Valtiendas es un municipio y localidad española del norte de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Al término municipal de Valtiendas están agregados las localidades de Pecharromán y el Caserío de San José y el lugar del Coto de San Bernardo. Todos ellos pertenecen a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.
Valtiendas | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Valtiendas | ||
![]() ![]() Valtiendas | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Cuéllar | |
Ubicación | 41°28′42″N 3°55′02″O | |
• Altitud | 912 msnm | |
Superficie | 38,64 km² | |
Núcleos de población | Valtiendas, Pecharromán y Caserío de San José | |
Población | 79 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,07 hab./km² | |
Gentilicio |
valtiendano, -a valtiendense | |
Código postal | 40314 | |
Alcalde (2022) | Óscar Rojo de Frutos (PP) | |
Sitio web | www.valtiendas.es | |
En 1591 se llamaba Valdetiendas; por lo que apenas ha variado su nombre.
El municipio de Valtiendas se encuentra situado en la zona central de la península ibérica, en el extremo norte de la provincia de Segovia, y tiene una superficie de 38,64 km².[1]
Se accede a la localidad, desde Segovia, por la salida por la CL-603 hasta Tejares. Desvío a Valtiendas.
Noroeste: Sacramenia | Norte: Haza | Noreste: Haza |
Oeste: Sacramenia | ![]() |
Este: Torreadrada |
Suroeste: Pecharromán | Sur: Fuentesoto | Sureste: Fuentesoto |
El clima de Valtiendas es mediterráneo continentalizado, como consecuencia de la elevada altitud y su alejamiento de la costa, sus principales características son:
Precipitaciones por estación (mm) | ||||
Primavera | Verano | Otoño | Invierno | TOTAL |
---|---|---|---|---|
149,40 | 82,20 | 141,10 | 141,40 | 514,10 |
En la Clasificación climática de Köppen[2] se corresponde con un clima Csb (oceánico mediterráneo), una transición entre el Csa (mediterráneo) y el Cfb (oceánico) producto de la altitud. A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay una estación seca en los meses más cálidos.[3]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.40 | 5.00 | 8.10 | 9.20 | 13.80 | 17.80 | 20.90 | 20.90 | 16.20 | 11.60 | 6.80 | 4.30 | 11.50 |
Precipitación total (mm) | 50.90 | 42.00 | 38.20 | 51.80 | 59.40 | 42.80 | 22.60 | 16.80 | 33.60 | 50.20 | 57.30 | 48.60 | 514.10 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1987-2003 en San Miguel de Bernuy[4] 4 de octubre de 2012 |
La inversión térmica es frecuente en Valtiendas, especialmente en invierno, en situaciones anticiclónicas fuertes que impiden el ascenso del aire y concentran la poca humedad en el valle, dando lugar a nieblas persistentes y heladas. Este fenómeno finaliza cuando al calentarse el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la troposfera; suele ser cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.
El municipio, que tiene una superficie de 38,64 km²,[1] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 80 habitantes y una densidad de 2,07 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Valtiendas[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
La población de Valtiendas ha ido experimentando un importante descenso desde hace años debido al éxodo rural, especialmente significativo fue el periodo de 1960 a 1980, en que se redujo a menos de la mitad su número de habitantes debido a la emigración hacia las grandes ciudades, especialmente Madrid y Valladolid, sin embargo, a partir de la década de 1980, este descenso se desacelera debido principalmente a la reducción del ritmo migratorio.
Sector primario, producción vitivinícola, con varias bodegas. La localidad da nombre a una denominación de Vino de Calidad: Valtiendas
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Francisco Martínez | ![]() |
1983-1987 | ![]() | |
1987-1991 | ||
1991-1995 | ![]() | |
1995-1999 | Eugenio Pérez de Frutos (Ind.) | ![]() |
1999-2003 | Teodoro Carrascal Peña | ![]() |
2003-2007 | Monserrat Arranz Rodrigo | ![]() |
2007-2011 | José Melero Esteban | ![]() |
2011-2015 | José Melero Esteban | ![]() |
2015-2019 | Manuel Pedro de Frutos Gordo | ![]() |
2019- | Manuel Pedro de Frutos Gordo (-18 /10/2022 †) Óscar Rojo de Frutos (18 /10/2022-) |
![]() |
Control de autoridades |
|
---|