world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torreadrada es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 32,86 km².

Torreadrada
municipio de España
Torreadrada
Ubicación de Torreadrada en España.
Torreadrada
Ubicación de Torreadrada en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca La Serrezuela
 Partido judicial Cuéllar
 Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Ubicación 41°26′39″N 3°50′23″O
 Altitud 1086 msnm
Superficie 32,86 km²
Población 50 hab. (2021)
 Densidad 1,95 hab./km²
Código postal 40313
Alcalde (2019) Luis Teófilo Puebla (PP)
Sitio web www.torreadrada.es

Geografía


Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Torreadrada
Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Torreadrada

La localidad de Torreadrada se encuentra situada en la zona central de la península ibérica, en el extremo norte de la provincia de Segovia, tiene una superficie de 32,86 km²,[1] y sus coordenadas son 41°26′39″N 3°50′23″O.

Noroeste: Valtiendas Norte: La Sequera de Haza Noreste: Aldeanueva de la Serrezuela
Oeste: Fuentesoto Este: Aldeanueva de la Serrezuela
Suroeste: Castro de Fuentidueña Sur: Castrojimeno Sureste: Castroserracín

Clima


El clima de Torreadrada es mediterráneo continentalizado, como consecuencia de la elevada altitud y su alejamiento de la costa, sus principales características son:

Precipitaciones por estación (mm)
PrimaveraVeranoOtoñoInviernoTOTAL
148,3076,00143,40136,40504,20

En la Clasificación climática de Köppen[2] se corresponde con un clima Csb (oceánico mediterráneo), una transición entre el Csa (mediterráneo) y el Cfb (oceánico) producto de la altitud. A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay una estación seca en los meses más cálidos.[3]

  Parámetros climáticos promedio de Aldeanueva de la Serrezuela en el periodo 1966-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 36.70 34.00 51.90 62.40 31.50 22.60 22.00 20.80 31.10 57.20 55.10 49.80 504.20
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1966-2003 en Aldeanueva de la Serrezuela[4]

Demografía


Evolución demográfica de Torreadrada
199119962001200420062008201020122014201620182020
130146127113110941058878655755
(Fuente: INE)

Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alejandro de Marcos Iglesias UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Jesús García Gómez PP
2011-2015 Jesús García Gómez PP
2015-2019 Luis Teófilo Puebla Sanz PP
2019- Luis Teófilo Puebla Sanz PP

Historia


Dentro de su término también se localiza el despoblado de Urdiales.[5]


Edad Media


Torreadrada ya era mentada a mediados del siglo X, como Fontem Aderata, cuando el conde de Monzón, Asur Fernández dona el lugar al monasterio de San Pedro de Cardeña en Burgos. Su nombre según P. L. Sigueroi viene a significar 'la fuente que se aprovechaba por turnos'. La iglesia parroquial de Torreadrada se dedica a la Natividad de Nuestra Señora, y se ve claramente que en origen era una iglesia románica, de cuya época conserva su pila bautismal, la portada con tres pares de columnas y capiteles, así como algunos vestigios del que fuera su antiguo pórtico, hoy incorporado a la fábrica de la iglesia. Buena parte de lo que hoy allí veamos es obra de tiempos barrocos (siglo XVIII), desde su planta de cruz latina, a los retablos que la adornan, incluido el mayor. En el tesoro parroquial, se conserva una buena colección de obras de plata, entre las que destaca un cáliz realizado por el platero segoviano Francisco de Plaza en el tercer cuarto del siglo XVII, y una custodia de sol que hizo en el primer cuarto del siglo XVII un platero de Peñafiel llamado Gabriel de Segovia.

Tras la reconquista (siglos XI y XII) estaba englobada en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.


Torreadrada en el siglo XIX.


En la descripción de Torreadrada que hace Pascual Madoz en Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España dice que la localidad tenía a mediados del siglo XIX:

186 casas de inferior fábrica», ayuntamiento y escuela de primeras letras para ambos sexos. En aquella época en que el pueblo era conocido como Torre-Adrada, sus gentes se dedicaban al cultivo de trigo, morcajo, cebada, centeno, cáñamo y legumbres de todas clases. Tenían también ganado lanar y vacuno que podían pastar en la dehesa, salpicada de robles, y disponían de caza menor. Además de actividad agrícola, había un molino harinero y varios telares de cáñamo. Eran 97 vecinos que sumaban «378 almas».
Pascual Madoz

Cultura



Fiestas



Patrimonio


Rodeada por una valla se eleva la iglesia de San Agustín, el principal monumento de Torreadrada. Aunque en origen se trató de un templo románico, de esta época tan sólo conserva la portada lateral, ya que las transformaciones sufridas a lo largo de los siglos le confieren el aspecto actual, más propio de tiempos barrocos (siglo XVIII). En su interior sobresale la pila bautismal, también de época románica, y una colección de piezas de plata entre las que destaca el cáliz fabricado en el primer cuarto del siglo XVII y una custodia de sol de principios del XVII. Del patrimonio etnográfico aún se conservan elementos como el viejo molino, los lavaderos alimentados por la Fuente de los Seis Caños y las bodegas soterradas.

Un busto en el centro del pueblo recuerda a uno de los hijos más ilustres de Torreadrada, el doctor Teófilo Hernando Ortega (14 de abril de 1881-7 de marzo de 1975 en Madrid), considerado padre de la farmacología moderna española.[6]


Vecinos ilustres



Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Segovia». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
  2. Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2015.
  3. Agencia Estatal de Meteorología, Atlas climático ibérico
  4. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Programa SIGA) (ed.). «Promedios mensuales - Aldeanueva de la Serrezuela, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2015.
  5. Existe referencia catastral a 1.70km al NE de Torreadrada. 41°27′30″N 3°49′30″O

Enlaces externos



На других языках


- [es] Torreadrada

[ru] Торреадрада

Торреадрада (исп. Torreadrada) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьеррас-де-Куэльяр. Занимает площадь 32,86 км². Население — 105 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии