Fuentesoto es un municipio de la provincia de Segovia (España), en la denominada comarca de Tierra de Pinares. Pertenece también a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña. Se encuentra en el límite con las provincias de Burgos y Valladolid. Dista 75 km de la capital, 83 km de Valladolid, 30 km de Aranda de Duero, 28 km de Peñafiel y 160 km de Madrid.
Fuentesoto | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Fuentesoto | ||||
![]() ![]() Fuentesoto | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tierra de Pinares | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°27′23″N 3°55′06″O | |||
• Altitud | 930 msnm | |||
Superficie | 29,78 km² | |||
Población | 108 hab. (2021) | |||
• Densidad | 3,79 hab./km² | |||
Código postal | 40314 | |||
Alcalde (2019) | Mariano Parra (PSOE) | |||
Sitio web | www.fuentesoto.es | |||
En su término municipal se encuentran el despoblado de San Vicente de Pospozuelo.[1]
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 20 de junio de 2005. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo partido. Primero en campo de oro tres árboles de su color terrasados de sinople, surmontados de dos estrellas de gules puestas en los cantones del jefe. En punta, ondas de plata y azur. Segundo en campo de gules una ermita de oro. En punta un creciente de plata.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 161 de 22 de mayo de 2005[2]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Paño cuadrado de proporción 1:1, jironado de ocho piezas, 4 blancas y 4 rojas. Sobrepuesto al centro, el escudo municipal en sus colores.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 161 de 22 de mayo de 2005[2]
El término municipal tiene una extensión de 29,78 kilómetros cuadrados. Cuenta con dos núcleos de población (Fuentesoto y Tejares) y otro hoy despoblado, del que no queda constancia (San Vicente de Pospozuelo). Los cultivos de cereal (trigo y cebada, fundamentalmente) ocupan una extensión aproximada de 2.356 hectáreas. Cerca del pueblo hay un bosque de encinas que ocupa aproximadamente unas 9 hectáreas. El pueblo se encuentra en un hoyo, al pie de la fuente de la que recibe su nombre, y de la que nace el río Fuentesoto, en cuyas márgenes, con bosques de chopos, existían numerosos huertos, de los que solo se conservan algunos.
La localidad está situada a una altitud de 930 msnm.[3][4]
Noroeste: Pecharromán | Norte: Valtiendas | Noreste: Torreadrada |
Oeste: Fuentidueña | ![]() |
Este: Torreadrada |
Suroeste: Fuentidueña | Sur: Tejares | Sureste: Castro de Fuentidueña |
El clima de Fuentesoto es mediterráneo continentalizado, como consecuencia de la elevada altitud y su alejamiento de la costa, sus principales características son:
Precipitaciones por estación (mm) | ||||
Primavera | Verano | Otoño | Invierno | TOTAL |
---|---|---|---|---|
149,40 | 82,20 | 141,10 | 141,40 | 514,10 |
En la Clasificación climática de Köppen[5] se corresponde con un clima Csb (oceánico mediterráneo), una transición entre el Csa (mediterráneo) y el Cfb (oceánico) producto de la altitud. A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay una estación seca en los meses más cálidos.[6]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.40 | 5.00 | 8.10 | 9.20 | 13.80 | 17.80 | 20.90 | 20.90 | 16.20 | 11.60 | 6.80 | 4.30 | 11.50 |
Precipitación total (mm) | 50.90 | 42.00 | 38.20 | 51.80 | 59.40 | 42.80 | 22.60 | 16.80 | 33.60 | 50.20 | 57.30 | 48.60 | 514.10 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1987-2003 en San Miguel de Bernuy[7] 4 de octubre de 2012 |
La inversión térmica es frecuente en Fuentesoto, especialmente en invierno, en situaciones anticiclónicas fuertes que impiden el ascenso del aire y concentran la poca humedad en el valle, dando lugar a nieblas persistentes y heladas. Este fenómeno finaliza cuando al calentarse el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la troposfera; suele ser cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.
El municipio, que tiene una superficie de 29,78 km²,[8] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 113 habitantes y una densidad de 3,79 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Fuentesoto entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[9] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[9] Población según el padrón municipal de 2011[10] y de 2017 del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Tomás Sancha Val | ![]() |
1983-1987 | Pedro Sancha | ![]() |
1987-1991 | Pedro Sancha | ![]() |
1991-1995 | Jesús David | ![]() |
1995-1999 | Silvino Rojo | ![]() |
1999-2003 | Dora Aurelia | ![]() |
2003-2007 | Esteban Gonzalez | ![]() |
2007-2011 | Vicente Velázquez Monge | ![]() |
2011-2015 | Mariano Parra Requejo | ![]() |
2015-2019 | Mariano Parra Requejo | ![]() |
2019- | Mariano Parra Requejo | ![]() |
Control de autoridades |
---|