez III rey de Pamplona llamado el de Nájera, deja a su hijo el futuro rey Sancho el de Peñalén, trece villas, entre las cuales está Nalda.

En 1064, el rey Sancho Garcés IV, donó al monasterio de San Prudencio de Monte Laturce el de San Agustín de Nalda, diciendo que era, por remedio de su alma y por habérselo rogado Jimeno Fortúnez. En 1067 el monasterio de San Prudencio lo dio en cambio al Monasterio de San Martín de Albelda por el de Pampaneto.

Nalda está comprendida en la escritura del señorío de Cameros, concedido a Juan Ramírez de Arellano por el rey Enrique II de Castilla en 1366. Desde entonces y hasta el siglo XIX se convirtió en la cabecera de este señorío.

Según el libro titulado Compendio historial de la provincia de La Rioja del año 1701, existía entonces una romería de los vecinos a la ermita de Santa María de Hermedaña, virgen que se apareció según comenta el autor del texto a un niño del municipio en un árbol de acebo y también al rey don Ramiro en la mítica batalla de Clavijo.[1]

En un punto situado entre los años 1790 y 1801, Nalda se integra junto con otros municipios riojanos en la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.[2]

En marzo de 1834, Miguel Martínez, originalmente Michael McMartin, llegado en 1810 al pueblo en la Guerra de la Independencia con avanzadas de las tropas de Arthur Wellesley (I duque de Wellington) ( Guerra Peninsular), de origen escocés (Regimiento de Escoceses - 79th - Clan Cameron) y afincado en el pueblo tras la victoria, trabajando con su azadón en el campo, vio pasar cerca de sí a tres carlistas armados (Diccionario Geográfico Estadístico de España - Pascual Madoz - La Rioja - 1851): se arrojó sobre ellos con su azadón y les intimó a la rendición: pero herido mortalmente no pudo consumar la empresa. La reina gobernadora concedió la pensión de 8 reales diarios a su viuda transmisible a sus seis hijos.

En el año 2012 comenzaron las excavaciones del «cerro del castillo», lo que ha permitido descubrir la muralla original y algunas de sus torres, así como un espectacular aljibe de 4 metros de longitud, datado en el siglo XII. Este castillo fue el centro administrativo del señorío de Cameros entre los siglos XIV y XVIII.

En este castillo se conservó allí durante muchos años el puñal con el que el rey Enrique II mató a su hermanastro el rey Pedro I de Castilla. También conservó un importante archivo, del que Luis de Salazar y Castro recopiló mucha información para su historia genealógica de la Casa de Lara.

La abolición de los privilegios nobiliarios por las Cortes de Cádiz en 1811 lo llevaron al abandono.


Arte


Ermita de Villavieja.
Ermita de Villavieja.

Fiestas



Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 1044 habitantes, 577 hombres y 467 mujeres.[9]

Gráfica de evolución demográfica de Nalda (municipio) entre 1857 y 2021

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Población por núcleos


Núcleos Habitantes (2001) Habitantes (2015[10])
Nalda 776 836
Islallana 117 147

Historia


En el censo de la Corona de Castilla del siglo XVI, aparece con 300 vecinos, 1500 almas. En el censo de la nueva Provincia de Logroño, con Islallana, 376 vecinos y 1804 almas.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Narciso Viguera Martínez DM
1983-1987 Pablo Pedro Ruíz Chácharo PSOE
1987-1991 Pablo Pedro Ruíz Chácharo PSOE
1991-1995 Juan Bautista García Escarza PSOE
1995-1999 Juan Bautista García Escarza PSOE
1999-2003 Jesús Ramírez Martínez PSOE
2003-2007 Domingo Ruíz Fernández PP
2007-2011 Domingo Ruíz Fernández PP
2011-2015 Daniel Osés Ramírez PP
2015-2019 Daniel Osés Ramírez PP
2019- Daniel Osés Ramírez PP

Deportes


Posee un equipo de fútbol sala, la "A.D. Nalda" que actualmente juega en la Segunda División B, en el grupo II, bajo el mando de José Ángel Martínez Arcaya.

En la temporada 2016/2017 logró el ascenso desde la Tercera División tras una competición espectacular, quedando por encima de equipos con muchísimo mayor presupuesto.


Naldenses Ilustres



Véase también



Referencias


  1. Anguiano, Mateo de (1704). Compendio historial de la provincia de La Rioja, de sus santos y milagrosos santuarios. por Antonio Gonçalez de Reyes. Consultado el 14 de febrero de 2021.
  2. «Sociedad económica de La Rioja Castellana - Mapa 1801 - bermemar». www.bermemar.com. Consultado el 25 de mayo de 2020.
  3. Web del ayuntamiento de Nalda: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
  4. Web del ayuntamiento de Nalda: Ermita de Villavieja
  5. Pascual Mayoral, María del Pilar (1999). «Columbarios de La Rioja y su distribución geográfica». Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía (16). ISSN 0214-7165. Consultado el 6 de septiembre de 2018.
  6. Web del ayuntamiento de Nalda: Cuevas de Los Palomares
  7. Web del ayuntamiento de Nalda:Dólmenes de Peña Guerra I y II
  8. Web del ayuntamiento de Nalda: Castillo de Nalda, Señorío de Los Cameros
  9. INE: Población por municipios y sexo.
  10. Nomenclátor INE

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Nalda

Nalda ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 1.023 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Autonomen Gemeinschaft La Rioja im Norden Spaniens.
- [es] Nalda

[ru] Нальда

Нальда (исп. Nalda) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Логроньо. Занимает площадь 24,60 км². Население — 1044 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 19 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии